Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Un fin de semana más, Mirella Calderón analizó en 'Extremadura en Juego' toda la última hora del fútbol femenino regional y nacional.
Este domingo, con el empate del Cacereño Femenino ante el Fundación Albacete, la jornada de los equipos extremeños en 2ª y 3ª RFEF, y un breve repaso por la última hora del fútbol femenino nacional. Además, abordamos el España-Canadá que se disputará el 25 de octubre en el estadio Francisco de la Hera de Almendralejo.
El fútbol femenino, en Canal Extremadura Radio.
La Feria de Zafra no contará con ganado vacuno, ovino y caprino. Un foco de lengua azul detectado en una explotación de Almoharín convierte a Extremadura en zona restringida y obliga a inmovilizar toda la cabaña ganadera y vacunar a los ejemplares de más de tres meses.
A tres día de la cita ganadera más importante de la región y una de los destacados cónclaves del campo en España, la Feria de San Miguel en Zafra, un foco de lengua azul detectado en una explotación de la comarca ganadera de Trujillo ha obligado a los organizadores a prescindir del ganado vacuno, ovino y caprino. "Nos ha llegado la comunicación oficial de que hay un foco de serotipo 1 [de lengua azul] lo que significa que Extremadura es zona restringida de serotipo 1 y, por lo tanto la Feria de Zafra no podrá tener animales sensibles a esta enfermedad: caprino, ovino y vacuno", así lo ha anunciado la consejera de Agricultura, Mercedes Morán, tras reunirse con las organizaciones agrarias, las cooperativas, las asociaciones encargadas del traslado de animales a la feria, así como el alcalde de Zafra, Juan Carlos Fernández Calderón.
Según ha explicado es una "decisión que hemos tomado porque la normativa nacional nos lo exige pero también por responsabilidad para mantener las salud de nuestra cabaña ganadera y que no afecte a la economía del sector". Nuestra región ya es zona restringida por serotipo 4 desde hace algunos años y tiene cerrada la frontera con Portugal para el transporte de estos animales por haber detectado animales del serotipo tres en el país vecino.
El foco "se ha detectado en la comarca ganadera veterinaria de Trujillo y afecta a toda Extremadura toda la restricción. Son 1.000 ovejas de las que hay afectadas seis y no revisten gravedad, pero las medidas deben ser las mismas porque las restricciones de movimiento se tienen que cumplir". La consejera espera que se "puedan flexibilizar algunos movimientos con unos protocolos y actuaciones que aseguren la sanidad de esos animales", algo que propondrá en futuras reuniones con el Ministerio de Agricultura y otras comunidades autónomas.
Aunque mermará considerablemente el número de cabezas de ganado que se darán cita en la Feria de Zafra de esta año, el certamen continuará con su programa de actividades y contará con una numerosa cabaña de porcino y equino, así como una variado conjunto de aves.
La Lengua Azul (LA) es una enfermedad infecciosa, transmitida principalmente por vectores del género Culicoides que afecta a diferentes especies de rumiantes. El agente infeccioso es el virus de la LA (vLA), perteneciente al género Orbivirus. Hasta la fecha se han descrito más de 30 posibles serotipos.
La LA afecta a rumiantes, tanto domésticos como silvestres. Se considera a las ovejas como el hospedador principal, ya que es la especie que desarrolla la enfermedad, pudiendo alcanzar altas tasas de mortalidad y morbilidad. Además, existen otras especies no rumiantes a las que el vLA ha podido infectar, como por ejemplo la musaraña o el perro.
Agentes de la Policía Nacional han detenido a un hombre de 30 años acusado de robo con violencia en una casa de apuestas en Mérida, en la que entró con documentación de otra persona, por lo que también está acusado de falsedad documental.
Los hechos ocurrieron el pasado 10 de junio, cuando la dependienta de un establecimiento de apuestas, mientras cerraba el local, fue sorprendida por un varón, que "encapuchado y vistiendo de negro, le amenazó para que le entregara el dinero de la caja fuerte", tras lo que huyó con más de 600 euro en efectivo.
Tras recibir una denuncia por este robo, los agentes llevaron a cabo una serie de gestiones como tomar declaración a la víctima y posibles testigos, y visualizar las grabaciones de las cámaras de seguridad, con lo que consiguieron la plena identificación, localización y detención del presunto autor del robo.
Este hombre, de 30 años y con antecedentes, fue detenido el pasado martes 17 de septiembre, tras lo que fue trasladado a dependencias policiales, según relata la Policía Nacional en nota de prensa.
Cabe destacar que esta persona utilizó la documentación de otra para identificarse y acceder a otro salón de juegos, por lo que se le imputa un delito de falsedad documental.
Pedro llega a la cocina de Conexión Extremadura para prepararnos una receta magnifica. Coge papel y boli para que tu mismo puedas disfrutar de estas patatas con langostinos y chipirones.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Hablamos con Esther Regueira, comisaria de la exposición 'Coser el río', de Victoria Gil (Badajoz, 1963). Esther es, casi con total seguridad, quien mejor conoce la obra y trayectoria de la artista pacense, que desarrolló su carrera y formación en Sevilla y mantiene fuertes lazos familiares sobre todo, en La Zarza. Se nota en su muestra, que abre espacio a la Virgen de las Nieves (patrona de La Zarza). 'Coser el río' es un viaje directo por los afectos y los abusos habituales de poder, de la mano de la pintura, escultura, dibujo y técnicas textiles. Estará en el MEIAC hasta el 26 de marzo.
La organización agraria APAG Extremadura Asaja ha señalado que la campaña de recogida del arroz en la región se ha iniciado "con una cosecha de rendimientos razonables y una calidad excelente", al no haber existido problemas fitosanitarios.
Sin embargo, el presidente de Apag Extremadura Asaja, Juan Metidieri, ha señalado que su "máxima preocupación es que se garanticen unos precios dignos, al menos, para que se puedan cubrir los costes de producción", tras lo que ha recordado que Extremadura cuenta con una superficie de arroz que representa el 20 por ciento de todo el territorio nacional.
Ahora, "tras dos campañas de restricciones", se ha vuelto a sembrar prácticamente la totalidad de la superficie, señala APAG Extremadura Asaja en una nota de prensa, en que considera que "el cultivo del arroz en Extremadura es esencial para el desarrollo de muchas poblaciones de las Vegas del Guadiana", y supone una "producción vital para nuestros regadíos y fundamental para mejorar la población en zonas rurales".
Por todo ello, Apag Extremadura Asaja pide que "se defienda más este cultivo y no se permita la entrada de arroz de terceros países de Europa que no cumplen con los estándares y garantías de calidad ni con la trazabilidad que sí se exige a los productores extremeños".
Finalmente, la organización reclama "precios justos y dignos para la próxima campaña", y muestra su apoyo a la plataforma del Sector Arrocero de Extremadura que, hace unos días, puso de manifiesto las adversidades a las que se enfrentan entre administración y comerciales, con unos costes de producción que no pueden hacer frente a la Ley de la Cadena Alimentaria y una subida en los lineales de los productos que debería repercutir entre todos los actores de la cadena de valor, y no sólo en los comerciales.
La Asociación "Pensando Extremadura" organiza este lunes en Navalmoral de la Mata una jornada con el título "La sociedad civil frente al cierre de la Central Nuclear de Almaraz". Su presidente, Julián Mora Aliseda, reivindica la continuidad de la planta nuclear por la riqueza que aporta a la zona, su contribución a la lucha contra el cambio climático y ser un incentivo para atraer nueva industria.