Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
La consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, ha asegurado que Extremadura vive un "momento histórico", respaldado por cifras récord de ocupación hotelera en octubre y prestigiosos reconocimientos que realzan el valor patrimonial de la región.
Bazaga ha destacado el premio al mosaico de la Medusa de Mérida, designado como el Mejor Hallazgo Histórico Nacional por la revista National Geographic, cuya próxima portada estará dedicada al yacimiento de Casas del Turuñuelo. "Este reconocimiento muestra el enorme potencial de nuestra región como destino turístico de interior", ha señalado..
Asimismo, la consejera ha querido poner en valor la inclusión de Llerena y Jerez de los Caballeros en la red de Los Pueblos Más Bonitos de España, calificándolos como "joyas que representan lo mejor de nuestra tierra".
Victoria Bazaga ha destacado que Extremadura ha registrado un incremento del 12% en la ocupación turística respecto al mismo mes del año pasado, alcanzando los mejores resultados desde 2010. Un total de 136.908 viajeros se alojaron en los hoteles de la región, de los cuales el 81,83% eran nacionales y el 18,17% extranjeros.
"Cada vez más personas descubren que Extremadura es un lugar extraordinario", ha afirmado la consejera.
Valdelacalzada ha vuelto a emocionarse con la tradicional ruta en homenaje a los colonos que, en 1955, llegaron desde localidades como La Parra para construir una nueva vida en Las Vegas del Guadiana. Jacoba, Antonia y Carmen, junto con otras familias, han recordado los duros comienzos de este municipio.
Jacoba recuerda su llegada con nostalgia: "Nos llevaron en el camión y, de que llegamos allí, mi madre se quería volver porque aquello no era un pueblo, era un desierto". Antonia añade que el viaje fue complicado: "Era duro porque íbamos en un camión y una de las compañeras se perdió y tuvimos que estar buscando el camión". Para Carmen, que llegó con tan solo siete años, la experiencia fue especialmente impactante: "Sobre todo las colonas".
La ruta ha permitido a los asistentes reconectar con sus raíces, rendir homenaje a los primeros colonos y celebrar su legado. Ignacio Corvo, secretario de la Asociación Valviense, ha destacado que Valdelacalzada fue el primer pueblo de colonización del Plan Badajoz, comenzado el 11 de octubre de 1948.
Coria ha vivido esta mañana un original viaje en el tiempo de la mano del Bululú de Don Cosme, un personaje teatral que ha guiado a locales y visitantes por el legado histórico y patrimonial de esta ciudad de la provincia de Cáceres.
Este singular farsante ha narrado la historia de Coria combinando humor, anécdotas y curiosidades, algunas de ellas reales y otras ficticias, creando una experiencia única y divertida para todos los asistentes. La iniciativa, promovida de manera gratuita por el Ayuntamiento de Coria, ha logrado acercar la historia de la ciudad de una forma amena y participativa.
La ruta no solo permitió a los asistentes descubrir rincones emblemáticos de Coria, sino que también los convirtió en parte activa del recorrido. Muchos participantes se animaron a interactuar con el Bululú, participando de forma activa en esta ruta turística.
La actividad ha sido muy bien recibida tanto por los vecinos como por los turistas.
Bululú de Don Cosme
Nos acercamos de una manera amena y didáctica al mundo de la música clásica.
En colaboración con el Conservatorio Oficial de Música de Cáceres.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
Poner en valor los productos de nuestra tierra, recuperar algunas recetas, y llevar todo eso a la cocina moderna. Ese es el objetivo que se han marcado en Castuera durante esta jornada, en la han participado profesionales y aficionados de toda la zona, y que tiene un nombre de lo más original: “Saberes y Sabores”.