Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
El ex vicepresidente de la Comisión Europa y ex Alto Representante de la Unión Europea de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, tres meses después de recoger en Yuste el premio Carlos V, vuelve hoy para inaugurar el curso de verano "El nuevo orden mundial y el eje atlántico". En una entrevista concedida a nuestro magacine El Sol sale por el Oeste, Borrell se ha mostrado preocupado por el modelo de financiación autónómica y advierte sobre los riesgos de aceptar sistemas fiscales diferenciados.
Josep Borrell, se ha referido también a la situación geopolítica en Europa y ha lanzado un mensaje contundente sobre el papel de Europa en la situación internacional. ¿Quiere que le cuente la verdad? Hemos empeorado», afirmaba con rotundidad al ser preguntado por la evolución de los conflictos en Gaza y Ucrania.
En su intervención, que pueden escuchar en el enlace de la noticia, Borrell abordaba uno de los principales obstáculos internos de la Unión: la regla de la unanimidad. «No puede ser que un solo país bloquee la voluntad de acción de todos los demás», se lamentaba.
A pesar del tono crítico, Borrell ha defendido la importancia de seguir luchando. «La esperanza es lo último que se pierde. Si no se tiene, se dejan caer los brazos», ha sentenciado.

La artista cacereña Carmina Santos vuelve a representar el arte español en el sur de Francia con su participación, por segundo año consecutivo, en la exposición 'Toros y Arte', evento destacado dentro de las Fiestas de la Madeleine de Mont-de-Marsan, una de las celebraciones taurinas más emblemáticas del país galo.
La exposición se celebra del 16 al 20 de julio en el espacio cultural Les Halles, con entrada libre y gratuita. Santos presenta una cuidada selección de obras, entre las que destacan sus conocidos abanicos pintados a mano con temática taurina, así como pinturas que exploran la tradición del toreo desde una perspectiva contemporánea, expresiva y profundamente simbólica.
Junto a otros artistas internacionales como Jérôme Pradet, Jesús Cobaleda y Robin Salette, Carmina Santos aporta una mirada personal a esta tradición ancestral, fusionando arte y tauromaquia con fuerza emocional y riqueza estética. La exposición propone una reflexión artística sobre la pasión, el ritual y la identidad cultural del mundo taurino.

La Confederación Hidrográfica del Guadiana ha concluido los trabajos de acondicionamiento del río Ortiga, en Zalamea de la Serena, una actuación necesaria tras las intensas precipitaciones del mes de marzo, que provocaron un notable aumento del caudal del río, con desbordamientos e inundaciones en varios puntos del entorno.
Ante esta situación, los trabajos comenzaron a mediados de mayo y han consistido en el acondicionamiento y la recuperación de la capacidad hidrológica del cauce en un tramo de aproximadamente 350 metros en ambas márgenes.
También se han retirado los tapones y obstrucciones dentro del cauce, se ha restaurado el camino dañado y se ha procedido a la retirada de grava desplazada por la riada hacia terrenos agrícolas, según explica la CHG en una nota de prensa, en la que señala que para estos trabajos se ha empleado maquinaria específica -una retroexcavadora y un camión- y han participado varios operarios especializados.
Cabe destacar que el río Ortiga, con una longitud de 52 kilómetros, nace en el término municipal de Zalamea de la Serena y desemboca en el río Guadiana a la altura de Medellín, y su cauce fluvial destaca por su valor ecológico, al albergar ecosistemas acuáticos y de ribera con especies de flora y fauna protegidas, algunas catalogadas como de interés comunitario por la legislación europea.
Entre ellas se encuentran la nutria, el galápago leproso y varias especies de peces endémicos.

