Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
La salida 400 de la autovía A-5, en Badajoz, se cortará al tráfico desde las 8,00 horas de este martes, 2 de julio, debido a las obras de rehabilitación de la vía, y permanecerá cortada durante cuatro semanas.
Así lo destaca el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que está ejecutando las obras de rehabilitación superficial y puntualmente estructural del firme de la autovía del Suroeste A-5, entre los kilómetros 392,300 al 407,821, en el tramo Badajoz Este - Badajoz Oeste, en la provincia de Badajoz.
El importe de la adjudicación de estas obras asciende a 14.275,901 euros (IVA incluido), y para "garantizar la seguridad de los trabajadores y usuarios" a partir de este martes, 2 de julio, desde las 8,00 horas, se producirán una serie de afectaciones al tráfico.
El corte total de la calzada será en sentido Portugal entre los kilómetros 395,250 y 399,850, mientras que la salida 400 hacia la N-523 Cáceres estará cortada, por lo que se habilitará una ruta alternativa, y la incorporación desde la N-523 hacia la A-5 en sentido Portugal seguirá funcionando con normalidad, según informa el ministerio en nota de prensa.
Para asegurar la fluidez del tráfico durante dicha afectación, el itinerario alternativo para dirigirse hacia Cáceres desde la calzada sentido Portugal será continuar por la autovía y tomar la salida 403 para realizar un cambio de sentido, y entonces tomar la salida 400 hacia la N-523 Cáceres.
Hoy entran en vigor distintas medidas del gobierno para aliviar la inflacion. Entre ellas, una nueva rebaja del IVA de la electricidad, que vuelve al 10% por el encarecimiento del precio en el mercado mayorista. Según la portavoz de la Unión de Consumidores de Extremadura, Lali Bermejo, "esta medida no beneficia de igual modo a todo el mundo, lo van a notar sobre todo los clientes del mercado libre, que tienen un precio fijo pactado, frente a los del mercado regulado". Bermejo asegura que "cualquier factura que se emita a partir de hoy, con independencia de cuándo haya tenido lugar el consumo, tiene que fijar ese IVA reducido del 10%". Por otra parte, desde la UCEx consideran que el impacto de la supresión del IVA del aceite de oliva "tendrá un impacto escaso en las familias", aunque espera que se beneficien de él y no se lo queden los intermediarios.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
La Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres ha presentado un recurso de alzada contra la resolución de la Junta de Extremadura que acepta tramitar la petición de explotación directa de una mina de litio en la Sierra de la Mosca, que promueve Extremadura New Energies (ENE), al entender que este proyecto "creará daños irreversibles" en la ciudad.
"Esta acción es un paso firme en la defensa de los derechos fundamentales de nuestra comunidad, priorizando la salud, el agua y la calidad de vida sobre cualquier interés mercantil", asegura la plataforma en nota de prensa.
De esta forma, quiere defender "los intereses legítimos de Cáceres" y rechaza que "decisiones cruciales para nuestra supervivencia se tomen desde Mérida, Madrid o Bruselas, sin considerar el impacto directo que tienen en nuestra ciudad y su gente".
La plataforma critica que, varias semanas después de su presentación ante la Junta de Extremadura, sigue sin poder acceder a la documentación completa del proyecto minero. "Esta deliberada falta de transparencia nos impide dimensionar con exactitud hasta qué punto las acciones administrativas y las pretensiones de la empresa se ajustan a Derecho", recoge la nota.
"El historial de la tramitación de este proyecto desde 2017 ha estado lleno de irregularidades, y varias sentencias judiciales así lo atestiguan", añade la plataforma, que asegura que "la empresa se escuda en sus intereses mercantiles, y las vecinas y vecinos de Cáceres vemos limitada la capacidad para ejercer un control adecuado".
Asimismo, critican que "prometían transparencia máxima" en la tramitación de este proyecto que "no es público", y lamentan que la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura "se equivoca en protegerles, mientras deja a la ciudadanía vendida".
