Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-08-02--BOLETIN13H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_qcv44mbv/v/1/flavorId/1_9lggol8p/1_qcv44mbv.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_qcv44mbv
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Antetítulo
MÚSICA
Subtítulo
Lo hará con su flauta travesera, el próximo 6 de agosto, tras haberse consagrado como semifinalista
Cuerpo

La extremeña Ostalinda Suárez competirá el próximo 6 de agosto en el Antiguo Mercado Público de La Unión, conocido como la 'Catedral del Cante', por el 'Filón de Oro' que otorga el Festival Internacional del Cante de las Minas (Murcia) al mejor instrumentalista.

Lo hará con su flauta travesera, tras haberse consagrado como semifinalista junto al violonchelo de Raúl Herrera Moreno, de Madrid; el piano de Juan Lorenzo Moya Maleno 'Lorenzo Moya' (Ciudad Real); José Carlos Esteban-Hanza Fernández (Almería), y Manuel Moreno Ramírez (Huelva).

El jurado de esta 64º edición de La Unión, que está conformado por el bailaor Eduardo Guerrero, el instrumentista Juan Parrilla, la periodista Kyoko Shikaze, el productor y guitarrista José Manuel Gamboa y el flamencólogo Paco Paredes, también otorgará el resto de galardones: la Lámpara Minera (cante), el Bordón (guitarra) y el Desplante (baile).

Cabe señalar que Extremadura ya cuenta con cuatro premiados en este prestigioso certamen, siendo los mismos Miguel de Tena, Celia Romero, Esther Merino y la guitarra de Javier Conde.

Por su parte, Ostalinda Suárez seguiría sumando la baraja de premiados extremeños en un festival, que, por méritos propios, se ha consagrado como el de mayor proyección mediática y artística para los premiados.

Nacida en la localidad pacense de Zafra en 1980 y figurando en el registro civil como María Antonia, ante la pila bautismal su familia decidió que solo se dirigirían a ella como 'Ostalinda', que en romanó significa "la más elevada".

Gitana de nacimiento y flamenca de convicción, Suárez se convirtió en la primera mujer gitana en licenciarse en flauta travesera de Europa. La misma es, además, concertista y solista de la European Romani Sinphonic Orchestra con sede en Bulgaria. No obstante, su compromiso con la música y con el pueblo gitano comenzó mucho antes ya que con apenas 12 años Ostalinda se convirtió en miembro fundador del grupo Matipén con el que hace sus primeras giras en 1993 por distintas ciudades de Italia.

El comienzo de una carrera siempre ligada a la música y a su cultura le ha llevado hasta su ópera prima 'Acaná', el 'ahora' en la trayectoria musical de esta artista que ha sabido crecer, sin perder su sello identitario, entre la batuta internacional de su padre Paco Suárez, director de orquesta, y la percusión y arreglos musicales de su hermano Pakito Suárez 'El Aspirina'.

imagen destacada
Imagen
La extremeña Ostalinda Suárez optará al 'Filón de Oro' del Festival Internacional de La Unión
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
MÚSICA
Subtítulo
Estaba previsto para esta noche. La organización, Panorama Producciones, lo ha comunicado a través de redes sociales
Cuerpo

El concierto de Camela, previsto para esta noche en Plasencia, dentro del Mayor Fest, ha sido cancelado por enfermedad del cantante, Dioni, según acaba de comunicar la organización comunicado a través de redes sociales.

En el comunicado informan de que la devolución de entradas se hará automáticamente desde hoy en Giglon.es y a partir del próximo lunes y durante todo el mes de agosto, en el punto de venta donde se compró. En el caso del Bar Torero la devolución se hará en Sabores de Plasencia, en frente del bar.

Desde la organización, envían su apoyo al artista afectado, deseándole una pronta y completa recuperación. 

imagen destacada
Imagen
Cancelado el concierto de Camela en Plasencia por enfermedad del cantante
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_020825_CAMELASUSPENDIDO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_oa42ymqf
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
FESTIVAL DE MÉRIDA
Subtítulo
El grupo editorial Éride está recopilando todos los textos que se han representado en el Festival de Mérida desde 1933 y ha publicado en formato papel numerosos libros teatrales. Los más recientes ya se pueden adquirir
Cuerpo

Detrás de las interpretaciones de los actores están los textos que escriben los dramaturgos. Nos hemos fijado en su figura y, en concreto, en la colección de libros que está editando el grupo editorial Éride. Quiere publicar todos los textos representados en Mérida desde 1933. Los más actuales ya están a la venta.

