Rogelio y Casera son íntimos amigos desde que eran niños. Los dos emigraron, pero los dos volvieron a su pueblo. Rogelio cultiva su huerto y Casera, al que apodan así por haber tenido un almacén de bebidas gaseosas, sigue visitando a diario a su amigo. Los dos comparten su afición por el fútbol y por el Betis.
Antonio y Vicenta se casaron cuando él regresó de Francia. Desde entonces comparten la vida, la pasión por el campo y un curioso museo con aperos de labranza de sus antepasados. Vicenta es miembro del Grupo de Folclore Alta Gracia y su voz es un regalo para quien la escucha.
En Higuera de la Serena nos encontramos con Rogelio y Joaquín, más conocido como “Casera”, debido a su pasado trabajando en una fábrica de bebidas, que nos enseñan su huerto y nos llevan hasta la Peña Bética. También conocemos a las mujeres de la asociación “Unidas por el encaje” que nos cuentan los beneficios físicos y psicológicos que tienen los bolillos. Visitamos la dehesa boyal acompañados de Antonio y Vicenta, y allí nos encontramos con José Mari y su club ciclista. En el apartado gastronómico Elena nos prepara los ricos dulces conocidos como cañas. Y terminamos asistiendo a una obra de teatro que nos interpreta el grupo “Leneas”.
Un viaje sonoro que facilite nuestro conocimiento mutuo, elimine tópicos y fomente el intercambio cultural entre Portugal y España.
Con la colaboración del Instituto Camôes.
El objetivo es recuperar el domingo de piñatas, una fiesta típica de la localidad. El grupo de folclore de la localidad imparte este campus a los más jóvenes. Esta fiesta popular se celebraba el primer domingo de marzo en la localidad. Cinco días de campus para intentar recuperar esta tradición.
El robo se ha producido en dos explotaciones situadas en la provincia de Cáceres y Badajoz. Cuido de ellas y aprovechó para apropiarse del ganado.
El colegio público de Educación Infantil y Primaria San José de Calasanz de la localidad cacereña acoge una escuela infantil destinada a niños y niñas de 1 a 3 años. Una estupenda noticia por su significado y por la suma de servicios siempre bien recibida
CCOO denuncia la mala situación en la que viven varios trabajadores migrantes. El sindicato asegura que hay trabajadores que están hacinados en pisos. Visitamos varios barrios donde nos aseguran hay varios casos parecidos. La peor época es la de la campaña de vendimia, que es cuando más temporeros hay.
Tres matadores extremeños posan con una taleguilla y el torso desnudo. La fotógrafa de este calendario habla en exclusiva con este programa. Emilio de Justo, Ginés Marín y José Garrido tres de los doce toreros que aparecen. Bajo el título "Instintos Salvajes" han revolucionado el mundo del toro.
La abundancia de setas en Extremadura se extiende prácticamente por toda la región aunque hay tres territorios que destacan por encima del resto: la comarca de La Vera,el valle del Ambroz y Las Hurdes. Dos rutas por encinares o alcornocales nos dan opciones y variedades muy distintas