Salvemos la Montaña inicia este proyecto con un recurso administrativo "con la esperanza de que las administraciones reflexionen y corrijan su rumbo, evitando la necesidad de acudir al Contencioso", al tiempo que recuerda que el Tribunal Superior de Justicia "ya ha establecido que los intereses mercantiles no pueden prevalecer sobre los derechos de la ciudadanía" y "se tiene que empezar todo de cero".
Ante esto, Salvemos la Montaña pide a la ciudadanía que "se una en esta causa" que tiene el objetivo de "proteger nuestra salud, nuestros recursos y nuestro entorno". "Hacemos un llamamiento a toda la ciudadanía para mantenerse informada y activa en la defensa de nuestros derechos. La lucha es colectiva, y se libra en la calle y en los tribunales. Solo así conseguiremos que siga prevaleciendo el interés común sobre los intereses mercantiles", concluye.
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible ha abonado en los últimos días más de 117 millones de euros correspondientes a distintos pagos pendientes de la Política Agrícola Común (PAC).
De este modo, entre los pagos realizados se encuentran las ayudas agroambientales, Ayuda Básica a la Renta, Pago Redistributivo, ecorregímenes y ayudas asociadas, entre otros.
Con ello, en nota de prensa la Junta de Extremadura subraya que cumple con el calendario marcado y abona a los agricultores y ganaderos las ayudas correspondientes para que el dinero esté "en los bolsillos de los productores".
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.
El plazo de nuevas solicitudes para participar en la temporada de viajes 2024/2025 del Imserso, que contará con 886.269 plazas y arrancará en el mes de octubre, comenzará este lunes 1 de julio y finalizará el próximo 22 de julio, ambos inclusive.
Según la publicación del Boletín Oficial del Estado (BOE) la semana pasada, no será necesario que las personas acreditadas para viajar en temporadas anteriores cumplimenten una nueva solicitud, ya que recibirán un documento en el que figuran los datos personales y de preferencia de destino. Sin embargo, en caso de que quieran modificar alguno de esos datos, deberán devolverla al Imserso dentro de ese plazo.
Por tanto, para la cumplimentación y presentación de estas nuevas solicitudes, el Imserso recomienda su presentación de forma telemática a través de su sede electrónica. El siguiente paso es descargar de la página web del Imserso o en su sede electrónica el modelo de solicitud de participación en el nuevo concurso.
Una vez cumplimentado, se deberá remitir por alguno de los siguientes medios: A través de los registros electrónicos y oficinas relacionados en el artículo 7 de la Orden SCB/926/2018, de 10 de septiembre, por la que se regula el Programa de Turismo del Imserso, o en sobre franqueado, no por correo certificado, a la dirección ' Programa de Turismo del Imserso, apartado de correos 10.140, 28080 Madrid'.
Por otro lado, en los próximos días, las personas ya acreditadas en la base de datos del Imserso para su participación en nuevo programa recibirán en sus domicilios las cartas de renovación, incluyendo los impresos de modificación de datos, con objeto de que, si procede, comuniquen las variaciones en los mismos para participar en la próxima temporada 2024-2025.
ÁVORIS, AL FRENTE DE LA PRÓRROGA DE LOS VIAJES
El Imserso confirmó recientemente que prorrogará el actual programa de Turismo para la temporada 2024/2025, que gestionará un año más Ávoris Corporación Empresarial, en asociación con Halcón Viajes, pero con "el compromiso de mejorar algunas condiciones" que "no se han cumplido" este año, tal y como se venía denunciando desde el sector estos meses.
Ante esta decisión, el siguiente año seguirá usando el mismo pliego que en la actual temporada 2023/2024, en la que se incluyeron 70.000 nuevas plazas, hasta las 886.269, con un presupuesto un 14% superior, unos 300 millones, entre otras novedades. Así, no se incluirán cambios en precios, plazas y destinos.
Con respecto al actual programa, objeto de críticas por parte del sector, el instituto constató en una reciente reunión con las patronales la existencia de incumplimientos en el desarrollo del programa por parte del adjudicatario, que "mermaron la satisfacción y la experiencia de los beneficiarios, al tiempo que han afectado negativamente a la operatividad y la imagen de las agencias de viajes".
Por ello, el Imserso se comprometió a tomar las medidas necesarias para que estos incumplimientos "no se vuelvan a producir" en el próximo programa.