Las plantas no aceptan impaciencia y el jardín no deja de ser una selva sometida. Mario Quintana nos trae esta y otras reflexiones, además de recomendaciones ‘liternaturales’.
Nutrición y alimentación van de la mano pero entre ambos conceptos hay una serie de matices importantísimos. Julia Palacios nos nutre el cerebro con esta información.
‘Mi reno de peluche’ fue un fenómeno en su estreno y ahora lo ha sido en los Emmy. Alejandro Durán nos trae el análisis de una serie incómoda y necesaria.
Hoy nuestro programa va de estrenos porque charlamos con la artista extremeña Miriam Cantero que presentará su disco "Maestras" en el Gran Teatro de Cáceres el próximo 28 de septiembre. Y también escuchamos la conversación que mantuvimos con Rosario La Tremendita y con La Kaita en uno de los ensayos de "Matancera", el espectáculo que se estrenarán en La Bienal de Flamenco de Sevilla el próximo 29 de septiembre. En definitiva, hoy tenemos mucho flamenco de raíz, de ese que se mama desde la cuna, pero con el filtro personalísimo de sus artistas que evolucionan armoniosamente con su tiempo.
Y también les contamos otras citas flamencas que están previstas en Extremadura porque el Otoño, que por cierto comienza mañana 22 de septiembre, viene muy cargado de buen flamenco.
Con Laura Zahínos.
Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.
Con Pilar Boyero.
Una mujer fue sorprendida la noche de este pasado viernes robando en un supermercado en Mérida, cercano a la carretera que une la capital extremeña con Cáceres. Un policía fuera de servicio observó cómo la mujer introducía en su bolso varios productos de carnicería y aceite de oliva virgen extra.
De inmediato, el agente llamó a la comisaría solicitando apoyo, mientras retenía a la autora de los hechos. Para evitar que escapara, el policía se situó en la entrada del establecimiento, asegurándose de mantenerla bajo control hasta la llegada de sus compañeros. El incidente se resolvió sin mayores complicaciones.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Lejos del reguetón y la música comercial que domina las listas de éxitos, el 7 Sillas Fest en Mérida ha decidido apostar por géneros como el pop, rock y funk, ofreciendo un espacio para aquellos que buscan algo diferente en la escena musical.
Según Pepe, baterista y vocalista de Electrozacho, "estamos todos cansados de escuchar mainstream. Esto es una oportunidad de ver a grupos que hacen otro tipo de música, que no siguen las corrientes normales, y que merece la pena escuchar". Un sentimiento compartido tanto por los artistas como por el público que se ha acercado al evento.
Además, el entorno natural del parque de las Siete Sillas donde se celebra el festival añade un atractivo especial. Como menciona Elena Gog, DJ y artista presente en el evento, "el hecho de que se celebre en parajes naturales da pie a que mucha otra gente, que quizá no tenía intención de venir, se lo encuentre y diga: me quedo". Este ambiente único ha permitido que más personas se acerquen de manera espontánea, como algunos asistentes que aseguran haber llegado "por casualidad" y quedarse sorprendidos por la buena organización del festival.
El "7 Sillas Fest" también destaca por la presencia de grupos jóvenes y emergentes, con propuestas frescas y letras menos convencionales. Lucía, bajista y vocalista de Tus Novias Indies, ha explicado que "sé que igual no es para el gusto de todo el mundo. De hecho, mi abuela me acaba de decir 'siempre habláis de lo mismo, estas cosas no me gustan', pero para nosotras es una forma de expresarnos, de sacar lo que tenemos dentro y hablar de temas que quizás no se suelen tratar".
7 Sillas Fest promete seguir siendo un refugio para los amantes de sonidos fuera de lo convencional, con un cartel que continuará este sábado.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
En este capítulo, exploramos cómo la presencia de potenciales parejas reproductivas influye en la producción de esperma en machos de la mosca de la fruta. Se acaba de descubrir que al detectar feromonas emitidas por las hembras, los machos aumentan la producción de espermatozoides. Es la primera evidencia de cómo el entorno social condiciona la espermatogénesis. Este hallazgo abre la puerta a buscar mecanismos similares en humanos. Nos lo cuenta Salvador Herrera, investigador en el CABD.