Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-30--ELSOLSALE2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_l6i6h1cd/v/1/flavorId/1_2dbi0y1y/1_l6i6h1cd.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_l6i6h1cd
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
INCENDIO FORESTAL
Subtítulo
Pasaron la noche con familiares y en la Residencia de Educación Secundaria de Caminomorisco
Cuerpo

La noche ha sido incierta y tensa para los vecinos evacuados de Cambrón, Dehesilla, Huerta, Avellanar, Robledo, Mesegal y la zona periurbana de Caminomorisco, que vieron cómo el fuego se acercaba a sus viviendas y tuvieron que marcharse con lo puesto.

“Son los nervios que pasas al ver el fuego, y de repente llegan y nos vamos”, relataba una vecina. “Nos dijeron que nos arregláramos”, añadía otra.

Hubo momentos de miedo y tensión.“Estábamos bajando para Pino y tuvimos que dar la vuelta corriendo. Estaban mis dos hijas en casa, una de 4 y otra de 14 años”, contaba un hombre. “Nosotros estábamos justo de frente, donde comenzó el incendio”, explicaba una mujer.

84 personas han pasado la noche en la Residencia de Educación

Una de las principales preocupaciones, los medicamentos, especialmente para las personas mayores. Por otra parte, han agradecido la comodidad del alojamiento en la Residencia de Educación Secundaria de Caminomorisco, donde pasaron la noche 84 evacuados. “Nos dieron la habitación, la cama... cada uno en su camita”, decía un abuelo.

Aunque la noche transcurrió sin incidentes, muchos no pudieron dormir, con la mente puesta en lo que dejaban atrás. “Con la mente en los dos sitios: aquí y en el domicilio”, resumía un vecino.

En total, el incendio en Las Hurdes ha obligado a desalojar a unas 200 personas.


 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN1_300725_evacuados
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ee9ufaw8
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
CALOR
Subtítulo
El 112 activa el aviso por altas temperaturas en la comarca pacense, donde se prevén máximas de hasta 40 grados
Cuerpo

El Centro de Atención de Urgencias y Emergencias 112 ha activado la alerta naranja por altas temperaturas para este miércoles, 30 de julio, en la comarca pacense de las Vegas del Guadiana, donde se alcanzarán 40 grados de temperatura.

Ante esta previsión, la alerta naranja se activará a las 13,00 horas de este miércoles, y permanecerá hasta las 21,00 horas, según señala el 112 de Extremadura.

Por su parte, la comarca cacereña de Villuercas y Montánchez permanecerá en alerta amarilla este miércoles, por temperaturas que podrán alcanzar los 36 grados.

Recomendaciones antes las altas temperaturas

Ante esta previsión, el 112 recomienda a las alcaldías que mantengan en situación de alerta a las agrupaciones de voluntariado de Protección Civil de su localidad, así como a los servicios de Policía Local.

En exteriores:

Evitar la exposición directa al sol en las horas centrales del día
Beber abundantes líquidos, especialmente agua y zumos refrigerados, sin esperar a tener sed
Evitar comidas copiosas y no consumir alcohol
Reducir la actividad física y permanecer en lugares frescos, ventilados o climatizados
Usar ropa ligera, holgada y de colores claros, preferiblemente de tejidos naturales
Protegerse con sombrero, gafas de sol y crema solar
 
En casa:

Utilizar las habitaciones más frescas
Bajar persianas y cerrar ventanas durante el día; abrirlas por la noche para ventilar
Mantener los alimentos refrigerados y vigilar las medidas higiénicas de conservación

Atención especial:

Vigilar el estado de hidratación de menores y personas mayores
En caso de emergencia, contactar con el 112


 

imagen destacada
Imagen
Autor
AEMET
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
SOCIEDAD
Subtítulo
En el Día Mundial contra la Trata de Personas, la Asociacion en Defensa de los Derechos Humanos avanza que pronto llegará el protocolo en esta materia
Cuerpo

Este miércoles se conmemora el Día Mundial contra la Trata de Personas. Una lacra que, desgraciadamente, se sigue produciendo en una sociedad que, al menos en teoría, se define como civilizada.