 

Uno de esos libros es el de la versión extremeña de 'Ifigenia', de Silvia Zarco. Se estrenó el año pasado en el Festival de Teatro Clásico de Mérida. Hace unos días volvió a escenificarse en el escenario romano y esta noche se escuchará en el teatro romano de Regina.

 

Con su libro en la mano nos recibe en el peristilo del teatro romano emeritense. Queremos que nos ponga voz a las palabras que ha escrito:

 

    "SOMBRA DE IFIGENIA

 

           Llegó, madre.

      Se acabó tu silencio.

       Se acabó tu culpa eterna.

 

    SOMBRA DE CLITEMNESTRA

 

              ¡La luz es nuestra!

            Ifigenia, Ifigenia mía, Ifigenia."

 

Es el poderoso final de la historia de 'Ifigenia'. Si no se lee puede que haya pasado desapercibido para algún espectador. Su lectura, además, ayudaría a entender mejor la obra antes de cada estreno y a comprender más a los personajes.

 

"El libro teatral hace que la palabra sobrevuele y repose en casa. Como decía Platón, la palabra escrita es la semilla inmortal", nos recuerda Zarco, amante de los vocablos.

 

También hemos compartido charla con Eduardo Galán, el dramaturgo que ha dado forma a la 'Electra' que se está poniendo en escena estos días en Mérida y que comienza así de fuerte, sin rodeos y anticipándose al desenlace:

 

 

     "ELECTRA

 

        Soy Electra, la mujer que asesinó a su madre. A sangre fría. Con premeditación. De madrugada. Con un plan pensado durante veinte largos años". 

 

Asegura que leer libros de teatro es muy reconfortante, más ágil y rápido que una novela, y hace volar la imaginación del lector.

 

"Cada lectura es una reinterpretación del texto del dramaturgo, y cada lector es un director de escena y un actor al mismo tiempo", dice orgulloso.

 

 

 El dramaturgo Florián Recio, el de 'Cleopatra', la gran reina de Egipto que mostró su corazón enamorado a Marco Antonio hace dos semanas en el Festival de Mérida, y autor de aplaudidos montajes como 'Los Gemelos' o 'La Aparición', reivindica el formato libro.

 

"La representación muere cuando termina la función. El texto permanece y se puede releer las veces que se quiera", remarca.

 

La idea partió del grupo editorial Éride y se plantean recuperar todos los textos representados en Mérida desde 1933. Esa 'Medea', que dio vida Margarita Xirgu en un momento histórico, ya está en papel.

 

En el caso de versiones, publican el texto original del autor clásico y la adaptación. Su editor, Ángel Jiménez, al que definen como un "filántropo", reconoce que les está siendo "difícil" recuperar algunos de los textos más antiguos, ya que sus autores no viven, y en este sentido recalca "obra que no está editada es una obra perdida".

 

El sueño de los dramaturgos sería que antes de entrar a la función de Mérida, esos libros se exhibieran a la entrada para que el público los pudiera comprar antes de cada estreno. De momento, se pueden adquirir en algunas librerías y bibliotecas.

 

Todos los textos representados en el Festival de Mérida desde 1933, en formato libro

imagen destacada
Imagen
Todos los textos representados en el Festival de Mérida desde 1933, en formato libro
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_020825_LIBROSMERIDA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_swebrsi4
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
TEATRO
Subtítulo
El actor Jesús Lozano ha pasado la noche en observación en el Hospital Universitario de Cáceres
Cuerpo

El Festival de Teatro Clásico de la localidad cacereña de Alcántara se ha visto obligado a suspender la representación de la obra 'Alfonso X: la última cantiga' este pasado viernes, tras sufrir su protagonista, Jesús Lozano, un desvanecimiento al inicio del espectáculo.

Según informa la organización del festival en nota de prensa, tras ser atendido por los servicios sanitarios en el propio Conventual de San Benito, Lozano fue trasladado "consciente y estable" al Hospital Universitario de Cáceres, donde ha pasado la noche en observación.

Con relación a los afectados por la interrupción de la función, el festival ha avanzado que se darán a conocer "en los próximos días", a través de los canales oficiales, las medidas relacionadas con la situación de las entradas, siendo recomendable que los espectadores conserven los justificantes de compra.

Este sábado, el Conventual de San Benito retomará sus representaciones con la obra 'La Desconquista' de la compañía Ron Lalá. Se trata de una comedia burlesca, cómica y musical, basada en las crónicas del Descubrimiento.

De este modo, el público se embarcará en un viaje disparatado a los sueños y ambiciones imperiales de la mano de cinco actores-músicos, teatro en verso clásico a la manera del Siglo de Oro, música en directo y un ritmo desenfrenado.

