El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
El encierro de los toros a lidiar por la tarde en la plaza, es uno de los momentos más importantes de las fiestas de San Buenaventura en Moraleja.
Un año más volvían los toros de Victorino del hierro de Monteviejo. Toros que siempre dejan su huella en el encierro y este año no iba a ser menos.
Subido a su silla, con su inseparable sonrisa y la entrega de un corazón inmenso. Oswaldo Caballero ha sido más que un vecino para Moraleja. Su generosidad, humanidad y cariño será imposible olvidarlo por sus amigos y todo aquel que le conoció. En el concurso de recortes de San Buenaventura, se le quiso homenajear en este año que nos ha dejado.
Aquellos saltos desde su silla, volvieron por un momento a su plaza de Moraleja.
Con una distancia de 680 metros repartidos en 7 calles de la localidad, Moraleja vive sus encierros de mediodía con los toros o novillos a lidiar en la plaza por la tarde. Pero ¿cuáles son los puntos claves del encierro? ¿Por qué calles pasan los toros y en cuáles se encuentran con más corredores?
Junto a Juan Bazaga nos paseamos por el recorrido para conocer más aún los secretos de estos encierros.
Tras su paso esta semana por Mérida, donde se ha convertido en el primer montaje del Festival que se representa dos años seguidos en el Teatro Romano, 'Ifigenia' viaja ahora a Roma.
La música de esta obra ha sido compuesta por la extremeña Isabel Romero. Natural de Hornachos, nos cuenta que se ha inspirado en la fuerza de su abuela, a la que considera "un ángel, mi brújula", y también en una procesión de su pueblo: la Soledad.
Es una música "que plasma el dolor, esa necesidad de grito obligado", y que combina diversos estilos, desde lo más tradicional hasta una bulería con guitarra eléctrica. para el pasaje del sacrificio de Ifigenia.
La mayoría de los instrumentos son tocados por ella misma y su hermana.
Isabel Romero
El turismo extremeño ha alcanzado cifras récord de empleo en junio. Casi 29.000 personas están afiliadas a la Seguridad Social, el dato más alto registrado para este mes desde el inicio de la serie histórica.
En los últimos doce meses, desciende ligeramente el empleo asalariado en este sector, un 0,4 %, mientras que el número de personas autónomas crece un 1,4 %. Si se compara con 2019, antes de la pandemia, el sector suma 1.360 afiliaciones más.
Y cuando hablamos de empleo en verano, no puede faltar este clásico: restaurantes que aprovechan el tirón de piscinas naturales, como el que hemos visitado en Casas del Monte.
"Solemos empezar la temporada 8 o 9 personas y acabamos con hasta 16 personas"
Los empleados suelen cumplir con dos perfiles: gente joven y de la zona.
"Soy opositora y en verano vengo aquí a trabajar, para costearme el año"
Tampoco faltan iniciativas más novedosas: con 15 años de experiencia en Alange, José Calvo se ha lanzado a esta nueva aventura. Emérita Kayak.
"Es abrir un nuevo mercado"
Oferta visitas guiadas de hora y media, para descubrir la capital extremeña desde otro punto de vista. Y para quienes quieren conocer el destino de una forma más clásica, en 2016 se creó Activa Viajes Mérida. Programa visitas guiadas, free tours, privadas, curiosidades...
"Empezamos con una visita los sábados... y ahora tenemos una media de 7 u 8 salidas diarias"
La plantilla se mueve entre los 13 y los 17 empleados.
El Festival Internacional de Folclore de Cáceres llenó anoche la Plaza Mayor cacereña de color y tradición. Una cita que inauguraron las jotas leonesas y castellanas, ante un público completamente entregado.
"Da mucho colorido, mucho juego y se pasa muy bien"
Y todo, en un escenario que puso de manifiesto la riqueza cultural de nuestros antepasados.
"Que los más jóvenes se mezclen con los más mayores y disfruten de nuestras raíces en común"
Una noche para volver a apreciar nuestras tradiciones más profundas. Y hoy continuarán llenando el escenario de las escalinatas del Arco de la Estrella, con un grupo de Portugal y con los anfitriones de El Redoble.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.
Con Pilar Boyero.