Una visión lúdica y reflexiva de la vida en Extremadura, desde sus costumbres más ancestrales hasta las más novedosas, abiertos siempre a la innovación.
Con Raquel Bazo.
Una visión lúdica y reflexiva de la vida en Extremadura, desde sus costumbres más ancestrales hasta las más novedosas, abiertos siempre a la innovación.
Con Raquel Bazo.
Xesca Jiménez, de Extremadura Consciente, practica el despertar de los sentidos y de la propia percepción como forma de mejorar la comunicación con una misma y con los demás. Florián Recio nos explica de dónde sale la expresión "atácate, so farraguas". En "El porqué de las cosas" nos preguntamos por la empatía y conversamos con Almudena Valle, Mayte Palma y Nines Guerrero. Los microrrelatos son de Ramón Santana, Chelo Sierra y Raúl Aragoneses; les pone voz Ana Gragera
Una visión lúdica y reflexiva de la vida en Extremadura, desde sus costumbres más ancestrales hasta las más novedosas, abiertos siempre a la innovación.
Con Raquel Bazo.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
En Escúchame, de la mano del almendralejense Patricio Paredes conocemos cómo es el día a día de un niño con acondroplasia. Además, en la Facultad de Veterinaria de la UEx visitamos a una alumna con discapacidad que es todo un ejemplo de excelencia académica. Nuestro compañero Javier Mendoza ha sido testigo de excepción de la puesta en escena de la adaptación inclusiva de “El libro de la selva” por parte de los miembros de Includes Almendralejo. Por otro lado, Víctor Manuel Segura ejerce esta semana de maestro de ceremonias, acercándonos los festivales de música que cumplen con todas las medidas de accesibilidad. En nuestra sección de cine analizamos la situación de las mujeres con algún problema de salud mental en el medio rural, a través del mediometraje documental “Relatoras de vidas”
Con Mamen Arroyo.
Los alumnos del Centro de Educación Espacial San Marcos, de la asociación Includes de Almendralejo, han representado en el escenario del Teatro Carolina Coronado de la capital de Tierra de Barros su versión del clásico de la literatura infantil “El libro de la selva”, del escritor británico Rudyard Kipling. Un montaje teatral, adaptado y representado por personas con discapacidad, en el que han tratado temas como la amistad, el respeto a la diversidad y el valor de la inclusión.
Repasamos la actualidad parlamentaria y analizamos los temas más destacados de la región.
Con Noelia Gil.
En la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Extremadura visitamos a una de sus alumnas más brillantes. Nacida con una distrofia muscular, síndrome de Ullrich, Alicia de Vicente siempre tuvo muy claro que está era la carrera que quería estudiar, en especial todo lo relacionado con la cirugía y con la investigación. Gracias a la especial sensibilidad del centro universitario, el trabajo de la Unidad de Atención al Estudiante de la UEx y el apoyo especial de una sus compañeras, Alicia está muy cerca de conseguir su sueño de convertirse en veterinaria, con uno de los mejores expedientes académicos de su promoción.
Conocemos cuál es la realidad de un niño de Almendralejo que convive con un trastorno del crecimiento de los huesos, llamado acondroplasia. En este reportaje nos adentramos en la inclusión social y educativa de una persona de baja estatura que tiene que enfrentarse diariamente a un entorno que no está adaptado a sus necesidades, pero que pese a esa desventaja lleva una vida muy normalizada.
Una invitación a ponerse el delantal para elaborar los platos más representativos de la gastronomía extremeña.
Con Karmele Pellitero.