No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.
El año 2025 comienza con importantes novedades para los trabajadores españoles, destacando tres medidas que pretenden cambiar el panorama laboral: un aumento del Salario Mínimo Interprofesional, la implementación del Mecanismo de Equidad Intergeneracional y una posible reducción de la jornada laboral. Sin embargo, el impacto de estas reformas varía según la situación laboral de cada persona.
Subida del Salario Mínimo Interprofesional
El SMI aumentará en 32 euros mensuales, alcanzando los 1.166 euros. Esta medida busca mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores, aunque no siempre genera un impacto positivo en términos de motivación laboral. Según Jorge Sierra, experto en Compensación y Beneficios de Gi Group, una subida salarial impuesta no necesariamente fomenta la productividad ni el sentido de pertenencia en los empleados.
"Esa sensación de felicidad y pertenencia a la empresa no aplica cuando estamos hablando de una subida salarial impuesta por una norma" ha explicado a Canal Extremadura Radio.
Incremento del Mecanismo de Equidad Intergeneracional
El MEI, diseñado para garantizar la sostenibilidad de las pensiones futuras, también sufrirá un aumento en 2025. Los empleados pagarán 2,76 euros adicionales al mes, mientras que los autónomos, al asumir tanto la parte del empleado como la de la empresa, deberán destinar 17,02 euros mensuales a este mecanismo.
El reto de la reducción de la Jornada Laboral
Otro cambio relevante podría la reducción de la jornada laboral a 37 horas y media semanales, una medida que promete beneficios tanto para empleados como para empleadores. Según el experto, esta reducción puede mejorar la productividad si se gestiona adecuadamente.
"Si la aplicamos correctamente, puede ser un plus para el empleado que mejore su sensación de pertenencia y, por lo tanto, su productividad," señala Jorge Sierra.
En sectores donde los turnos de ocho horas son imprescindibles, como la industria, se propone un cálculo anual de la jornada para evitar interrupciones en la producción.
Reforma del despido
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado su intención de reformar la normativa sobre despidos en España, alineándola con las disposiciones de la Carta Social Europea. Este compromiso busca transformar el despido en un mecanismo más justo y disuasorio, evitando la práctica de despidos sin causa justificada. La Carta Social Europea, ratificada por España, establece que los trabajadores tienen derecho a no ser despedidos sin razones válidas. En caso de despido improcedente, los afectados deben recibir una indemnización adecuada o una compensación proporcional al daño causado.
Sin embargo, la legislación española actual, que calcula las indemnizaciones por despido improcedente en función de los días por año trabajado, ha sido cuestionada. Según el Comité Europeo de Derechos Sociales, este enfoque no cumple con los principios del artículo 24 de la Carta, que exige que las indemnizaciones sean disuasorias para las empresas y reparadoras para los trabajadores.

Trabajadores durante su jornada laboral - Imagen de archivo
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
No dejamos de hablar aún para la jornada de hoy de este panorama anticiclónico, ni de la presencia de esas altas presiones que nos han acompañado en estas dos últimas semanas, pero sí es verdad que el anticiclón poco a poco pierde algo de fuerza en nuestra zona y dará paso ahora sí, a novedades ya a medida que avance esta segunda mitad de la semana.

De momento hoy la mañana se ha levantado con la entrada de algunas nubes bajas por el oeste que nos dejan el cielo algo más nuboso que en los últimos días, a las que hay que añadirle la presencia de algunas brumas y algún parche de niebla puntual de nuevo en zonas bajas de la mitad este.

Nubes que en cualquier caso acabarán por desaparecer a medida que avance la mañana para dejarnos un jueves soleado en general, aunque eso sí, acabaremos el día con la entrada de nubes altas por el tercio occidental, por donde cerraremos la jornada con el cielo algo enmarañado. Nubes, estas altas que veremos en el último tramo del día, que no son más que el reflejo de un nuevo frente que se acerca desde el Atlántico.

Pocas novedades en las temperaturas
Y todo de momento en una jornada en la que volvemos a hablar de temperaturas bastante contrastadas. La mañana es fría de nuevo, con valores en los termómetros que rebajan los 3-5 grados en todas las estaciones y que nos dejan algunas heladas otra mañana más. Heladas débiles en general aunque ojo, volvemos a ver temperaturas por debajo de los 4 grados bajo cero en este primer tramo del día en algunos valles hurdanos por ejemplo.

Eso en las mínimas que son parecidas a las de ayer, en las máximas que tampco dejarán muchos cambios hoy también de lo que hablaremos será de valores, otra tarde más, por encima de los 13, de los 15 y puntualmente hasta de los 16 grados en todo el llano. Es decir que hoy las amplitudes térmicas, las diferencias entre máximas y mínimas, volverán a ser de más de 17 y hasta 18 grados en algunas estaciones.

