Autor de la primera gramática en castellano, Antonio de Nebrija es considerado una de las figuras más relevantes de la historia. Con motivo del V Centenario de su fallecimiento, Extremadura se suma a su Año Cultural, pues no podemos olvidar que el humanista pasó parte de su vida en la región. En Muévete hemos querido descubrir su huella. Visitamos La Serena, donde residió junto a su maestre Juan de Zúñiga, y Brozas, lugar de residencia de su hijo Frey Marcelo de Nebrija.
Esta semana, Muévete da el pistoletazo de salida al WOMAD, que está a punto de arrancar su trigésima edición.Extremadura se suma al Año Cultural de Antonio de Nebrija y vamos a recorrer algunas de esas localizaciones para descubrir la huella del humanista. ¿Imaginas el Museo del Prado en Badajoz? Pues ahora es posible gracias a la exposición El Prado en la calle. La muestra nos da la oportunidad de acercarnos a las obras más relevantes del museo en las calles de ciudades de Extremadura. También nos detenemos en Cáceres para conocer a una nueva compañía de teatro, AURA PRODUCCIONES y también en Don Benito, donde conocemos el último trabajo de Mara Miranda, que en 2021 ha conseguido el Premio Internacional Estrella Argentina. Un galardón que pone en valor la trayectoria artística que comenzó con solo 15 años. Por último, el arte nos lleva hasta La Garrovilla para conocer a una familia de artistas. Miguel Ángel y Bartolomé Gragera, padre e hijo, son dos maestros del realismo.
Una vez estuvieron sus hijos “colocaos”, Nani y su marido decidieron construir la casa de sus sueños con una premisa, todo debía ser “made in Valdefuentes”. La prueba más evidente, sus magníficos esgrafiados
El sonido del almirez, las cántaras de agua o la presentación del “ajual” son escenas cotidianas del hogar que han inspirado letras, ritmos y coreografías del folclore extremeño. Lo descubrimos de la mano de Isabel y de Toñi en esta casa tradicional de Alcuéscar
El abuelo de José Diego compró esta casa y construyó en el patio la panadería. Desde entonces más de una docena de familiares han trabajado en ella. Con un horario tan duro, en las mesillas no puede faltar un buen despertador.
Ha vivido en más de una decena de países y sin embargo, el cantautor extremeño Nando Juglar solo tiene un hogar, esta casa de Jerez de los Caballeros. Aquí desarrolla sus dos grandes pasiones, la música y el deporte.
Una casa de un cantautor, de un panadero, otra muy folclórica y otra con una fachada singular son los espacios que veremos hoy en Esta es mi casa. En la primera, nos vamos hasta Jerez de los Caballeros para ver el hogar del cantautor Nando Juglar, su lugar para componer, el de sus recuerdos y de su descanso. En mitad del campo se encuentra esta casa, entre guitarras y partituras, fotos de sus actuaciones con Victor Manuel, Serrat, etc… en su giras por Hispanoamérica. Después, en Villafranca de los Barros, en un área de enormes dimensiones encontramos la vivienda familiar de una familia de panaderos. Un patio separa la casa del obrador de pan y dulces. ¿Cómo es la casa de un panadero? ¿Qué horarios tienen?, ¿cómo se organizan? Lo veremos en el programa. Y en Alcuéscar visitamos la casa de Isabel, una construcción tradicional en la que identificamos los elementos que forman parte del folclore y las tradiciones. Por último, en Valdefuentes, Nani y su marido construyeron la casa de sus sueños. Una casa grande y cómoda, de una sola planta y en cuya fachada encontramos, como no puede ser de otra manera estando en Valdefuentes, la técnica del esgrafiado.
Con Ana Carretero y Ramón Gato.
Con Fats Waller, Michael Lauren, Hugo Alves, Laurent Filipe e Ismael Dueñas. Los primeros jueves de mes son para el jazz en Extremadura o hecho por extremeños dentro o fuera de nuestra región. En esta ocasión y a falta de novedades discográficas de factura regional acudimos a una de las escenas de las que continuar aprendiendo y bebiendo día tras día, la portuguesa, en beneficio y crecimiento de la nuestra, la extremeña. Así, presentamos el nuevo disco de uno de los bateristas de referencia de nuestro país vecino: el neoyorkino Michael Lauren, toda una fuente de inspiración y ejemplo de carrera y vida dedicada al jazz, que reside desde hace casi 20 años en Portugal y que lanza nuevo disco, en directo y a los 72 años, en formación de trío. Recuperamos también música portuguesa participada por extremeños; concretamente, el primer disco a cuenta de un jazzista portugués que contó con la participación como sideman de un músico extremeño: "GIven Soul" del trompetista Hugo Alves con la participación del pianista pacense Pablo C.Romero como sideman en dicho proyecto de 2006.
Con Javier del Barco.