El pianista Juan Carlos Garvayo abre el XX Ciclo de Conciertos Esteban Sánchez con un programa dedicado a Mauricio Sotelo, en el que habrá un estreno absoluto. Será el viernes 4 de marzo a las 20:30 horas, en el Salón de Plenos de la Diputación de Badajoz, Hemos hablado con él.
Lo dice el ranking nacional "Solo de croquetas", que son las mejores de España. Estas croquetas son las del Restaurante Los Templarios de Monesterio y, como no podía ser de otra manera, son las croquetas de jamón ibérico de la zona. Estas croquetas son, sin duda, el plato más servido y demandado por los clientes. ¡El secreto está en la bechamel y en el aceite en el que las hacen!
España tiene menos dependencia del gas ruso que otros países europeos, lo que minimiza los efectos de la guerra en Ucrania.
David Aguilera, director de Gas Extremadura, descarta que se vayan a producir problemas de suministro pero el conflicto sí está provocando una "mayor volatilidad" de los precios.
La existencia de reservas y un menor consumo tras los meses más fríos son otros factores a tener en cuenta a la hora de analizar el impacto que la guerra puede tener en el precio del gas natural
España es uno de los pocos países europeos que no tiene reconocida la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias. Para demandar su creación, la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) ha puesto en marcha una campaña bajo el lema "Tu seguridad, nuestra especialidad".
El doctor Antonio Nacarino, presidente de SEMES-Extremadura, asegura que si no se da respuesta a esa reivindicación "en los próximos años no va a haber médicos de urgencia y emergencias para cubrir la cobertura demandada".
Añade que muchos jóvenes médicos emigran a otros países para poder formarse.
Tras confirmarse la unión de Don Benito y Villanueva de la Serena, y en paralelo a todos los trámites burocráticos necesarios, es momento de diseñar cómo será la nueva ciudad.
Juan Serna, coordinador de "Cuadernos Extremeños para el Debate", señala que el municipio y toda la comarca "tendrán que adaptarse a unos cambios imprescindibles, forzados por las restricciones tanto climáticas como ambientales y culturales surgidas tras la pandemia"
Una "tarea urgente", añade, que debe llevar a un diálogo en el que participen todos los sectores.
Olivia y Kevin, con solo 6 añitos, los conocen bien... "La chancalaera es una señora gigante que tiene pies grandes, un chaleco negro y un cintillo verde y va con el pelo suelto" y "el entinaol es un joven que habla con las tormentas y si se enfada lanza rayos". Pero en el "entrueju hurdano" hay muchos más: zajuril, pelujáncanu, la tarara, el burru antrueju... la empoderada mamadrama ó el que, sin duda, organiza el cotarro entre nuestros pequeñuelos hurdanos; el rey del entrueju cuyo superpoder es ¡Ser Alegre! Un poder que hoy comprobamos que es de lo más contagioso gracias a la batuta de un maestro de esos que se recuerdan para siempre.
Álvaro Terrón llegó este curso a Pinofranqueado para dar clase de primero de primaria en el CEIP Luis Chamizo y decidió meterse tanto en el papel que ha terminado transformado en un machu lanú de la zona al que el superpoder de la dureza y el tesón han ayudado a sacar adelante un proyecto precioso y participativo entorno al Carnaval Hurdano. Una guía, un cuaderno y unos cromos son la base de un juego educativo que hunde su raíz en la tradición de uno de los carnavales ancestrales y distintivos de Extremadura. Y viendo la participación la tradición está garantizada ¡Feliz Entrueju!
El bajo vuelo es propio de aves de rápido batido de alas en distancias cortas, como son los Azores y Harris. Los Harris, suelen ser más lentos, pero es la rapaz más astuta que existe, por lo que la estrategia en estas aves, cuenta más que en los azores. En cambio, los Azores son aves fuertes y nerviosas, son grandes cazadores, delicados en las plumas, sobre todo en la cola. Su instinto es depredador, el de capturar cueste lo que cueste.
En la modalidad de bajo vuelo el ave sale directamente del puño del cetrero para dar caza a su presa, que puede ser de pluma, como perdices, o de pelo, como conejos.
Se puntúa, la actitud de la caza, vuelo sobre la presa, la trayectoria y la captura.
En montería es común ver perros rastreadores como los Beagle, este tipo de raza son muy utilizados por varias razones. Principalmente por la sensibilidad de su nariz, cazan por el olor o rastros que desprenden los animales hasta dar con ellos, el olor se quedará en su nariz durante largas distancias sin darse por vencido. Esta raza tiene mucha fortaleza, por lo que están acostumbrados a cazar en cualquier tipo de terreno y clima. Su resistencia es fundamental, pueden llegar a cazar durante horas sin agotarse. Además, tienen una mentalidad la cual su mejor manera de cazar y trabajar es juntos, en manada.
El equipo de Cazadores Lances se va esta semana de montería a la Raya portuguesa, donde los jabalíes serán los protagonistas de los lances. Y terminamos, en Llerena, en el XII Campeonato de Extremadura de cetrería de bajo vuelo, donde los azores y Harris tendrán espectaculares vuelos.
Manolo llegó desde Córdoba en los años 60 para trabajar en las minas de uranio de Albalá. Aquí se enamoró de su mujer y de Extremadura, donde decidió quedarse a vivir. Sus mejores recuerdos de juventud están vinculados al cine España, fundado en 1951 y en el que se reunían los más de 4000 habitantes que entonces tenía el pueblo.