Descripción

Hornachos es una localidad conocida por ser el último lugar en el que estuvieron viviendo los moriscos. A través de esta recreación junto a Palique Teatro y Jacob Escobar, arquitecto encargado de la restauración del castillo, podemos hacernos una idea de cómo fueron los últimos momentos de esta población. 

Fichero multimedia
QUEHISTORIATANCURIOSA_251023_HORNACHOSINTRO.MP4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_9vsofmyc
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Las excavaciones comenzaron en 2011 y desde entonces, son numerosos los hallazgos y partes de la historia que conocemos gracias a las investigaciones. Sophie Gilotte, directora del yacimiento, nos hace un recorrido por la ciudad musulmana Majâdat Al-Balat ubicada al norte de la provincia de Cáceres.

Fichero multimedia
QUEHISTORIATANCURIOSA_251023_ALBALAT.MP4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_9k6hgkqn
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Cómo comían, cómo se divertían, qué hacían... Nos encontramos en el yacimiento de Al-Balat en la localidad de Romangordo para conocer de cerca nuestra herencia musulmana. Hablamos con varios jóvenes arqueólogos extremeños e internacionales sobre los descubrimientos en los que están basando sus estudios.

Fichero multimedia
QUEHISTORIATANCURIOSA_251023_ALBALATARQUEOLOGOS.MP4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ftmb9mrz
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Tras siglos y siglos de tradición alfarera, César Ramos nos enseña la técnica ancestral con la que él sigue trabajando en la localidad de Arroyo de la Luz, escenario muy importante en cuanto a la alfarería nacional. Además, estas obras de arte están hechas en gran parte gracias a un horno de herencia musulmana.

Fichero multimedia
QUEHISTORIATANCURIOSA_251023_ALFARERIA.MP4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ewif7540
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Conchi Álvarez, dinamizadora turística, nos enseña el barrio de Gurumeña que se encuentra en la localidad de Valdefuentes. Un barrio como mucha historia vinculada a la cultura musulmana que ha llegado hasta nuestros días de forma artística. ¿Pero qué es exactamente el esgrafiado y por qué es única en la región?

Fichero multimedia
QUEHISTORIATANCURIOSA_251023_BARRIOARABE.MP4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_k01qkyty
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Ángel de la Torre, propietario de esta casa museo en Cáceres y única en España, nos enseña cada estancia y nos cuenta para qué servía cada una de ellas. ¿Qué diferencias y similitudes encontramos con nuestras casas?

Fichero multimedia
QUEHISTORIATANCURIOSA_251023_CASAARABE.MP4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_vkihcjd0
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Juan Diego Carmona, profesor y cronista de Alange, nos cuenta paso por paso cómo era antiguamente esta impresionante fortificación construida por los musulmanes. ¿Qué más curiosidades habrá en su interior?

Fichero multimedia
QUEHISTORIATANCURIOSA_251023_CASTILLO.MP4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_fmtqoglv
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Si hablamos de la huella islámica que permanece en nuestra región, es inevitable que hablemos sobre la comida. Muchos platos, ingredientes e incluso maneras de cocinar nos vienen heredadas de este cultura. Domingo Álvarez, presidente de la Asociación de Cocineros y Reposteros de Extremadura, nos hace una demostración de ello.

Fichero multimedia
QUEHISTORIATANCURIOSA_251023_COMIDA.MP4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_7tmg99z9
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Seguro que habéis escuchado numerosas veces la expresión "partirse la crisma". ¿Pero sabíais que viene de este rito mudéjar? Hablamos con Enrique Matos, profesor de historia en Hornachos, para que nos cuente con detalle el pasado y el presente de esta localidad y su vinculación con la cultura islámica.

Fichero multimedia
QUEHISTORIATANCURIOSA_251023_HORNACHOSHISTORIA.MP4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_dprblldg
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

El escritor Víctor Gibello nos explica cómo y por qué llega la cultura islámica a nuestra región. Nos ubicamos en la alcazaba más antigua de la península ibérica para conocer de cerca los detalles que han llegado hasta nuestros días.

Fichero multimedia
QUEHISTORIATANCURIOSA_251023_INTROARABE.MP4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_4wbdwpom
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión