Beatriz Osés y Mónica Rodríguez, multipremiadas autoras de literatura infantil y juvenil, visitan Extremadura: estarán esta tarde (viernes, 15 de octubre) a las 17:30 h. en el Parque de las Siete Sillas de Mérida y mañana sábado a las 11:00 h. en el café Psicopompo de Cáceres. Presentan un calendario solidario para la asociación "Cuéntame algo que te reconforte". Luego, Beatriz Osés participará en Plasencia en la Biblioteca Circulante. Charlamos con ellas dos.
Dos nuevos programas se suman a la nueva programación de la televisión pública extremeña. El sábado 16, a las 22’15 se estrena “Súbete y canta”, un espacio que pretende dar a conocer el talento que corre a raudales en Extremadura, de un modo divertido y con mucho ritmo. Cada semana, coche de “SÚBETE Y CANTA” recorrerá los rincones de Extremadura para ayudar a cumplir los sueños de muchos y talentosos paisanos ofreciéndoles en el trayecto la posibilidad de demostrar que tienen las mejores voces de la región. También servirá de excusa para conocer mejor a personas relevantes de Extremadura que tendrán que demostrar si son capaces de dar la nota. En el estreno, el cantante Huecco sube al particular coche del programa.
Por su parte, el programa “Innovamos” está dedicado al mundo de las nuevas tecnologías, la empresa y la investigación y su incidencia en la vida cotidiana de los extremeños. Un espacio que pretende dar a conocer a la sociedad todo lo que se desarrolla en estos campos en Extremadura. El primer capítulo, que se estrena el domingo 17 a las 12’55, estará dedicado a la Realidad Virtual, una tecnología que marcará el futuro de la sociedad, aunque ya se encuentra presente en nuestra vida diaria.
Novillada en solitario de Manuel Perera
Manuel Perera protagoniza una encerrona en su pueblo natal, Villanueva del Fresno, a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer. Seis novillos de las ganaderías Guadalest, López Guibaja, Victorino Martín, La Peregrina, El Freixo y Jandilla. La retransmisión, en directo el sábado 16 a las 16’55, contará con la narración de Juan Bazaga, Belén Marín y Luis Cochicho.
Canal Extremadura, tu vida
Ya ha arrancado en Mérida el décimo segundo Congreso de la Sociedad de Cancerología de Extremadura. Se celebra hoy viernes y mañana sábado, en el Parador Nacional. Aunque se inaugura oficialmente esta tarde, a las 5. Bajo el lema, 'De la evidencia a la experiencia de la oncología' se hablará sobre el cáncer de mama, de ovarios, de pulmón, próstata y colorectal. Cinco tipos sobre los que se analizarán y sacarán conclusiones científicas para mejorar los diagnósticos precoces y los tratamientos. También se analizarán casos clínicos reales y nuevas estrategias para combatirlos. Fuensanta Aranda, oncóloga médica, del Hospital de Mérida participa en el mismo. Destaca que los temas a tratar "son muy importantes e interesantes en cuanto a lo novedoso" y espera además que todos los profesionales y las profesionales que van a participar "aprendan mucho".
Se desarrollarán 14 ponencias de más de 30 profesionales de todo el país en un formato mixto, entre presencial y virtual. Pedro María González, coordinador del congreso, nos cuenta que tanto los ponentes como moderadores estarán presentes en el salón del Parador, "como si fuese un plató de televisión" y, a "través de un link, se podrán conectar todos los congresistas que, a su vez, a través de un chat, estarán en comunicación constante". Un congreso pensado para todos y todas las profesionales relacionados la actividad diaria oncológica, desde personal de enfermería, atención primaria o paliativos.
Sobre la herencia genética del cáncer, hay que recordar que lo que se transmite de una generación a otra no es el cáncer en sí mismo sino una predisposición genética que hace que algunas personas sean más proclives que la media a desarrollar ciertos tipos de cáncer. Esa predisposición se debe a la mutación de ciertos genes. Como siempre, en el diagnóstico precoz está la clave para su prevención.
