Llegó a finales de junio de 2024 a Fuente de Cantos como todos los años de vacaciones desde el mismo París, pero este año con un objetivo diferente quedarse en la localidad para emprender lo que en su país ya había intentado. Se llama Marc es francés y el amor llamó a su puerta en unas vacaciones en nuestra región.
El presidente interino de la Denominación de Origen Dehesa de Extremadura, Francisco Espárrago, piensa que este organismo debe tener mucha más presencia entre los ganaderos de ibérico y los industriales del sector.
En la actualidad, sólo el 5% de la cabaña de ibérico en nuestra comunidad está adscrita a la D.O., y muchos industriales desconocen cómo es el marcaje de esos productos. Por eso, Francisco Espárrago es partidario de una mayor presencia en el sector y hacerla más atractiva aquí y fuera de nuestra región.
La D.O. también aspira a marcar las carnes, lomos embuchados y presas ibéricas, lo cual aumentaría su prestigio de cara a su comercialización.
Francisco Espárrago sustituye a Elena Diéguez de forma provisional y no descarta presentarse a las elecciones de ese Consejo Regulador la próxima primavera. Espárrago también participa en la dirección del gran matadero de ibérico de Zafra, el cual lleva un año de retraso en su puesta en marcha al completo.

Francisco Espárrago es presidente interino de la Denominación de Origen Dehesa de Extremadura y está presente en el CIBEX de Zafra.
Desde poemas de Emily Dickinson con ilustraciones de José Manuel Sánchez Paulete hasta las nuevas novelas de Jorge Márquez, Alonso Guerrero o Ramírez Lozano, el año de De la luna libros viene cargado de novedades. También en teatro.
La localidad cacereña de Piornal está ultimando los preparativos para su tradicional fiesta de Jarramplas, declarada de Interés Turístico Nacional, que se celebrará los próximos 19 y 20 de enero.
Este evento, que atrae a miles de visitantes cada año, contará con 30.000 kilos de nabos listos para ser lanzados contra Jarramplas.
Los protagonistas, preparados
Rubén Pérez y Guillermo Merchán, los Jarramplas de 2025, esperan con ilusión el momento después de casi dos décadas de espera. "Siempre hay nervios, pero vamos bien preparados. La organización es bastante buena este año. Estamos listos física y psicológicamente, con muchas ganas de que llegue el momento y salga todo bien", afirma Rubén.
Guillermo destaca la importancia de mantener viva la tradición: "Nos gusta que siga la fiesta. Hace ya bastante que costaba más apuntarse, pero luego ya ha cogido ritmo y nos gusta que los niños se apunten y vivan Jarramplas como lo vivimos nosotros".
Se refuerza la seguridad
La Junta Local de Seguridad ha acordado un amplio dispositivo para garantizar la seguridad de los asistentes. Se contará con 38 miembros de la Guardia Civil de Seguridad Ciudadana, más 9 de la USECIC, y por parte de tráfico, 26 patrullas con un total de 52 efectivos. En total, más de 100 efectivos, incluyendo voluntarios de Protección Civil y sanitarios, velarán por el buen desarrollo de la fiesta.
Llamamiento a la responsabilidad
Alejandro Muñoz, Teniente de alcalde de Piornal, ha hecho un llamamiento a la responsabilidad: "Pedimos a la gente que se comporte, que venga de fiesta y que se lo pase bien". El dispositivo de seguridad estará activo desde el viernes hasta el lunes 20. Mientras tanto, Piornal espera la llegada de parte de los 30.000 kilos de nabos desde Segovia.

En Torre de Don Miguel hoy celebran un día muy especial. Julia Gómez se convierte en la vecina más longeva de esta localidad cacereña en la Sierra de Gata.
"Estoy muy contenta con mis amigos. Me han pintado la cara y todo"
Sus compañeros y el personal de la residencia Virgen de la Asunción le han organizado una bonita fiesta de cumpleaños.
"Se convierte en la más longeva del pueblo y se merece lo mejor"
También le han regalado una tarta en honor a los 102 años y poesías recitadas por los residentes. Su familia se encuentra emocionada con las muestras de cariño.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Alacrán o la ceremonia regresa al Lopez de Ayala más de una década después de su estreno y charlamos con José Antonio Lucia sobre esta obra que ha recorrido medio mundo.
La nueva estrategia de protección frente a la lengua azul flexibiliza la normativa actual: todas las vacunas dejan de ser obligatorias y serán voluntarias, y el movimiento de ganado será libre, sin restricciones, por todo el territorio peninsular, salvo que se aprecien síntomas en los animales.
Era una de las demandas de nuestra región, que beneficiará, según la Junta, a los ganaderos. La consejera, Mercedes Morán, asegura que es "una buena noticia" que se trate de una estrategia nacional.
"Lo que no tenía sentido es tener acuerdos comerciales entre comunidades autónomas"
Las organizaciones agrarias ven positivo que las vacunas sean voluntarias, pero se preguntan quién las va a pagar. Y recuerdan que sigue siendo obligatoria para la exportación.
"¿De dónde va a salir el dinero?"
Según la Junta, hay stock de vacunas para los 4 serotipos de la región y todo seguirá como hasta ahora. La administración regional o el ministerio comprarán las vacunas, y se repartirán por las comarcas ganaderas. Pero ahora tendrá que ser a petición del ganadero.
"El que quiera vacunar va a tener, como hasta ahora, los viales"
La Junta continuará recomendando la vacunación del ganado como la única solución contra la lengua azul.
Y precisamente sobre la modificación de los fondos FEADER por la que habría ayudas también para la lengua azul y los cereceros del Jerte, la consejera ha dicho que el nuevo decreto estará listo antes del verano.
Vacunas disponibles
- - Serotipo 4: 2.239.012 dosis
- - Serotipo 3: 410.454 dosis
- - Serotipo 1: 223.760 dosis
- - Serotipo 8: 127.712 dosis

Juan Carlos Acosta se ha propuesto que salgamos de la rutina, y para ello, nos ha convencido de que lo mejor es salir de rutina con su moto. Juego de palabras aparte, Acosta está dispuesto a mostrarnos todas las semanas rincones curiosos de nuestra región. Hoy se ha ido a La Codosera, un lugar de frontera donde disfrutar de la naturaleza.