El Cacereño Femenino pasa por su mejor momento de la temporada. Tres victorias seguidas y sin encajar gol han llevado al equipo desde las últimas plazas a tener opciones de entrar en playoff si ganan esta semana. Las extremeñas son octavas a dos puntos de esos puestos de privilegio. Su técnico, Ernesto Sánchez, nos desvela las claves de este éxito.
El domingo recibirán al equipo catalán del AEM, que ha ganado los dos últimos partidos y tres de los últimos cuatro. Tienen un punto más que las extremeñas
Es una de las novedades de la vacunación de tarde que comienza el próximo martes
Cuerpo
Se adelantan las vacunaciones de tarde sin cita. El próximo martes 12 comienzan la vacunación del COVID y la gripe en todas las áreas de salud de la región. Será a la misma hora, de 16:30 a 19:30 de la tarde. La principal novedad es que se vacunarán también los niños en ese horario vespertino contra la gripe, hasta los 5 años. El objetivo, según la consejera de Salud, Sara García, es "asegurar la inmunización de la población y la conciliación familiar. Por primera vez, se vacunarán los abuelos con los nietos y los padres con los hijos".
En principio, la vacunación se llevará a cabo en un centro de salud por localidad, dos tardes a la semana. Aunque la consejera de salud ha explicado que cada área de salud adaptará días y horarios según la demanda. En total habrá 14 centros de salud prestando este servicio que "el año pasado tuvo mucho éxito, había colas a las puertas de los centros", explica Sara García. El año pasado se puso en marcha la vacunación de tarde en enero. Este año se adelanta, aunque el ritmo de vacunación se multiplica según los datos del SES. De momento se han administrado más de 240.000 vacunas en la región. En concreto, se han vacunado casi 160.000 adultos y 7.500 niños contra la gripe. Y cerca de 82.000 adultos y cerca de 10.000 niños contra el COVID.
El pico de incidencia de la gripe tardará en llegar. La campaña de vacunación finaliza el 31 de enero, pero la vacunación de tarde, al ser excepcional, se mantendrá según la demanda.
Las moscas ese insecto molesto que en muchas ocasiones esta a nuestro alrededor y puede llegar acabar con nuestra paciencia. Manu nos va a dar una soluciones caseras para acabar con ellas.
Uno de los exponentes nacionales del neofolklore es el extremeño @elgatoconjotas. Sergio se suma a la amplia lista de colaboradores de El Sol sale por el Oeste para intentar que conectemos la tradición con el presente. Un reto el que se pone por delante del que estamos seguro servirá, por lo menos, para echar unas risas. Y escucharemos música, por supuesto. Hoy ha invitado a Choni, Inés y Julia, tres vecinas de La Garganta a las que no se les pone nada por delante.
En Mérida ha arrancado la ruta de la tapa. 16 son los establecimientos que ofrecen dos tipos de tapas, una por un precio de 4,50 y la otra gourmet. Si de hoy, hasta el 1 de diciembre que dura consigues tres sellos de distintos restaurantes, participas en un sorteo con 70 premios diferentes. ¿Sabéis quién es la primera que ha entrado en el sorteo? Pues nuestra compañera Candela que ha estado esta mañana con ellos y estoy seguro de que se ha puesto las botas.
Hay 78 personas de las que no se sabe su paradero. En la morgue hay 40 cadáveres sin identificar. En la zona afectada trabajan 350 efectivos de emergencias extremeños
Cuerpo
Los equipos de rescate siguen buscando a 78 desaparecidos si bien en la morgue hay 40 cadáveres que aún no han podido ser identificados. La UME ha señalado que estuvieron en la zona afectada desde el primer momento. También, que hay cuatro municipios donde la situación diez días después, es más crítica...si bien la normalidad intenta abrirse paso también con la reapertura de pequeñas tiendas o bares y empresas de mayor tamaño.
Presencia extremeña
En Catarroja están 61 bomberos del plan INFOEX. Han acudido con camiones autobomba y maquinaria pesada para la limpieza de casas y calles. También allí hay 8 policías locales de Almendralejo. Están llevando a cabo labores de regulación del tráfico y vigilancia. Se fueron el martes pasado y regresan el domingo. En la zona hay unos 350 efectivos llegados de Extremadura a los que hay que sumar los voluntarios como un grupo que partió anoche de Ribera del Fresno, Villafranca de los Barros y Mérida, rumbo a Algemesí. Allí trabajarán dos días hasta que regresen.
Son jóvenes que apuestan por la música como actividad extraescolar. En una época donde todos apuestan por las tecnologías o actividades deportivas, prefieren formarse en algo tan clásico y tradicional como la música. Allí aprenden el trabajo en equipo y están deseando presentarse y dar su primer concierto.