El pasado año, la Policía y la Guardia Civil liberaron a 256 víctimas de trata de seres humanos; ocho de ellas en nuestra comunidad. De este asunto ha hablado en la radio y la televisión públicas extremeñas Flor Fondón, la presidenta de Adhex, la Asociación para la Defensa de los Derechos Humanos y de las Mujeres, quien ha mostrado el frontal rechazo de este colectivo a la esclavitud de mujeres y niños para su explotación, ya sea sexual o laboral.

Leyes y protocolos

En este sentido, a primeros de julio se aprobó en la Asamblea una propuesta de pronunciamiento del PSOE, enmendada y apoyada por el PP, que pedía a las Cortes una ley integral para la erradicación de la trata de personas y la abolición de la prostitución. Vox votó en contra y Unidas por Extremadura se abstuvo.

Y el pasado 31 de marzo la Junta daba luz verde a la actualización del Protocolo contra la Trata con Fines de Explotación Sexual; un texto que en breve verá la luz. Diversos colectivos han trabajado durante dos años para actualizarlo.

Flor Fondón

La vocación de ese protocolo, cuyos detalles se están ultimando, es que cualquier agente de cualquier ámbito (ya sea de seguridad, sanitario o social) lo ponga en marcha cuando se detecte una víctima de trata de personas.

Sólo los efectivos policiales pueden identificar a las víctimas. Y partir de ahí se activarán los recursos necesarios en el ámbito de la sociedad, la sanidad y la ley para dispensar protección a quienes sufren esas situaciones.

Visibilización

Una asignatura pendiente del anterior protocolo era que no se conocía lo suficiente; un error que esperan subsanar en el que se está gestando. De su éxito -nos contaba Fondón- dependerá la protección y la reinserción de las víctimas, y también la persecución de estos delitos.

El 74% de los casos de trata son obra de redes criminales; en este sentido es importante el trabajo en origen, que Adhex ha llevado a cabo en Paraguay, el tercer país del mundo con más casos de trata de personas. La asociación incide en la importancia de prevenirlos.

prostitución

Muchas de las mujeres y menores que sufren trata proceden de países donde la Policía es corrupta. La mayoría han venido a España engañadas, y están extorsionadas y amenazadas. Muchas -indica Fondón- ni siquiera saben que son víctimas.

Castigar al cliente de prostitución

En cuanto a la prostitución, Flor Fondón asegura que es factible abolirla en nuestro país. Ya lo han hecho en Suecia, y en Francia una reciente ley sanciona ya tanto a proxenetas como a consumidores de esta práctica.

El nuestro -critica- es el país en el que hay más prostitución. La responsable de Adhex insta a los partidos políticos a "quitarse la máscara y atreverse con la abolición" de esta lacra. Y añade que hay que retomar la ley que se promovió en su día para prohibir la prostitución.

Sobre este asunto, Fondón se muestra tajante: "al putero hay que castigarle también" con multas económicas, e incluso con sanciones penales si hay reincidencia. Y, por supuesto, proteger a las víctimas.

imagen destacada
Imagen
prostitución
Autor
Archivo Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
PH_TRATAOK_300725
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_vij35fki
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-30--BOLETIN11H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_b00pljso/v/1/flavorId/1_qtxcctjv/1_b00pljso.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_b00pljso
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-30--ELSOLSALE1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ncnehmkc/v/1/flavorId/1_sqee6jqy/1_ncnehmkc.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ncnehmkc
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
SUCESO
Subtítulo
El hombre de 31 años, ha ingresado en prisión
Cuerpo

La Policía Nacional ha detenido en Badajoz a un hombre de 31 años acusado de robar en una vivienda del barrio de Valdepasillas. El sospechoso accedió al domicilio tras robar las llaves y la documentación del coche del propietario, mientras este se encontraba en una celebración. Lo hechos sucedieron el pasado 27 de julio de madrugada. 

Los agentes, alertados por la víctima, se desplazaron al lugar y sorprendieron a dos personas encapuchadas saliendo del portal con una bolsa. Uno de ellos fue detenido y en su poder se encontraron objetos robados de la vivienda, que fueron devueltos a su dueño.

El hombre de 31 años ha ingresado en prisión

Durante la investigación en comisaría, la Policía Nacional imputó al detenido dos robos más en vehículos cometidos esa misma noche, también a invitados de la celebración. El hombre, de 31 años y con antecedentes por hechos similares, fue puesto a disposición judicial e ingresó en prisión. La investigación sigue abierta. 