A su vez, a partir de las 19,00 horas, la Plaza de España de la localidad albergará al Mercado Artesanal y Gastronómico, el cual contará con su propia animación por parte de 'El lobo y la luna' y los grupos de Teatro local y de Danzas Barrocas en pases a las 19,15, 21,15 y 22,15 horas.

Además, la compañía "Teatrapo" encabezará el pasacalles 'Drak Flama', que inicia a las 20,30 horas en la plaza de Portugal un espectáculo que aúna circo y fuego.

La 39ª Edición del Festival de Teatro Clásico de Alcántara está organizada por el Ayuntamiento de Alcántara bajo la dirección de Atakama Creatividad Cultural y con el patrocinio de la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura y la Diputación Provincial de Cáceres, además de la colaboración de Hospederías de Extremadura, Oeste Energía Solar-Comunicaciones, la ONCE, Fundación Iberdrola España y el Centro Comercial Ruta de la Plata.

 


imagen destacada
Imagen
Suspendida en Alcántara la representación de 'Alfonso X: la última cantiga' tras desvanecerse su protagonista
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
INCENDIOS
Subtítulo
Se normaliza la situación en Las Hurdes tras el incendio forestal
Cuerpo

En la mañana de hoy ha quedado restablecida la circulación por la carretera CC-122, tras los trabajos realizados en la zona afectada por el incendio forestal en la comarca de Las Hurdes, según confirma la Guardia Civil. Asimismo, se levantan las restricciones en la localidad de Avellanar, permitiéndose el retorno de sus habitantes a sus domicilios en condiciones de seguridad.

imagen destacada
Imagen
Restablecida la circulación en la CC-122 y el retorno seguro a Avellanar
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Ya saben que durante el verano este programa cambia su formato para el disfrute exclusivamente de la música flamenca. Hoy también va a ser así pero tenía que presentar esta selección musical porque está dedicada a una persona fundamental en el mundo del flamenco y muy especialmente en este programa donde nos acompañó durante 15 años. Esta semana los artistas y la afición flamenca de Extremadura le daba el último adiós a Don Francisco Zambrano Vázquez, Paco Zambrano, el maestro Zambrano, en su Fuente de Cantos del alma, el pueblo que lo vio nacer hace 77 años. El que fuera durante muchos años la voz de la sapiencia del flamenco extremeño en este programa, nos ha dejado con el alma rota y con un vacío en muchos sentidos que aún no sabemos cómo vamos a poder llenar. Ya tendremos tiempo cuando volvamos en septiembre de hablar de la gran pérdida que ha supuesto su muerte pero no podía dejar de dedicarle esta lista musical con alguno de los temas que hemos escuchado durante muchos años en su rincón del flamenco extremeño. Con su sintonía y con el rezo a Dios de Porrina comenzamos.

Nuestro más sentido pésame a su familia, a su hija Teresa, a su hijo Paco, a sus nietos, y a todos aquellos amigos que lo querían y lo respetaban. Que eran muchos.

Amigo Paco, maestro, hoy va por tí. Descansa en paz.

Con Laura Zahínos.

Categoria
Fichero multimedia
2025-08-02--ENTREPALOS
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_x6wksabn/v/1/flavorId/1_sy6b2j34/1_x6wksabn.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_x6wksabn
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3323.00
Fecha de emisión
Descripción

Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.

Con Pilar Boyero.

 

Categoria
Fichero multimedia
2025-08-02--SOYLOPROHIBIDO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_2xrgj919/v/1/flavorId/1_fcffehje/1_2xrgj919.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_2xrgj919
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3365.00
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-08-02--BOLETIN10H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_qx64qbmp/v/1/flavorId/1_90fm02tq/1_qx64qbmp.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_qx64qbmp
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Antetítulo
INCENDIOS
Subtítulo
Fue declarado a la altura de la Dehesilla del Calamón y ha afectado a unas 60 héctareas. El Plan Infoex había declarado el Nivel 1 por cercanía a viviendas
Cuerpo

Nuevo incendio ayer en la capital pacense a la altura de la Dehesilla del Calamón que ha afectado a unas 60 hectáreas. El INFOEX activó el nivel uno de peligrosidad por la cercanía del fuego a las viviendas y fue desactivado pasada una hora y media, sobre las 21:30 horas, después de estabilizar el flanco izquierdo donde se concentraba el mayor riesgo. Aunque presenta factores comunes con los incendios de la semana pasada, aún no se ha podido determinar que haya sido intencionado.

imagen destacada
Imagen
Estabilizado el incendio forestal en Badajoz
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_010825_INCENDIOBADAJOZ
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_50gth7zm
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación