El entrenador del Zafra Atlético, Juan José Cidoncha, analizaba en el tramo final de Extremadura en Juego la victoria de su equipo por 1-0 ante el Gran Maestre. Con esta victoria, el conjunto segedano se coloca en puestos de playoff de ascenso a 3ª división.
El naturalista afincado en las Villuercas nos ha presentado su libro sobre los mejores bosques de España y nos ha recordado que el cambio climático está deteriorando el planeta, mil veces más deprisa que en cualquier momento anterior
Canal Extremadura Radio estrena mañana martes, 13 de abril, un nuevo espacio dentro del magacín El Sol Sale por el Oeste, De paseo con Acosta, donde el presentador y director Juan Carlos Acosta realiza una ruta por poblaciones de la región para acercar a la ciudadanía mayor información sobre estas localidades. Cada semana, De Paseo con Acosta cuenta con entrevistas con representantes de asociaciones vecinales, políticos, deportistas y curiosidades que hacen de cada municipio único, digno de conocer por toda la región.
El 13 de abril a las 13:10 horas acude a Torre de Don Miguel para hablar con la alcaldesa que relata información relevante de la localidad, descubrimos qué es la Fiesta del Capazo de la mano del tamborilero Millán Gallardo y la organizadora Mirella Asensio, así como del cabrero-YouTuber Jesús Manuel Martín, entre otros.
Canal Extremadura, siempre contigo.
La Rafflesia arnoldii puede llegar a medir hasta 91 centímetros de diámetro y pesar hasta 11 kilos, además, huele a carne podrida. Hoy, las flores han sido protagonistas en el tiempo de ciencia y hemos conocido muchos detalles curiosos sobre ellas con Violeta Calle.
Para superar las carreras de obstáculos se necesita un buen entrenamiento. El equipo de Xtrem Team del centro Arbelecos de Villanueva de la Serena nos cuenta con detalle su entrenamiento para este tipo de pruebas. Conocemos sus trucos para afrontar el "monkey", la "peg board" o el "combo".
El inicio del proceso de escolarización para el próximo curso reabre el debate sobre la libertad de las familias para elegir el centro educativo de sus hijos, así como el papel de los centros concertados en el sistema educativo.
Eva María Rodríguez, presidenta de FREAMPA, asegura que la reducción del número de alumnos por la caída de la natalidad debe suponer una reducción de la ratio y la supresión progresiva de unidades concertada. Un criterio que no comparte el presidente de CONCAPA en Extremadura, Cristóbal Gamero. El representante de las familias católicas asegura que el único criterio a tener en cuenta para suprimir unidades debe ser la demanda, sea el centro público o concertado. También se opone a la zonificación, y que por lo tanto puntúe la proximidad del domicilio familiar al centro elegido, porque "provoca guetos".
Al hilo de los relatos de maltrato que Rocío Carrasco está contando en una cadena de televisión, hemos querido conocer la opinión de una asociación de profesionales de los medios, sobre el tratamiento que de la violencia machista se hace - o hacemos - en los propios medios.
Lo hacemos a través de la voz de Leire Díez, miembro de la Asociación Comunicadoras 8 de Marzo y periodista, que nos recuerda que la misma cadena que ahora da voz a la víctima es la que ha enriquecido y lucrado al maltratador durante años invitándole a diferentes programas.
Además, la Televisión Gallega invitaba hace unos días a una joven a reconciliarse con su ex-pareja, chico que ella misma había dejado por el control que, dice, le hacía, en una especie de espectacularización que deja muy lejos la ayuda a las mujeres víctimas de la violencia machista.
Los medios de comunicación son responsables - somos responsables - de cómo tratamos las noticias y de a qué publico las dirigimos. Aún nos queda mucho por hacer.
A continuación, voces de la calle.
Al hilo de los relatos de maltrato que Rocío Carrasco está contando en diferentes medios de comunicación, hemos querido conocer la opinión de una asociación de profesionales de los medios, de la Asociación Comunicadoras 8 de Marzo.
Lo hacemos a través de la voz de Lerie Iglesias, miembro de la asociación y periodista, que nos recuerda que la misma cadena que ahora da voz a la víctima es la que ha enriquecido y lucrado al maltratador durante años invitándole a diferentes programas para, precisamente, hablar de su ex-mujer.
Además, la Televisión Gallega invitaba hace unos días a una joven a reconciliarse con su ex-pareja, chico que ella misma había dejado por el control que, dice, le hacía, en una especie de espectacularización que no ayuda en nada a las mujeres víctimas de la violencia machista.
Los medios de comunicación son responsables - somos responsables - de cómo tratamos las noticias y de a qué publico las dirigimos. Aún nos queda mucho por hacer.
A continuación, voces de la calle.
Campamento Dignidad ha mostrado su rechazo a la propuesta del gobierno para crear un nuevo tipo de contrato formativo en la universidad.
Juan Viera, portavoz del colectivo, asegura que "se trata de un nuevo mecanismo para convertir a los universitarios en mano de obra barata".
La ley de Presupuestos Generales de 2021 introduce el "contrato para la formación dual universitaria", que tendrá por objeto "la cualificación profesional de los estudiantes universitarios a través de un régimen de alternancia de actividad laboral retribuida en una empresa con actividad formativa recibida en el marco de su formación universitaria, para favorecer una mayor relación entre este y la formación y el aprendizaje del trabajador"
La embajadora del ciclismo femenino en Extremadura, Margarita Tomé, nos cuenta en qué consiste el proyecto "Woman in Bike". Un proyecto que ha crecido en los últimos años y que promociona la práctica del ciclismo femenino.