Descripción

Al inicio del cultivo del tomate pueden aparecer alguna plagas, como el alfilerete. Un gusano que causa daños muy graves en algunas explotaciones si no se coge a tiempo. Su detección precoz es muy importante para que sus consecuencias no sean más devastadoras en el resto de plantas. Francis y Raquel descubren que este bicho ha llegado a la parcela donde están plantando tomates. ¡Lo descubrimos!

 

 

Fichero multimedia
MAESTROS_1020621_ALFILERETE.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_up2gb8fx
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Hay veces, que la máquina va más rápida que la propia destreza humana, así que toca bajarse de ella y recorrer el camino a pie para descubrir dónde están esas faltas que nos hemos ido quedando atrás. Un trabajo menos cómodo, más físico, pero igual de importante. Y como María Jesús y su hija Elisabeth saben muy bien que no se pueden escaquear de este momento, han elaborado su propio artilugio para facilitar lo máximo posible esta tarea. ¡Cómo son nuestr@s Maestr@s del Campo! Valen oro, en este caso, oro rojo de La Vera. ¡No se lo pierdan!

Fichero multimedia
MAESTROS_1020621_FALTASTABACO.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_3phsf1iu
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

"El cepellón para dentro" Esa la regla de oro si quieres salir airoso de uno de los momentos más rápidos que tiene la siembra del tomate. Y eso es precisamente, lo que le aconseja Agustín a Raquel en su primera incursión en este mundo tomatero. Una buena cuadrilla es fundamental para que el trabajo salga de 10 y en Talavera la Real nos hemos encontrado a un buen equipo que hace que el día a día en el campo sea más llevadero. La agricultura es uno de los principales motores económicos en este municipio pacense, donde Antonio y sus hermanos llegaron procedentes de Hernán Cortés. 

Fichero multimedia
MAESTROS_1020621_TRANSPLANTARTOMATES.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_jg0dadpv
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Nuestra maestra María Jesús esconde un gran secreto para conseguir que las plantas de tabaco que cuida en su invernadero alcancen el momento más óptimo para su siembra. Un proceso en el que nuestra aprendiz, Raquel, le tiene que echar un mano.

Consiste en cortar la planta varias veces a lo largo de todo el proceso de crecimiento que tiene en las bandejas. Por cierto, ¿sabíais que esas bandejas se crían literalmente en una piscina de agua? Pue sí, una técnica muy habitual en la comarca de La Vera. ¡No te pierdas todo el proceso, de mano, siempre, de nuestr@s Maestr@s del Campo!

Fichero multimedia
MAESTROS_1020621_SECRETOPLANTATABACO.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_3o2y2p8j
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

“Diapasón flamenco” es un programa sobre la actualidad del mundo de la guitarra. Festivales, programaciones flamencas, clásico español, novedades discográficas o literarias, noticias relacionadas con la guitarra y sus artistas, son algunos de los temas que se abordan en este espacio. Este programa radiofónico pretende ofrecer al oyente el conocimiento del carácter de la guitarra flamenca, sumergirlo en su cultura, evolución y tradición de forma que consiga captar, en toda su dimensión, su esencia y espíritu flamenco.   Este espacio radiofónico también se muestra sensible a la cada vez más acusada presencia de otros instrumentos diferentes de la guitarra en el flamenco.

Fichero multimedia
2021-06-02--DIAPASON.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_r7ny1248/v/1/flavorId/1_odbvg96s/1_r7ny1248.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_r7ny1248
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3344.00
Fecha de emisión
Descripción

Así nos cuenta Cándida, la simpática vecina de Almaraz como fue nacer en el campo. Y es que ella se siente muy joven, nos recibe diciendo que tiene solo treinta y dos años. Ha vivido más de cuarenta años en Madrid, “se me nota porque estoy más fina y hablo mejor y todo”, nos cuenta. “Me están dando ideas de cambiarme de sexo, porque las que más me dicen que estoy guapa son las mujeres”, dice entre risas, y es que Cándida tiene mucha vitalidad, y una mente muy abierta.

Fichero multimedia
PUERTACONPUERTA_02062021_CANDIDA.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_lcbncv0e
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Desde “El Sierro”, como se conoce a una de las zonas de campo de Almaraz, María nos enseña a distinguir algunas de las especies de orquídeas que crecen en este pueblo. Ella es una de las trabajadoras del Orchidarium, el centro de interpretación dedicado a esta planta que visitamos también. Junto a su compañera Luisa, nos cuentan las condiciones que necesitan las orquídeas para salir: suelo calizo, mucha humedad y el hongo.

Fichero multimedia
PUERTACONPUERTA_02062021_MARIAOK.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_rkvlsyvt
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

51 años tiene el Citroën Méhari de Herminio, que se considere un “ingeniero interino”, porque no tiene estudios de ingeniería. Tiene hasta una cámara de visión trasera que ha instalado él mismo y que utiliza para aparcar, y “a modo reivindicativo”, en la parte de atrás luce la bandera de la Unión Europea, porque Herminio defiende la idea de la creación de unos Estados Unidos Europeos, y así se dirige a “los señores de la comisión”, desde el altavoz de Puerta con Puerta.

Fichero multimedia
PUERTACONPUERTA_02062021_HERMINIOOK.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_w68ac3i4
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Almaraz nos recibe Puerta con Puerta con historias muy curiosas, como la de Herminio, el inventor de la "tricicleta", como él llama a uno de los vehículos a los que ha motorizado en su taller. También nos enseña su Citroën Mehari, totalmente restaurado por él, y modernizado, porque tiene hasta cámara de aparcamiento. Sobre ruedas nos vamos hasta su peculiar casa, dividida en varias edificaciones cilíndricas, y con un sistema de riego por aspersor para sus tejados de pizarra. Quién también tiene una casa peculiar es su primo Juan Antonio Peloche, construida con granito y madera, donde guarda multitud de antigüedades, desde un teléfono de un barco ruso hasta una máquina de pinball. Pero la más conocida de Almaraz es Zaida, con una tienda en la misma plaza del pueblo y unos altavoces hacia la calle que animan cada día a sus vecinas a ritmo de La Macarena. Nos acercaremos hasta el Orchidarium para saber más de plantas, nos reiremos mucho con Cándida y hasta seremos testigos de la declaración de amor de Emiliano a su esposa, a ritmo de su laúd, como los buenos trovadores.

Fichero multimedia
PROG00193233.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_w8tj8vex
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

En el programa recorrido del Lusitania Express hablaremos de un encuentro entre escuelas de hostelería del Alentejo y Extremadura, también de novedades en la televisión pública portuguesa, de una ruta senderista para realizar en cuanto podamos darnos una escapada y de un museo muy interesante, cerca de Extremadura y que pocos conocen.

Programa realizado en colaboración con el Instituto Camôes

Categoria
Fichero multimedia
2021-06-02--LUSITANIA.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_6v7v110w/v/1/flavorId/1_vzajqea2/1_6v7v110w.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_6v7v110w
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
2983.00
Fecha de emisión