Hoy nos preguntamos si el derecho a un vivienda digna en nuestro país se cumple. Y nos surge la duda, aunque así viene explícito en la Constitución Española, ¿es realmente un derecho fundamental? Reflexiona sobre ello Alejandro Platero Alcón, profesor - doctor de Derecho Civil en la Universidad de Extremadura
Este lunes se ha abierto el plazo de solicitud de las ayudas directas para la reactivación de los sectores más afectados por la crisis sanitaria, sobre todo la hostelería, el turismo y el comercio no esencial. El consejero de Economía, Rafal España, asegura que se tramitarán con agilidad y está previsto que los primeros pagos se realicen en el mes de marzo.
La Junta destina un total y las ayudas oscilarán entre los 2.500 y los 25.000 euros.
Por otra parte, el consejero ha avanzado que es probable que esta semana se incremente la flexiblización en el pequeño comercio y se estudiará la reapertura parcial de la hostelería tras escuchar al sector
Puede que sea el mes más corto pero no así su historia. De no existir para Roma, a tener 30 días en Rusia o Suiza hasta ser el más breve del calendario gregoriano.
Juan Viera, portavoz de Campamento Dignidad, advierte de los efectos que la crisis sanitaria está teniendo en algunos sectores y defiende un refuerzo de la políticas públicas e introducir mejoras en el Ingreso Mínimo Vital.
"Los sectores más explotados y oprimidos son los que están soportando en primer lugar los efectos dramáticos del covid, entre ellos trabajadores, comerciantes, autónomos y pequeños comerciantes", indica Viera
Es una de las pocas que existen en España y la primera de la región. Oleosetin ha construido con más de 150 referencias de AOVEs y cerca de 30 variedades de aceitunas, un lugar privilegiado para los amantes de la cultura del olivar.
El próximo 18 de febrero a las 21:55 de la noche está previsto que llegue a Marte el rover Perseverance, una sonda en la que se han invertido 3.000 millones de dólares y más de una década de trabajo. De los 225 millones de kilómetros que separan La Tierra de Marte, solo le queda 40 millones de kilómetros. Parece mucho pero es casi nada, sobre todo si tenemos en cuenta que está viajando a unos 16.000 kilómetros por hora.
Para hablar de esta misión, y más concretamente del aterrizaje, hemos hablado con Jorge Pla, investigador en Ciencias Planetarias y miembro del Consejo de Atmosferas de NASA, que es el encargado de monitorizar la atmósfera de Marte y poder así ayudar a detectar posibles tormentas de polvo o fuertes vientos que dificulten el aterrizaje.
Las tareas que tiene Perseverance rover en Marte
No es la primera sonda que llegará a Marte y seguramente tampoco la última. Allí se llevan realizando desde hace tiempo muchas investigaciones. Perseverance va a intentar demostrar, aunque ya sabemos que Marte fue habitable, si tuvo vida en el pasado o si somos capaces de generar oxígeno en la atmósfera marciana. Aparte, se dedicará a recoger muestras del suelo y a investigar sobre el polvo atmosférico entre otras cosas.
Más información: https://mars.nasa.gov/mars2020/
A falta de la tradicional batalla de nabos que se celebra cada año en la localidad cacereña de Piornal, este documental muestra el lado más íntimo y emocional del sentimiento que impregna esta fiesta a través de sus protagonistas.
A falta de la tradicional batalla de nabos que se celebra cada año en la localidad cacereña de Piornal, este documental muestra el lado más íntimo y emocional del sentimiento que impregna esta fiesta a través de sus protagonistas.
Miller decidió que su nueva banda no intentaría hacer swing como las bandas que Benny Goodman, Artie Shaw y los hermanos Dorsey lideraban con tanto éxito.
Esta semana nos vamos hasta Portaje, allí se encuentra la ganadería de Doña Elia Hernández, en la finca Zagalviento de Abajo. Toros de otros tiempos en un encaste especial. Arturo Pérez, su hijo, nos mostrará la ganadería y nos contará su historia.
Recordamos de la mano de José María, joven aficionado de Herrera del Duque, la tarde del indulto de Atajado en Olivenza, por Antonio Ferrera.
Seguimos conociendo la Literatura Taurina, esta vez con la obra Toreo en teoría de Raúl Galindo, que nos presenta Jesús Reynols.
En nuestra sección de la cantera extremeña hablamos esta vez con Antonio Manuel, novillero de la Escuela Taurina de la Diputación de Badajoz.
Y como protagonista de los Personajes del Toro, el sastre taurino extremeño, Paco Méndez.