La Policía recuerda la importancia de no dejar objetos de valor ni llaves del domicilio en el interior de los vehículos, ya que con la documentación robada es posible localizar la vivienda del propietario.
 

imagen destacada
Imagen
Autor
Cedida Policía Nacional
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

¿Y ahora qué?. Es la pregunta que se hacen los aficionados y artistas del flamenco extremeño tras el fallecimiento ayer 29 de julio del flamencólogo Francisco Zambrano Vázquez. Hoy en el sol sale por el oeste hemos recordado su figura con Laura Zahínos, directora y presentadora del programa Entre palos y quejíos donde Paco estuvo colaborando durante 15 años. 

Fichero multimedia
30-06-2025--MUERTEPACOZAMBRANO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_31a9hq0w/v/1/flavorId/1_mu96nhbg/1_31a9hq0w.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_31a9hq0w
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
1085.00
Fecha de emisión
Antetítulo
CUIDADOS A MENORES
Subtítulo
La asociación ve insuficientes las medidas de conciliación anunciadas en el Consejo de Ministros y pide más servicios públicos
Cuerpo

La asociación "Yo no renuncio" considera positivos los nuevos permisos de maternidad y paternidad de 17 semanas para el cuidado de niños; 32, en el caso de las familias monoparentales, que este martes aprobaba el Consejo de Ministros.

Sin embargo, la presidenta del colectivo y fundadora del Club de Malasmadres asegura que estas medidas han generado confusión y sorpresa, ya que lo prometido inicialmente eran 20 semanas de permiso y no 17. Por ello, las tilda de insuficientes.

Colectivo indignado

En Canal Extremadura, Laura Baena ha lamentado que no se haya tocado el permiso parental de 8 semanas sin retribuir, y recalca que el permiso remunerado de dos semanas es únicamente para hijos nacidos a partir del 1 de agosto de 2024. Por todo ello habla de confusión, frustración e indignación.

A Baena le consta que Sumar ha intentado presionar para que se cumpliera con lo que se había pactado en un principio con el PSOE. A su entender, se ha legislado de una forma demasiado rápida. Cabe recordar que España ya paga a Bruselas una multa de más de 9.000 euros al día por no ampliar los permisos de conciliación, y que esa cifra subiría a 43.000 euros diarios si no se amplían los permisos de conciliación.

Laura Baena

A día de hoy, lamenta la responsable de "Yo no renuncio", la conciliación no existe. Durante el período estival, el 60% de las familias recurren a los abuelos para el cuidado de sus hijos; y 3 de cada 10 no pueden permitirse llevar a los niños a un campamento de verano.

En cuanto a las familias monoparentales, recalca que el permiso no es en realidad de 32 días, sino de 28, a los que se añaden otros cuatro para menores de hasta ocho años.

Mensaje a las administraciones

La fundadora del Club de Malasmadres considera que en España no se hace lo suficiente en esta materia. A su juicio, hacen falta más servicios públicos que permitan a las familias conciliar; pide, en definitiva, a la Administración una mayor corresponsabilidad social.

Y señala, por otra parte, que falta una mayor concienciación por parte de la sociedad. Entre las medidas que estos colectivos plantean está una ley "Cuídame, cuida a las madres", y un plan nacional de conciliación de la vida familiar y laboral.

cuidados

Laura Baena también ha valorado una medida que ha aprobado esta semana la Junta de Extremadura en Consejo de Gobierno: las ayudas de hasta 2.500 euros por trabajador a las pymes y a los autónomos que apuesten por el teletrabajo o por flexibilizar el horario para facilitar la conciliación.

La presidenta de "Yo no renuncio" aplaude esas prestaciones, pero recuerda que el teletrabajo es "el gran olvidado". Afirma que tiene "muy mala prensa", y pide que todas estas cuestiones se aborden desde una perspectiva de género.

imagen destacada
Imagen
Cuidados
Autor
Archivo Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
PH_MALASMADRES_300725
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_yjojr58u
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-30--BOLETIN10H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_gxtl6pzk/v/1/flavorId/1_8ingqlch/1_gxtl6pzk.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_gxtl6pzk
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión