Esta semana en Generación D nos abrochamos el cinturón de seguridad de nuestro coche de rally para disfrutar de la velocidad del I Tramo cronometrado de tierra Mérida Patrimonio de la Humanidad. Combinamos distintos estilos musicales desde la salsa al reguetón para ponernos en forma en una intensa sesión de zumba. Saltos, volteretas, croquet y tiro con arco son algunos de los retos que nos esperan en una divertida yincana literaria. Y hablaremos sobre la constancia, el trabajo y el lanzamiento de martillo con el entrenador de atletismo Antonio Fuentes.
En el programa de esta semana visitamos la zona tabaquera de la región para comprobar cómo se está desarrollando este cultivo esta primavera. Además, analizamos cómo le van a afectar a los agricultores las nuevas tarifas de riego y acompañamos a un guarda-canal para conocer en qué consiste su trabajo durante la campaña de riego. Por último, nos desplazamos hasta la provincia de Cáceres para conocer cómo está siendo este año la campaña del espárrago verde.
El próximo 1 de junio entra en vigor un nuevo modelo de tarificación electrica. Organizaciones como Asaja han criticado el sistema que aseguran “elevarán entre un 50 y un 60% la factura de los regantes”.
Cambios importantes en las tarifas eléctricas a partir del 1 de junio. Habrá seis horarios con tres precios diferentes y tendremos la posibilidad de contratar dos potencias a los largo del día.
Los costes fijos se reducen porque baja el precio de la potencia contratada, lo que beneficiará a hogares con poco consumo o segundas residencias. En el caso del precio por consumo, se establece tres tramos horarios con diferentes tarifa: punta (de 10 a 14 horas y de 18 a 22), normal (de 8 a 10, de 14 a 18 y de 22 a 00) y valle (de 00 de 8 , fines de semana y festivos). En las horas puntas, el precio de las electricidad será el triple que en las valle, advierte Jorge Morales, experto en regulación eléctrica y director de Próxima Energía.
En cualquier caso, considera que si adaptamos nuestros hábitos a las horas de menor precio "notaremos una rebaja en el recibo". El principal consejo es evitar consumos elevados en horas punta
Juan Viera analiza en su cometario semanal el décimo aniversario del 15-M. Asegura que una década después de esa "explosión social", los gobiernos "no han resuelto los grandes problemas que sufre un número importante de familias", entre entre los que cita el empleo, la vivienda, la precariedad laboral o las bajas pensiones.
En su opinión, es necesario recomponer las movilizaciones sociales.
Identificar a tiempo los casos de agresión o acoso sexual a menores es fundamental para ayudarles y evitar consecuencias graves a largo plazo para las victimas. Con este objetivo la Junta continuará con las jornadas formativas de la campaña "Que no me toque" y que están dirigidas a padres, madres y a profesionales de distintos ámbitos que trabajan con menores. Es un reportaje de Juan Pérez.
El objetivo de esta campaña, titulada "Que no me toque", es ayudar a identificar casos de violencia sexual ejercida contra niños, niñas y adolescentes. Son sesiones formativas y de sensibilización dirigidas a padres y madres, pero también a profesionales de distintos ámbitos que trabajan con menores, como docentes o personal sanitario. Sesiones grupales que seguirán recorriendo la región, y en la que también se dan claves a los menores para que puedan denunciar.
Así lo explica Carmen Nuñez, Directora General de Servicios Sociales, Infancia y Familia. Es muy importante que los menores y las menores, identifiquen a tiempo lo que les está pasando, también las personas que tienen a su alrededor. La atención temprana es fundamental y hay que 'desculpabilizar' a quienes han sufrido ese acoso o esa violencia sexual.
También para evitar consecuencias a largo plazo que pueden afectar a la autoestima o a la forma de relacionarse con los demás en el futuro, pero también a corto plazo.
En la sesiones celebradas durante 2020, de forma telemática participaron 320 profesionales; Y otras tantas, presencial. Jornadas que continuarán recorriendo la región. Las personas que necesiten ayuda o asesoramiento sobre violencia sexual a menores pueden ponerse en contacto con el teléfono 620 008 600, con el teléfono del 11 61 11.
Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Mil gracias. Gracias mil. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Y así hasta 500, el número de programas que hemos hecho hasta el momento. Y los que quedan.
A Javier y Mª Victoria les unió su afición a los caballos y desde que se conocieron tenían claro que querían dedicar su vida al mundo equino, hoy conoceremos como es su dia a dia y nos muestran los distintos niveles de pupilaje de caballos que ofrecen en el centro.
En Rincón de Ballesteros conoceremos el día a día del trabajo de un veterinario. En este caso de Domingo López, profesional con una amplia carrera y que está formando en el mundo ecuestre a Montaña, otra veterinaria que ahora quiere pasarse al terreno de los equinos.
En Villanueva de la Serena, conocemos la peculiar historia de Candela Guisado, una amazonas de siete años. La pequeña se está preparando para competir con su yegua Rubi, que llegó a la familia Guisado el día del nacimiento de Candela.