En esta edición traemos más pasta en nuestras canciones que en un plato de spaguetti. El dinero está muy presente en la música y esta semana escuchamos canciones en donde es el gran protagonista. Rigueria, Deluxe, Rosalía o 7 Notas 7 Colores junto a inquilinos fijos como The beatles, Simple Red o Tam Tam Go para cantar las delicias del poderoso caballero.
Soy lo Prohibido ofrece un viaje por lo mejor de la copla y el bolero; canciones de toda una vida presentadas de un modo ameno y didáctico. Un programa vivo lleno de entrevistas y participaciones que por supuesto no pierde de visa a la nueva generación de la canción española.
Secciones permanentes:
-Falsa coartada. Por Álvaro Hernández, colaborador de los festivales Cáceres Pop Art y Europa Sur en diferentes ediciones. Punto de encuentro de la canción española y la música popular contemporánea.
Hoy les hablamos de las próximas citas flamencas de la que van a poder disfrutar próximamente. El Covid nos está dando una tregua y la cultura lo está aprovechando programando buen flamenco. Les contamos el cartel del Festival de Flamenco y Fado 2021, las próximas actuaciones del ciclo Pasión por el flamenco de la Diputación de Badajoz o el ciclo Flamenco en la Plaza Alta que organiza el Ayuntamiento pacense.
En el rincón del flamenco extremeño el flamencólogo Paco Zambrano nos habla de las formas y estilos del flamenco. Son muchísimas pero se centra en las que son consideradas como pilares básicos de este Arte.
Y terminamos con la Kon fu sión de Javier Llanos que hoy nos trae una colaboración de José Luis Montón y Ara Malikian.
Un equipo de investigadores acaba de demostrar que es posible obtener neuronas específicas de una región cerebral concreta a partir de astrocitos, un tipo de células que llevan a cabo funciones muy importantes para el funcionamiento del cerebro. Al transformar astrocitos en neuronas específicas se abre la puerta a recuperar circuitos sensoriales, como los de la vista o el oído, dañados en etapas tempranas de la vida. Nos lo cuenta Guillermina López- Bendito del Instituto de Neurociencias de Elche.
Esta es la historia de Mireya Luis, una de las más grandes jugadoras de voleibol de la historia; Steffi Graf, la única tenista (incluyendo hombres y mujeres) que ha ganado al menos cuatro veces en su carrera los cuatro grand slams; y Yelena Isinbáyeva, que ha batido en 28 ocasiones la marca mundial de salto con pértiga.
Espacio que recuerda elementos, escenas, labores y protagonistas del pasado rural extremeño. Su autor es José Luis Mosquera Müller, jefe de Sección del Centro de Estudios Agrarios de la Secretaría General de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura.
Hoy llegamos con un pan bajo el brazo. Joaquín y Alejandro son la mar de tiernos, y nos enseñarán a hacer uno de los placeres más rico del mundo. De la mano de Justa, conoceremos a Manola, una carnicera con mucha historia y simpatía. Muy cerquita, están los hermanos Bravo, dos fruteros dignos de conocer, Alfred y Viken, tan artistas para vender frutas como para rapear. Éste es un pueblo de artistas, de los de verdad. Como vecino ilustre, 'Leonardo Dantés', y como abuela de Extremadura, 'La Rosario'. Un programa digno de enmarcar y de eso sabe bien Pepe Vélez. Prepárense para disfrutar de San Vicente de Alcántara, comienza Puerta con Puerta.
El Archivo Municipal de Plasencia custodia con mimo la memoria escrita sobre los bienes pertenecientes al Sexmo de Plasencia, una institución creada a finales del siglo XII y en activo hasta su práctica desaparición en los albores del siglo XX. Fue el propio Alfonso VIII quien otorga a la Ciudad de Plasencia un privilegio fundacional consistente en administrar la tierra que rodea a la capital del Jerte. Aunque los diferentes pueblos del derredor y sus ayuntamientos dispongan de edificios y posesiones que se denominan “propios”, existen junto a estos otros bienes que la Corona otorga a los moradores de esos lugares: los bienes comunales. Aquellas tierras que no serán cercadas o adquiridas por propietarios privados. Solo con la ayuda de historiadores puede reconstruirse lo ocurrido durante siglos con los bienes comunales, un enorme arco de tiempo, de uso y tratos con la tierra hoy condenados al olvido.
Time Rock Machine es una emisión en formato de especiales monográficos sobre cualquier tema pueda concebirse como hilo común a lo largo del desarrollo del programa, desde trayectorias de bandas y artistas a modo biográfico repasando su trayectoria, escenas o géneros concretos y aniversarios conmemorativos, hasta entrevistas. Cuidamos al detalle tanto el guion como la selección musical fieles al estilo Rock y géneros relacionados desde el Hard Rock al Metal pasando por el AOR o el Rock Sinfónico en un resultado ilustrativo, dinámico y entretenido. Emisión realizada y presentada por Pedro Barroso. Todos los viernes a las 23:00h.
Esta semana nos movemos al norte de la provincia de Cáceres, concretamente en el Valle del Ambroz, donde acaban de incoar expediente de Bien de Interés Cultural de su iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Esta localidad, además de ser la primera villa termal de Extremadura, guarda otros grandes tesoros como, por ejemplo, su Vía Verde. ¿Sabes ya dónde estamos? En Muévete descubrimos Baños de Montemayor. Y en música nuestro protagonista de hoy es de Badajoz; Guibe, un artista que mezcla flamenco, folk y pop. Él es Guibe. En Malpartida de Plasencia visitamos el antiguo matadero que pasó convertirse en un complejo multicultural. Además, acudimos a la inauguración de Cáceres Abierto y en Mérida vamos a hablar de amor con el primer montaje de la compañía Almor Movimiento.