Apag Extremadura Asaja ha exigido el pago urgente de las ayudas excepcionales y de emergencia anunciadas para mitigar los daños ocasionados por la lengua azul y las pérdidas sufridas por los productores de cereza en Extremadura.
Tras la celebración del pleno de la Asamblea de Extremadura el pasado 3 de julio, en el que PSOE, Unidas Extremadura y VOX votaron a favor de tramitar estas ayudas mediante Decreto Ley, la organización agraria ha reclamado ahora "celeridad absoluta en su activación y pago".
"No se puede demorar más una ayuda que fue comprometida ante una situación crítica para agricultores y ganaderos extremeños", ha asegurado Apag Extremadura Asaja en nota de prensa.
"Falta de responsabilidad"
De este modo, ha lamentado la "falta de responsabilidad" que se está demostrando ante esta situación, que ha dejado una "alta mortandad" de animales debido a la lengua azul y pérdidas económicas "muy significativas" en explotaciones de cereza.
"Lo que se aprobó por unanimidad por las OPAS y cooperativas agroalimentarias de Extremadura, ha encontrado trabas una vez llegado a la Asamblea, generando confusión y posibles retrasos innecesarios", ha criticado.
De la misma manera, Apag Extremadura Asaja ha lamentado el "cambio de postura" de alguna organización agraria como La Unión Extremadura, que "habiendo dado su apoyo inicial al documento, ahora plantea enmiendas que solo contribuirán a ralentizar el proceso, como la modificación del primer tramo de la ayuda desde 50 a 20 ovejas".
Por ello, ha asegurado que rechaza esta propuesta, ya que considera que no hay profesional ganadero que viva con menos de 50 ovejas y este cambio solo llevará a una revisión del Decreto por parte de la Comisión Europea, con el riesgo de demoras "aún mayores o incluso consecuencias negativas adicionales".
"Desde Apag Extremadura Asaja reiteramos la urgencia de aplicar este Decreto Ley y exigimos a los grupos políticos que faciliten el pago de las ayudas para que lleguen cuanto antes a los profesionales del campo, cumpliendo así el objetivo original del decreto: apoyar de forma real y efectiva a los damnificados por lengua azul y por los daños en la campaña de cereza. El campo no puede seguir esperando", ha concluido.

El campo europeo se moviliza este miércoles en Bruselas para exigir un presupuesto suficiente para la futura PAC. Lo hace en el día en el que se dará a conocer el presupuesto comunitario para los próximos años, y que podría incluir cambios en las partidas destinadas al campo y Desarrollo Rural. En las protestas participa una delegación de Apag Extremadura Asaja, con Juan Metidieri a la cabeza, que reclama no sólo que se mantenga el presupuesto, sino que aumente en el próximo periodo para garantizar la continuidad del sector.
El profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Extremadura, Gabriel Moreno, asegura que el acuerdo de financiación singular de Cataluña sería "inconstitucional", porque vulnera el principio de solidaridad entre comunidades y la igualdad territorial. Por ello, considera que estaría justificado el recurso de inconstitucionalidad que ya anuncia la Junta, y destaca que este tipo de acuerdos deberían debatirse en órganos multilaterales y no de forma bilateral.
Ecologistas en Acción de Extremadura ha mostrado su rechazo a la recalificación de 18.000 hectáreas de suelo no urbanizable para construir una urbanización de lujo, denominada 'Dehesa Espadañal', calificada como proyecto empresarial de interés general en la comarca de Campo Arañuelo.
En concreto, Ecologistas en Acción de Extremadura se opone a la modificación puntual número 4 del Plan Territorial de Campo Arañuelo, que a propuesta de la promotora implica introducir un nuevo uso que denominan "asentamiento en suelo rústico para justificar la legalización urbanística de este residencial de lujo".
En nota de prensa, este colectivo recuerda que casi 7.000 de las 18.000 hectáreas están catalogadas por el Plan General Municipal de Navalmoral de la Mata como suelo no urbanizable de protección ambiental, natural y paisajística.
Por tanto, señala que el proyecto "implica modificar el Plan Territorial vigente" para permitir la parcelación y ocupación dispersa, dotación de infraestructuras básicas como accesos, agua, saneamiento, electricidad, instalaciones lúdicas y de restauración, creación de caminos internos "además de las entre 120 y 150 viviendas de lujo con todas sus comodidades y servicios que implican una urbanización de la dehesa mucho mayor de la que se menciona", apunta.
Sin embargo, Ecologistas en Acción lamenta que los promotores del proyecto "utilizan la narrativa de que el nuevo asentamiento no altera el suelo rústico", cuando a su juicio, esta "recalificación encubierta vulnera principios fundamentales del urbanismo sostenible" establecidos tanto en la legislación estatal (Real Decreto Legislativo 7/2015) como en la Ley 11/2018 de Extremadura.
Así, considera Ecologistas en Acción que vulnera el principio de desarrollo sostenible, ya que su "impacto es alto pues fragmenta la dehesa y altera el equilibrio ecológico de la zona", así como el Principio de función social de la propiedad del suelo, ya que "impone límites a su uso privado cuando afecta al interés general".
También afecta al principio de racionalidad del planeamiento, ya que la modificación puntual número 4 "responde a una demanda privada concreta, sin justificación territorial global ni evaluación objetiva de alternativas, lo que convierte el plan en un traje a medida como se infiere de sus propias palabras".
Finalmente, Ecologistas en Acción de Extremadura cree que "se intenta legitimar una urbanización de lujo en suelo rústico protegido mediante una modificación ad hoc del Plan Territorial de Campo Arañuelo", en abierta "contradicción con los valores de sostenibilidad, equidad y racionalidad que deberían guiar la ordenación del territorio".
