Los datos sobre delitos sexuales incrementan en nuestro país, aunque en Extremadura la tasa de criminalidad es la más baja de España. Hasta el mes de septiembre de 2021 se registraron 21 casos por delitos sexuales, frente a los 12 del año pasado.
En 2020, la renta media anual de los extremeños fue de 22.250 euros, mientras que la renta media nacional se sitúa en 30.690 euros, por lo que la renta en Extremadura está en un 28% por debajo de la media nacional.
En la región, uno de cada cuatro euros van a la vivienda y el 20%, para comida.
El estadio Nuevo Vivero pudo reformarse con tres millones de euros procedentes del fraude del IVA en gasolineras de bajo coste.
Esta investigación ha sido llevada a cabo por la Guardia Civil junto con la Agencia Tributaria y comentan que, con este trabajo, han desarticulado una organización criminal dedicada al fraude masivo del pago del Impuesto al Valor Añadido (IVA) en las ventas de una gran cantidad de hidrocarburos.
Actualidad medioambiental, naturaleza, biodiversidad, conservación, investigación y entornos naturales.
Con Jesús Teniente.
Hablamos con dos investigadores, de la Universidad de Elche y el centro de estudios cinegéticos de Ciudad Real, y nos cuentan el análisis que han hecho de distintos proyectos de investigación a nivel internacional acerca de los efectos positivos y negativos de los ungulados en los ecosistemas.
En el centro de la provincia de Badajoz, es un enclave de biodiversidad que hace de esta zona un atractivo para conocer la naturaleza mediterránea. Con WildRoots Extremadura recorremos esta sierra.
Con la destrucción que ha dejado, en algunos ecosistemas, el volcán de La Palma, reflexionamos si hay que dejar a la naturaleza que lleve su ritmo en la recuperación de las zonas afectadas por catástrofes naturales. Hablamos con José Mª Fernández, catedrático de ecología de la Universidad de La Laguna.
Hoy en la sección " Extremeños centenarios" Daniel Germán nos presenta a Juana Asoroy Curiel. Tiene 103 años y, aunque nació en la localidad cacereña de Robledollano, vive actualmente en Ugao-Miraballes, en la provincia de Vizcaya.
A pesar de haber dejado de escuchar información acerca de este virus, el del Nilo occidental sigue entre nosotros y lo ponemos al día con Sergio Magallanes, investigador de la Uex que actualmente se encuentra en la estación biológica de Doñana
Miramos frente a frente a la realidad social: cooperantes, colectivos sociales y organizaciones que trabajan con la inmigración.
Con Charo Calvo.