Este grupo extremeño que lo está petando a nivel nacional pero que siempre tienen por bandera sus raíces, casualmente son de Casas de Don Pedro y hoy, en la romería de San Isidro han querido presentar su primer disco ´´Revolá´´. Unos chicos que hablan en sus canciones de la vida del pueblo, hoy precisamente es su pueblo su mayor fan.
Fuente del Maestre está de fiesta y está de romería, la más especial del año en torno al patrón de los agricultores, San Isidro. Gastronomía extremeña, música y actividades como la carrera de cintas con caballos para que grandes y pequeños puedan disfrutar una año más de este día de fiesta y convivencia en casi toda la región y especialmente en localidades del sur de la región como Fuente del Maestre. Premios de hasta 150 €.
Declarada Fiesta de Interés Turístico Regional desde 1989, las nuevas generaciones siguen manteniendo el sentimiento hacia San Isidro. Desde bien temprano por la localidad cacereña se dejan ver pañuelos típicos del folklore extremeño y caballistas por las calles. A las 11:30 horas era la misa cantada en extremeño, con el grupo folklórico de la localidad, y después procesionan más de 40 carrozas por las calles.
Fuente de Cantos vive hoy uno de sus días más grandes con la celebración de San Isidro Labrador. Vecinos y vecinas de la localidad llevan desde primera hora de la mañana en la pradera para llenar de color y música este día tan señalado. Ahora, por la tarde las actividades continúan con el paseo a caballo, y como no… el ambiente dentro de las casetas. Hasta allí nos vamos.
Extremadura, con mucha fauna, se ha convertido en un paraíso para los amantes de la naturaleza, especialmente tras la pandemia, cuando aumentó el interés por los espacios abiertos y la vida salvaje. Tierra de buitres negros y refugio de especies emblemáticas, la región ofrece un escenario único para la observación y conservación. Javier recorre sus sierras captando la esencia del entorno. En su álbum destacan imágenes del escurridizo lobo ibérico, símbolo de la riqueza natural extremeña. Su labor impulsa la promoción de este tesoro ambiental cada vez más valorado.
Estas son las manos de Ramón Grande, unas manos que durante más de medio siglo han trabajado de noche y de día atendiendo una finca en las tierras de Trujillo. Este orgulloso campesino apenas sabe escribir y echar cuentas, pero su sabiduría nos va a deslumbrar esta tarde. Y es que las manos de Ramón Grande son un poema.