Descripción

Love of Lesbian nos ha invitado a saltar de muro en muro (Manfiesto Delirista), de voz en voz para indagar en qué nos han aportado en los últimos meses las horas vertidas en las redes sociales.

"Vaya pesadilla corriendo Con una bestia detrás.

Dime que es mentira todo, un sueño tonto y no más.

Me da miedo la enormidad onde nadie oye mi voz".

(Antonio Vega)

Percibimos que sobretodo para quienes han estado solos/as o quienes tenían lejos a sus familiares y amigos, les cuesta imaginar  este tiempo sin ellas. Hay incluso quienes encontraron en whatsap su única vía de comunicación con un familiar enfermo por covid 19 incapacitado para hablar. Sigue siendo Love of lesbian, pero ahora con Zahara ante un tema de Antonio Vegas, “Lucha de Gigantes”, quien musicaliza las experiencias de nuestros protagonistas y nos ayuda a comprender el miedo que da la enormidad , y la pesadilla de la que huimos corriendo, todavía hoy, sintiendo una bestia detrás.

A una velocidad inusitada, muchos  aprendieron a manejar nuevas  herramientas con tal de ver la cara y conversar con quienes quieren. Otros sintieron que las convocatorias culturales y siempre altruistas les ordenaban las horas ingobernables o que coordinar el apoyo  a la vecindad más vulnerable era más ágil desde una plataforma en red.

"Qué suerte que aun hay gente que lo hace fácil, aquéllos que consiguen que fluya bien, y al mundo retorcido y ultra arrogante, buenas noticias: al infierno iréis!" (Love of Lesbian) 

Multitud de ciudadanos, la mayoría de los consultados, en algún momento se sintieron saturados por la hiperconectividad, quizá poco a poco más cerca de quienes tenían lejos y cada vez más lejos de las personas con las que conviven. Carlos Sadness y Bomba Stereo se buscan en la infinita galaxia de las vías posibles de comunicación de las que disponemos y lanzan una pregunta al ciberespacio: “Aloha, ¿hay alguien ahí?”.

No es fácil, nunca lo ha sido , gestionar la dosis de ninguna herramienta. En este caso,  tampoco su capacidad para informar vs infoxicar entre multitud de envíos en muchos casos no verificados. Y ese, es un gran problema.

Alex Cuba y Silvana Estrada cantan a la par que se ha puesto viejo creer que la vida es mejor cuando todo es igual. Seguramente lo tararean caminando sobre algunos de los puentes que crean las redes para comprender mejor a otros seres humanos. No obstante, no negaremos los abundantes focos de crispación que a veces nos encontramos en ellas.  Será que ¿está el mundo dividido?

"Debemos aprender a vivir con ellas sin dejar de vivir". Marorit Guevara.

Las voces ciudadanas protagonistas de esta semana nos hacen reflexionar sobre si faltos de una mínima comunicación gestual que nos apacigüe tendemos a magnificar lo bello y guillotinamos sin piedad  aquello que se desconoce o con lo que se discrepa. Entre el poco margen al entendimiento y el escaso interés por replantear pareceres…terminamos en los brazos de El Kanka y de Juanito Makandé  lanzando a la hoguera a cualquier a que no piense como uno,  y recordando, sobrados de pasión que  “ no tiene mas razón el que más grita, ¡copón!” .

"La necesidad de ser escuchados.

El cabaret con un aplauso fácil.

Como llegar a un orgasmo sin mirarse a los ojos".

Jairo Romasanta di Baggio.

Puede que lo que hemos vivido no sea sólo una etapa estanca que recordarán los libros de historia entre márgenes temporales determinados sino una transformación global acelerada con capacidad para dejar su huella en nuestros modos de relación presentes y futuros.  ZAZ nos mece mirando a futuro y lanza la piedra de la duda sobre qué vendrá a partir de ahora en este terreno. Victor Bermúdez le responde convencido  de “que las tecnologías se convertirán aún más en el cauce habitual para engranar la vida social, laboral y política, hipotecando toda nuestra vida social y como especie a mano de enormes empresas privadas”.

¿A ti también te da miedo?

Categoria
Fichero multimedia
RESIGNIFICADOS9_Redes_LucesYSombrasEnlaCavernaDelConfinamiento.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_chgkn70p/v/1/flavorId/1_mu2u5p8n/1_chgkn70p.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_chgkn70p
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
641.00
Fecha de emisión
Descripción

Collage con trazos de Residente, las confidencias de seres sentipensantes y las sensaciones que dejan los primeros reencuentros de abrazos prohibidos. Todavía hoy el  amor se llama prudencia e invita a querer sin tocar.   Cortocircuito impensable. Paseamos desde el desgaste por seguir el  "camino correcto" de proteger mirando de lejos , a la sensación de goce por el regalo que supone,  aún con mil capas protectoras,  tener  delante delante a quien queremos. Saber que está. Que “Eres. Me basta”.