Los más peques disfrutaron de "chocar el puño" del Rey Felipe y Ángela Merkel, pero la entrega del Premio Carlos V desde Yuste dejó sonidos singulares. Recopilamos algunos y los metemos en nuestra "batidora de la actualidad" junto a los pasos para la unificación de Don Benito y Villanueva, presupuestos e infraestructuras, el soterramiento (o no) de la mina de litio en Cáceres o los precios del campo. Un gazpacho que servimos con sal y vinagre en solo 3 minutos pero... "No nos hacemos responsables de las consecuencias que pueda tener en tus oídos".
Daniel Grao se pone en la piel de Alan Turing, el científico que descifró el código Enigma que usaban los nazis en la II Guerra Mundial y que anticipó muchos de los descubrimientos que llegaron después. La dirige Carlos Tolcachir y la podrán ver esta noche de viernes (15 de octubre) a las 21:00 h. en el teatro Carolina Coronado de Almendralejo y mañana sábado 16 de octubre a la misma hora en el López de Ayala de Badajoz. La obra aborda el respeto a la diferencia.
Si hace unas semanas aprendimos qué es un "trabuco" para desayunar, hoy retomamos ese "buen rollo" con las propuestas que nos trae nuestro "oráculo desayunero" desde la Escuela de Hostelería de Extremadura. Francis Refolio vuelve a tentarnos con dos recetas: exprés y elaborada.
Para los que tienen que salir corriendo se trata de "darle una vueltita" literal. Una tostada muy enrollada. Pan de molde, queso, unas aceitunas desecadas (o bien sequitas), se enrolla cual "bracito de gitano mini" y se tuesta un pelín.... mmmmmmmm!!!
Y para desayunos o meriendas más pausados: Se pone en la radio Canal Extremadura bien alto, extendemos una lámina de hojaldre, le ponemos encima daditos de manzana (bien cargado), azúcar moreno, nueces o piñones y un poco de canela. Se cierra cual libro, se pinta con huevo, se lleva al horno a 175º 40 minutos.... y a disfrutarrrrrrr!!!
La campaña de peligro alto de incendios en Extremadura ha finalizado con 5.227 hectáreas afectadas, un 25 por ciento menos que el verano anterior, según los datos aportados por Pedro Muñoz, director general de Política Forestal.
Este entrará en vigor la orden de peligro bajo de incendios forestales de Extremadura. Entre los usos y actividades sometidos a autorización, se recogen la puesta en funcionamiento de hornos de carbón o de carboneras tradicionales; el empleo del fuego en las zonas fijas para barbacoas y hogueras en áreas recreativas o de acampada, así como las quemas prescritas de vegetación en pie, bajo dosel o experimentales.
Con carácter excepcional, precisarán autorización las quemas de restos de cosecha en pie por motivos fitosanitarios. Asimismo, están sometidos a declaración responsable la quema de restos vegetales amontonados y las barbacoas eventuales con vigencia de tres días.
Desde hoy se celebra en Mérida el XII Congreso de la Sociedad de Cancerología de Extremadura (SOCAEX), que quedó aplazado el pasado año por la pandemia. Se desarrolla bajo el lema "De la evidencia a la experiencia de oncología".
Durante dos días se presentarán 14 ponencias de la mano de más de 30 profesionales de la oncología de nuestro país. Mañana, tras la última ponencia, tendrá lugar el Concurso de casos clínicos de residentes.
Raúl Márquez tiene una peluquería y una academia en Badajoz. Ha ganado el premio 'Trend Hair' de peluquería-colección inédita en Granada. Es de los que marcan tendencia y hemos querido probar. José Domingo ha sido el valiente.
La mitad de la riqueza industrial de Extremadura corresponde a la producción eléctrica, que sin embargo, solo genera 1.600 empleos directos, el 5% de los empleos industriales de la región.
Fernando López Rodríguez, del Club Senior de Extremadura, asegura que hay que reclamar a las administraciones "firmeza y exigencia para conseguir que la situación predominante en la que se encuentra la industria energética repercuta en el desarrollo económico y social de los extremeños"