Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Marco Antonio inclinará la cabeza ante Cleopatra, y en esta obra se la verá con todas sus aristas. La actriz que la interpreta, Natalia Millán, asegura que se mostrará su vertiente “más humana, con los ingredientes que tenía de estratega y estadista”, pero también su parte “más vulnerable y sensible”.
La historia de amor con Marco Antonio será uno de los ejes del musical. Álex O’Dogherty, quien da vida al personaje, explica: “Viene a reencontrarse con Cleopatra después de cinco años, y ahí es donde se desata toda su pasión”.
Además del amor, habrá intrigas políticas, todo envuelto en una cuidada escenografía que incluye incluso un barco sobre el escenario. Durante los ensayos en Madrid, se perfecciona el engranaje de esta producción, que cuenta con 13 actores y 4 músicos. Para el director, Ignasi Vidal, se trata de un trabajo complejo: “Pero si tienes a la gente correcta y creo que aquí la tenemos eso facilita bastante las cosas. Son personas con mucha experiencia en el género”.
Todos coinciden en que será un musical cargado de emociones. La misma emoción que sienten por volver a pisar el Teatro Romano. Cleopatra enamorada se podrá ver en el Festival de Mérida del 23 al 27 de julio

Renfe reforzará su oferta ferroviaria en Extremadura con más de 485.000 plazas para viajar dentro de la región y conectar con otras provincias durante este verano, concretamente entre el 30 de junio y el 15 de septiembre. La compañía ferroviaria mejora así su capacidad respecto a años anteriores, con especial protagonismo para los servicios Alvia y de Media Distancia.
Dentro de esta oferta, 74.880 plazas corresponden a los trenes de Larga Distancia, cifra que aumenta con respecto al verano pasado gracias a la nueva frecuencia Alvia entre Badajoz y Madrid, con parada en Plasencia. Esta tercera frecuencia diaria permite reforzar la conexión de Extremadura con la capital y con otras zonas de la red nacional.
Más oferta en España
A nivel nacional, Renfe ofrecerá más de 22,5 millones de plazas en todos sus trenes AVE, Avlo, Alvia, Euromed, Intercity, Avant, Media Distancia y AVE Internacional durante el mismo periodo. De estas, 8,8 millones se destinan a los trenes de alta velocidad y larga distancia, con un incremento de medio millón de plazas respecto al verano anterior.
En concreto, se reforzarán los corredores más demandados con 131.026 plazas adicionales, mediante la circulación de 401 trenes en doble composición, en rutas como Madrid-Andalucía, Madrid-Cataluña, Comunidad Valenciana y el norte del país.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
La Fundación para la Formación e Investigación de los Profesionales de la Salud de Extremadura, Fundesalud, ha llevado a cabo este jueves su II Jornada sobre Investigación, Innovación y Formación en la Salud. Se ha celebrado en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Mérida, y ha congregado a más de 150 expertos en la materia. Allí se han llevado a cabo ponencias, mesas de debate, presentaciones de casos de éxito, y se han puesto en común proyectos de investigación y formación. El director gerente de Fundesalud, José Luis González, ha enfatizado en Canal Extremadura en el compromiso y la apuesta firme y decidida de las autoridades sanitarias extremeñas por la investigación aplicada a la salud.
Avances en ensayos
En este foro se han compartido los avances más recientes en ensayos de resistencia microbiana, cardiología y diabetes, y salud mental. Mejoras que ayudan a progresar en los diagnósticos, tratamientos y el seguimiento de los pacientes, permitiendo así un acceso universal a la salud que empieza -incide González- por la atención primaria. El responsable de Fundesalud incide en que tanto la investigación como la innovación, aplicadas al ámbito sanitario, son fundamentales. Y deja claro que la salud digital demuestra que Extremadura transita por el camino adecuado en este hábito.
Sí hay algunos frentes abiertos en los que siguen siendo necesarias mejoras. En concreto, en todas las áreas prioritarias que marca la Unión Europea: salud mental, oncología, cardiología, diabetes y resistencia a los antimicrobianos. En este sentido, José Luis González insiste en que es importante administrar esos fármacos únicamente cuando sea necesario.
Proyectos a raíz de estos encuentros
De este tipo de jornadas pueden llegar a salir proyectos conjuntos de gran interés. Es lo que ocurrió tras la primera edición del evento: el pasado mes de febrero, también en la capital autonómico, varios expertos asistieron al lanzamiento del proyecto Jade, para combatir la demencia. El director gerente de Fundesalud deja constancia del esfuerzo que está haciendo la región en esta parcela.
En su opinión, Extremadura sí apuesta por el personal investigador, aunque apunta a carencias que necesitan cubrir, como la falta de especialistas. En Fundesalud trabajan en torno a un centenar, de los cuales casi la mitad están contratados en programas con cargo a fondos europeos.

Todos los días debemos luchar contra esta lacra mundial, pero hoy es un día especial. Madrugó con nosotros Luis Pecero presidente de AFAVAL. Son una gran familia luchando contra las adiciones.
