Time Rock Machine es una emisión en formato de especiales monográficos sobre cualquier tema pueda concebirse como hilo común a lo largo del desarrollo del programa, desde trayectorias de bandas y artistas a modo biográfico repasando su trayectoria, escenas o géneros concretos y aniversarios conmemorativos, hasta entrevistas. Cuidamos al detalle tanto el guion como la selección musical fieles al estilo Rock y géneros relacionados desde el Hard Rock al Metal pasando por el AOR o el Rock Sinfónico en un resultado ilustrativo, dinámico y entretenido. Emisión realizada y presentada por Pedro Barroso. Todos los viernes a las 23:00h.
El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo, MEIAC, acoge la exposición ‘Algoritmia: Arte en la era de la inteligencia artificial’.
En esta muestra, se exhiben mayoritariamente las nuevas incorporaciones a NETescopio, el archivo de arte digital del MEIAC, realizadas en 2020, con obras de artistas españoles, iberoamericanos y del resto del mundo (entre ellos, Jonas Lund, Constant Dullaart, Michael Borras, André Sier, César Escudero Andaluz). La muestra se completa con otras obras que ya pertenecían al archivo y con obras físicas de la colección del MEIAC (Antoni Muntadas, John F. Simon o Eva y Franco Mattes).
La compañía extremeña Rodetacón Teatro recomienda que ‘Para hacer bien el amor hay que venir al sur’ y este es, precisamente, el sugerente título del espectáculo, todo un homenaje a la gran Rafaella Carrá.
El show se estrenó en el Teatro La Latina de Madrid, donde permaneció en cartel durante dos meses. Y ahora, en 2021, su nueva gira arranca en Extremadura.
En 1961 se declaró en España el último caso de paludismo autóctono, es decir, contraído en el propio país. Ese último diagnóstico se dio en un vecino de Rosalejo, Cáceres. De hecho, las comarcas de La Vera y el Campo Arañuelo fueron durante décadas el principal foco nacional de paludismo o malaria.
Prueba de ello es el Centro de Interpretación del Paludismo, en Losar de la Vera, un espacio único en el país. Se encuentra en mitad del campo, a unos ocho kilómetros de la localidad, y ocupa el edificio del antiguo dispensario antipalúdico, construido en 1923 en una zona de cultivos conocida como El Robledo.
Izal, The Buzzos, Susan Santos, Sínkope, Rubén Rubio, Niño índigo, Supertennis, Javato y los Disfrutones han sido algunos de los artistas extremeños que han querido felicitar a Óscar y Lorenzo por los 15 años en antena de su programa.
En Muévete, nos sumamos a esta celebración con esta sorpresa a modo vídeo y desearles que sean, como mínimo, otros 15 años más.
Con fecha 5 de agosto de 1982, se dictó Resolución de la Dirección General de Bellas Artes, Archivos y Bibliotecas por la que se incoa expediente de declaración como bien de interés cultural a favor de la iglesia parroquial de Santiago de Losar de la Vera, Cáceres, con la categoría de monumento histo?rico-arti?stico, publicándose en el Boletín Oficial del Estado, no. 258, de 27 de octubre de 1982. El bien quedo? inscrito de manera provisional en el Registro de Bienes de Interés Cultural.
Esa declaración no llegó entonces porque hacía falta una reseña sobre los bienes muebles asociados a e?sta, además de una delimitación gráfica del bien incoado, que dicha Resolución no contenían.
Con el fin de efectuar tal declaración como Bien de Interés Cultural, se ha procedido a elaborar una memoria técnica nueva por los servicios técnicos de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, con fecha 16 de septiembre de 2020, adaptada ya a las determinaciones legales.
Un templo con orígenes a finales del siglo XV, sobre una estructura primigenia del siglo XIII, y posteriormente ampliada en los siglos XVI, XVII y XVIII, posee un conjunto de valores histo?rico-culturales que justifican su declaración como Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento.
El programa radiofónico de Canal Extremadura, ‘El Garito’, se ha convertido en un referente para la promoción de artistas y bandas de nuestra región, y cada semana nos trae novedades discográficas y agenda de conciertos.
Más de 2.500 programas en las ondas avalan su éxito, gracias a la pasión de sus locutores, Lorenzo y Óscar, dos todoterrenos del panorama musical.
En Muévete, hacemos un repaso de lo que han sido todos estos años.
Valencia del Ventoso cuenta con una de las construcciones más genuinas y mejor adaptadas al entorno natural. Se trata de las bujardas o chozos extremeños, cuya técnica constructiva, la piedra seca, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Este municipio cuenta con cerca de 200 bujardas y hoy en día se pueden localizar gracias a la iniciativa de dos vecinos que quieren ponerlas en valor con el objetivo de que sean declaradas Bien de Interés Cultural. Con ellos realizaremos una ruta para conocer las maneras de vivir, trabajar y subsistir que había en nuestros pueblos.
Esta semana nos movemos hasta el corazón de la Vera para celebrar una gran noticia en uno de sus municipios. En concreto, en Losar de la Vera es donde están de celebración porque acaban de incoar expediente para declarar Bien de Interés Cultural su iglesia de Santiago.
Desde Valencia del Ventoso vamos a descubrir una de las construcciones más genuinas y mejor adaptadas al entorno natural; las bujardas o chozos extremeños. La compañía dombenitense Rodetacón Teatro acaba de iniciar en Don Benito su gira nacional 2021 con su espectáculo titulado 'Para hacer bien el amor hay que venir al Sur', inspirado en las canciones de Raffaella Carrá.
Y, desde Badajoz, nos acercamos al trabajo de dos fotoperiodistas extremeños que, a pesar de su juventud, han llevado sus ópticas y su mirada a diferentes rincones del mundo. Por último, en el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo, MEIAC, visitamos la nueva exposición: ALGORITMIA. Más de una veintena de obras que a su vez forman parte de Netescopio, el archivo digital de este museo.
En esta ocasión Diego Pedrera nos llevará hasta Villanueva del Fresno, en la provincia de Badajoz. Allí, en abril de 1914 ocurría el llamado "el crimen de la represa" mas conocido por su recorrido judicial que por el suceso en sí. Además, tendremos un especial de películas de atracos, será con Alberto Peral, películas algunas con unas bandas sonoras también para recordar. Todo, en menos de una hora y con la ambientación de Miriam Raposo.