Todos los productos que se ponen a la venta deben tener clara su procedencia, da igual que sea en una tienda que en un mercadillo, por eso la Policía Local vigila todos y cada uno de los puestos del mercado ambulante de Mérida.
Todos los productos que se ponen a la venta deben tener clara su procedencia, da igual que sea en una tienda que en un mercadillo, por eso la Policía Local vigila todos y cada uno de los puestos del mercado ambulante de Mérida.
Es una de las técnicas para intentar evitar robos en domicilios. El humo impide la visión en toda la estancia que ha sido allanada lo que obliga a los ladrones a salir de la vivienda.
Con el fin del confinamiento, los robos y hurtos han vuelto a hacer acto de presencia. Informe Extremadura ha sido testigo de cómo las fuerzas y cuerpos de seguridad luchan para que esa cifra no vuelva a subir. Los reporteros han acompañado a la Policía Local de Mérida para ver cómo vigilan el mercadillo de la ciudad, evitando hurtos al descuido, no solo a los compradores, también a los mercaderes. Además, los agentes se ven obligados a retirar algunos puestos que ponen en venta artículos de dudosa procedencia.
Hemos acompañado también al Grupo Roca, la unidad de la Guardia Civil dedicada a combatir los robos en el campo. Con ellos hemos seguido la pista de un robo de ganado y hemos acudido a chatarrerías donde el grupo Roca vigila que nada robado acabe en estos establecimientos.
La Policía Nacional nos ha abierto las puertas del lugar donde guardan todo tipo de productos sustraídos a la espera de que vengan por ellos sus verdaderos dueños y nos han dado consejos a la hora de poner una denuncia si hemos sido víctimas de un robo.
Con Jose Medina y María Hernando.
Primera sesión resumen dedicada al genio de Woking.
Con José Manuel Corrales.
Benjamin tiene 80 años y lleva 15 montando a Luna para recorrer sus extensas fincas donde cuida a sus vacas. Esta jubilado y sale a pasear a diario a lomos de esta yegua. Aunque heredó la ganadería de su padre también ejerció de cartero durante 35 años en su pueblo.
Benjamín nos da la bienvenida a Valdeobispo, y lo hace a lomos de su yegua Luna, en la que sigue montando a sus 80 años para manejar a sus vacas. Unas vacas de cuya carne despacha Chano, su yerno, en la carnicería del pueblo. Eduardo nos enseña su pasión por las perdices y su habilidad para fabricar jaulas, y para habilidad la de Ernesto, que consigue tallar en piedra todo tipo de objetos. En este pueblo cacereño muchos viven del regadío, y en torno a ello ha montado una empresa de plantas acuáticas, que consiguen depurar las aguas residuales. Y para acabar también rodeados de agua conoceremos las fiestas de La Maya, cuyo final consiste en hundir un botijo en una charca, a base de pedradas.
Puerta Oeste, Noxfilia, Fonal, Charly González, Cecilia Zango, Descalzas, Izal, Chloe Bird, Pedro Caballero,
Disco de la semana, "Nuevo mundo", de Puerta Oeste.
Con Lorenzo Gonzalez y Óscar Trigoso.
Hoy nos visita la cantante, actriz y productora Raquel Palma, una artista de los pies a la cabeza, que nos habla sobre cómo romper estereotipos desde las tablas con uno de sus últimos espectáculos "Cuando manda el corazón". También nos contará cómo fueron sus inicios, la música que ha marcado su vida y sobre la importancia de luchar por los sueños de cada uno.
En "Salmones de Asfalto", cada semana descubrimos extremeños especiales, ya sea por su profesión, su forma de vida o por su manera de pensar. Personas con una etiqueta social que les hace nadar a contracorriente y que en muchas ocasiones han de ocultarla para no ser tratados de manera diferente, llegando a llevar una doble vida.
Con Ana Carretero.