El problema mundial de las drogas plantea un reto de múltiples facetas que afecta a la vida de millones de personas en todo el mundo. Desde las personas que sufren trastornos por consumo de sustancias hasta las comunidades que se enfrentan a las consecuencias del narcotráfico y la delincuencia organizada; el impacto de las drogas es complejo y de gran alcance. Para hacer frente a este problema es imprescindible adoptar un enfoque basado en pruebas científicas que dé prioridad a la prevención y el tratamiento.
La Tercera Federación en Extremadura empieza a perfilar sus banquillos de cara a la próxima temporada, aunque todavía hay equipos que buscan inquilino. Es el caso del Llerenense, que cerró su curso el pasado domingo, y del Santa Amalia, cuyo hasta ahora técnico, Richi Tapia, ha firmado por el recién descendido Villanovense tras completar una notable campaña en la que logró una meritoria séptima plaza.
Continuidad y novedades en los banquillos
Mientras tanto, otros equipos ya han definido sus proyectos. En el Villafranca, el exjugador Javi Pérez colgará las botas para convertirse en el nuevo entrenador del conjunto amarillo. En el Calamonte, será Cubi quien debute como técnico en categoría nacional. Por su parte, los recién ascendidos Gévora y Cabeza del Buey han decidido dar continuidad a los entrenadores que les llevaron al éxito: Martín Fernández y Fidel Caballero, respectivamente.
También hay regresos de técnicos con experiencia en la categoría. El Badajoz contará con Juan Marrero al frente, mientras que Dani Pino se hará cargo del Moralo, ambos viejos conocidos de los banquillos de Tercera.
La estabilidad será protagonista en muchos equipos, ya que la mitad de los clubes han optado por mantener a sus entrenadores. Continuarán José Miguel Ramos en el Azuaga, José Carlos Prieto en el Don Benito, Senso en el Diocesano, Dani Baños en el Jaraíz, Juan Pedro Sánchez en el Jerez, Germán Corengia en el Montijo, José Enrique Pineda en el Puebla, Valentín García en el Pueblonuevo y Rafa Rincón Rus en el Montehermoso. Este último, técnico madrileño, volverá a entrenar en categoría nacional una década después de su última experiencia en este nivel.
El sindicato de Enfermería SATSE ha llevado a cabo este jueves manifestaciones ante hospitales de varias ciudades de nuestro país, entre ellas Mérida. Enfermeras y fisioterapeutas se han concentrado bajo el lema "De nuestra extra, que no se coman ni un euro" para exigir al Gobierno que ponga fin al recorte de las pagas extra de todos los profesionales de la sanidad pública. Los convocantes se quejan del agravio que sufren en comparación con otros profesionales. Critican los recortes que sufren desde 2010 y que no se han vuelto a recuperar.
Pérdida de poder adquisitivo
Estamos hablando de un recorte medio de 700 euros anuales en los últimos 15 años en sus dos pagas extraordinarias: la de verano y la de Navidad. Esto se traduce en una notable pérdida de poder adquisitivo: 30 pagas recortadas desde 2010. Aseguran que en este tiempo cada profesional ha dejado de ganar unos 11.000 euros. Según ha indicado en Canal Extremadura la presidenta del Colegio de Fisioterapeutas de la región, es una cifra considerable. María Eugenia Sánchez Llanos lamenta que las promesas de los distintos gobiernos se han incumplido reiteradamente.
Los fisioterapeutas aseguran que este escenario, ya de por sí complicado, se acentúa en un momento especialmente indignante por los casos de corrupción, despilfarro y mala gestión del dinero público. Sánchez Llanos habla de situación vergonzosa y desesperante. Subraya que ellos se dejan la piel, pero los políticos no atienden sus reivindicaciones. En el conjunto de España la media es un fisio por cada 1.000 ó 1.500 habitantes, mientras que en Extremadura el promedio es de uno por cada 10.000 ó 15.000. Las listas de espera -se queja- son de vergüenza.
Precariedad laboral
Las condiciones de trabajo de estos profesionales distan mucho de ser las deseables. Su número es muy escaso, asegura la responsable del Colegio que los representa; la presión asistencial les desborda y terminan su jornada fatigados. No pueden ofrecer una atención domiciliaria adecuada. En los hospitales sólo tienen presencia en los servicios de rehabilitación, pero no en las distintas plantas y unidades, donde -a su juicio- serían fundamentales. Si estuviesen en esas áreas podrían ayudar a reducir los tiempos de espera y recuperación.
Considera María Eugenia Sánchez Llanos que el número de fisios es claramente deficitario, aquí y en otras autonomías. Tampoco acaban de llegarles los recursos que necesitan. Hace pocos días se conocía el caso de dos mujeres a las que condenaron con una pena de prisión y otra de multa por ejercer como fisioterapeutas sin titulación en un falso centro sanitario de Don Benito. El intrusismo es -afirma la presidenta del Colegio de Fisioterapeutas- un mal recurrente. Muchos quiromasajistas, osteópatas y quiroprácticos sin la titulación requerida quieren -nos cuenta- acaparar funciones de fisioterapeuta que no les corresponden.
