Intervienen cinco unidades de bomberos forestales, dos medios aéreos y dos agentes del medio natural
Cuerpo
El Plan de Lucha contra Incendios Forestales de Extremadura (Infoex) ha declarado en la tarde de este domingo el nivel 1 de peligrosidad debido a un incendio forestal registrado en el término municipal de Navalvillar de Pela, en la provincia de Badajoz.
El fuego afecta a una zona de pasto, y en las labores de extinción participan actualmente cinco unidades de bomberos forestales, dos medios aéreos y dos agentes del medio natural, según ha informado el propio Infoex a través de sus redes sociales.
Se trata de la herramienta 'Ciudad Rizoma', creada como recurso educativo para el aula con el objetivo de que los procesos creados sean útiles y transferibles a otros centros educativos
Cuerpo
Una delegación de Extremadura, liderada por la Fundación Extremeña de la Cultura, presentará en Madrid la herramienta pedagógica y de mediación cultural 'Ciudad Rizoma', creada como recurso educativo para el aula con el objetivo de que los procesos creados sean útiles y transferibles a otros centros educativos, y así los contenidos puedan ser replicados y adaptados por otros docentes e institutos de habla hispana en cualquier parte del mundo.
Lo hará en el Museo del Prado este lunes, 23 de junio, en el marco de una jornada dedicada a dar a conocer los proyectos enmarcados en el programa Deslizar, configurado como una red de trabajo e investigación sobre innovación educativa en torno y a través del arte, según informa la Junta en nota de prensa.
Fundación Extremeña de la Cultura
La cita reunirá a equipos multidisciplinares formados por docentes y alumnado de seis centros públicos de la Comunidad de Madrid y dos extremeños, el IES Santa Eulalia y el IES Albarregas, además de artistas y profesionales del Museo Nacional del Prado.
La delegación extremeña estará compuesta por Guillermo del Cerro García, docente del IES Albarregas; Damiana Puglia, artista del proyecto; Alejandro Aparicio, mediador cultural, y Silvia Estarás como técnica de gestión cultural de la Fundación Extremeña de la Cultura.
Fundación Extremeña de la Cultura
Según destaca la Junta, 'Ciudad Rizoma' ha supuesto un espacio de experimentación y aprendizaje compartido que integra la mirada artística en el entorno educativo, permitiendo al alumnado repensar el territorio desde una perspectiva creativa, crítica y sensible.
El cierre de esta edición se convierte así en una oportunidad para visibilizar el potencial de los proyectos artísticos colaborativos entre la escuela y las instituciones culturales.
Fundación Extremeña de la Cultura
Dos días después, el miércoles 25 de junio, comenzará la siguiente etapa del programa Deslizar, con una jornada de recepción al profesorado del IES Sierra de Santa Bárbara, de Plasencia, centro seleccionado para participar en la nueva edición de Deslizar.
Esta jornada de transferencia de conocimiento marca el inicio del trabajo con el proyecto artístico asignado, titulado 'Hilo, urdimbre, trama', una propuesta ideada por la artista Damiana Puglia.
Fundación Extremeña de la Cultura
Inspirado en la obra Las Hilanderas de Diego Velázquez, esta nueva iniciativa propone estimular la exploración y reflexión sobre la construcción del 'yo' y los intercambios propios de la vida en sociedad.
Jugar al ajedrez puede ser una experiencia muy gratificante para los más pequeños, y aunque parezca un juego complicado, hay muchas maneras de hacerlo un poquito más llamativo. Eso es lo que han hecho en Santa Marta de los Barros los alumnos del Instituto local y de otros 16 pueblos de la zona, montar un divertido torneo que además ha servido para trabajar la salud mental y el bienestar emocional.
Nos apasiona contar historias que reflejan el pasado y el presente de nuestros pueblos, de esas que desprenden verdad y cariño, que emocionan y que llegan muy dentro. Eso es lo que nos ha pasado escuchando cómo hablan de sus vidas Avelina y Aurora, dos mujeres hurdanas, que en esto de cómo vivir una vida en un pueblo, son toda unas maestras.
Nos encanta encontrar lugares con los que poder hacer un viaje al pasado durante unas horas y conocer curiosidades e historias de cómo se vivía hace unos años. Y eso se puede hacer visitando esta farmacia de Oliva de Mérida, que se abrió en 1933 y todavía guarda un museo en su antiguo almacén que es el orgullo de Álvaro, su actual dueño y tercera generación de farmacéuticos en la familia.
Escuchamos el sonido tan familiar y a la vez tan imponente de las campanas de nuestros pueblos. Un eco que ya es patrimonio cultural de nuestros municipios, y que en Torre de Don Miguel, en mitad de la Sierra de Gata sigue resonando desde hace 30 años gracias a Santiago.