Una de las cuestiones que más preocupan en la violencia machista es la que se da entre adolescentes. Cada vez son más jóvenes las víctimas de esta lacara. Por eso es tan importante empezar la educación en igualdad desde la infancia. La Asociación Alma contra la Violencia de Género, igual que otros muchos colectivos, realiza charlas y encuentros por los colegios e institutos de la región para acabar con la desinformación que todavía hay existe sobre este tema. Es un reportaje de Charo López
El toque de queda a las doce de la noche ha agravado la situación del sector del taxi, que en los últimos meses ha ido perdiendo clientes. Juan Antonio Joven, presidente de Radio-Taxi Badajoz, asegura que la reducción de la atención presencial en los centros de salud también les ha perjudicado.
A una menor actividad se une la preocupación por la seguridad de conductores y clientes. Han pedido a las autoridades que los taxistas queden "exonerados" de los traslados a los lugares habilitados para realizar pruebas de detección del covid. "El taxi es seguro pero no es un vehículo sanitario, y no estamos en condiciones de prestar ese servicio con una seguridad del 100%"
Cooperativas Agroalimentarias de Extremadura ha presentado esta semana en la Asamblea de Extremadura sus propuestas para mejorar la cadena de valor de los productos del campo.
La periodista Blanca Cortés asegura que el desarrollo del potencial agroalimentario de la región pasa por contar con un sector más organizado y unido. En ese sentido, defiende el cooperativismo como "la única vía para poder alcanzar la competitividad"
Esta semana, en Velaí, conocemos el barrio de Santo Ángel, en la localidad pacense de Los Santos de Maimona.
Allí nos espera Antonia, una de las primeras personas en ocupar una de las 121 viviendas que se construyeron en el barrio en la década de los 70. Un ejemplo de mujer rural luchadora, que con pocos recursos ha conseguido llegar hasta donde se proponía. Fernando es uno de los jóvenes que no han querido desvincularse de su barrio. Heredó el espíritu emprendedor de su padre, y hoy ha abierto su propio restaurante.
José Luis pertenece a la plantilla de la Policía Local, pero nosotros lo conocemos por una afición que le ha llevado a proclamarse campeón del mundo de Culturismo en su categoría.
Y con Sixto conoceremos el buen humor del barrio. Esta actitud positiva le ha ayudado a afrontar momentos delicados que ha tenido. ¿Quieres conocer cuál es su secreto para esta feliz todos los días del año?
Programa dedicado al mundo del jazz desde sus orígenes hasta nuestros días, con atención especial al jazz en hecho en Extremadura, España e Portugal.
Rocío sabía desde pequeña que quería cantar. Su padre, Antonio Roldán, decidió dejar el grupo de toda su vida, Tormenta Marismeña, para ayudar a cumplir el sueño de su hija. Actualmente recorren el país ofreciendo actuaciones en diferentes eventos de forma profesional.
A nosotros nos han dejado como regalo esta versión de "Mi héroe", de Antonio Orozco.
La compañía de teatro Guirigai eligió el barrio de Santo Ángel, para cambiar de sede. De Madrid a un antiguo supermercado de Los Santos de Maimona. De eso ya han pasado 14 años y ahora dan vida a este pequeño barrio.
En Navidad la Asociación de Vecinos de la Barriada del Santo Ángel decora la plaza del barrio con bandas de colores y personajes que ellos mismos hacen con bolsas de plástico. Un reciclaje en doble sentido. Objetos que intentan reutilizar año tras año, y que realizan ellos mismos reutilizando el plástico que tienen en su hogar.
Hoy conocemos la asociación de este barrio que si por algo se le conoce es por su compromiso y hermandad.
“Diapasón flamenco” es un programa sobre la actualidad del mundo de la guitarra. Festivales, programaciones flamencas, clásico español, novedades discográficas o literarias, noticias relacionadas con la guitarra y sus artistas, son algunos de los temas que se abordan en este espacio. Este programa radiofónico pretende ofrecer al oyente el conocimiento del carácter de la guitarra flamenca, sumergirlo en su cultura, evolución y tradición de forma que consiga captar, en toda su dimensión, su esencia y espíritu flamenco. Este espacio radiofónico también se muestra sensible a la cada vez más acusada presencia de otros instrumentos diferentes de la guitarra en el flamenco.
Las periodistas Maryórit Guevara y Ana Gragera Macías junto a María, Olga y Marisa, nos informan y hablan sobre las distintas violencias que existen hacia las mujeres en los procesos migratorios, desde su salida en los países de origen o donde residen, durante el itinerario y en su llegada a los países de destino.
Programa enmarcado en la campaña “Creciendo juntas desde nuestras raíces” de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo, impulsada por la agrupación “Feministas Cooperando” y desarrollada por la Asociación de Mujeres Malvaluna.