Música: Residente. Antes que el mundo se acabe.
 

Categoria
Fichero multimedia
RESIGNIFICADOS8_RecuperarLosAbrazosProhibidos.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_jfqy9ros/v/1/flavorId/1_6b05vhnp/1_jfqy9ros.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_jfqy9ros
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
434.00
Fecha de emisión
Descripción

La intensidad de lo vivido y sentido desde que comenzó la "era COVID" nos ha puesto  desnudos ante un inmenso espejo de aumento. Frente a él, ha sido casi imposible no mirarnos "al por dentro" .Y aprender. ¿También cambiar?

Músicas:
Todo cambia. Versión de Ismael Serrano.
Desaprendiendo. Pedro Pastor Guerra.
Qué soy yo. Niño Índigo.

Fichero multimedia
RESIGNIFICADOS7-NosotrosLosDeEntonces_¿YaNoSomosLosMismosEnseñanzasCovid.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_q9o2lz4k/v/1/flavorId/1_b6fdbmlz/1_q9o2lz4k.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_q9o2lz4k
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
477.00
Fecha de emisión
Descripción

Un estudio  de la Universidad Complutense de Madrid señala que el 80% de los trabajadores de la salud sufre ansiedad y que el 40% se sienten emocionalmente agotados. El estudio añade que hasta un 53% de los profesionales sanitarios  empieza a sufrir estrés postraumático tras sus vivencias en torno al coronavirus.

Hemos hablado con  limpiadores -camareros como Santi Rodriguez (residencia Eugenia de Montijo), con personal de enfermería como Esther Caldera (Hospital de Mérida), Angela (Residencia los Pinos), Javier Garcia (Residencia los Pinos), Rosa (Hospital San Pedro de Alcántara), Ana (Hospital Don Benito Villanueva), Gabriel Matos (Centro de Salud de Oliva de la Frontera), Ana Macías ( Fundación Jimenez  Díaz y Hospital Fuensanta) y Manuel (Hospital Universitario de Cáceres). El objetivo, escucharles y conocer como se se sienten cuando se quitan el uniforme.

El miedo al contagio, a contagiar...o a dar miedo, han sido los motivos más mencionados, aquellos que más disparan su nivel de ansiedad. Esto, unido a la sobrecarga de trabajo y a la exposición al dolor tan intenso y tanto tiempo, puede provocarles problemas emocionales y algunos han empezado a tener síntomas.

Aunque el 81% de los profesionales consultados siente satisfacción por su labor profesional y  el 23,5 por ciento del personal sanitario cree tener niveles altos de resiliencia la psicóloga sanitaria Helena Huidobro nos alerta sobre los riesgos de confiar demasiado en ella o dejar la cura al azar y recomienda abordarla para no cronificarla.

Una de las maneras de hacerlo es a través del programa de acompañamiento psicológico telefónico del SES. Hasta ahora solo 30 sanitarios han acudido a él buscando apoyo, pero sus responsables nos recuerdan que activo para el personal sanitario y también  para el el resto de la población.

Músicas: Alivio (Rozalén), Buena sombra (Izal), Los abrazos prohibidos (Vetusta Morla), Reconstrucción (Deluxe).

Categoria
Fichero multimedia
repor coste emocional sanitarios.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_oqopa54h/v/1/flavorId/1_tzw6kv4s/1_oqopa54h.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_oqopa54h
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
679.00
Fecha de emisión
Descripción

Hay hábitos que siempre te parecieron cutres pero a los que pusiste ojitos durante el confinamiento, y ahora....¡¡te gustan!! Dosis extra de orgullo friki  en conversación cruzada y sin complejos.

Categoria
Fichero multimedia
RESIGNIFICADOS5-HabitosfrikisQueVienenParaQuedarse.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_jcpsm3c1/v/1/flavorId/1_t8e38hw6/1_jcpsm3c1.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_jcpsm3c1
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
393.00
Fecha de emisión
Descripción

Ejercicio de reflexión colectiva a base de esperanzas, miedos e inquietudes surgidas a la luz del "nuevo mundo"  y la "nueva normalidad". ¿Cómo es? Y sobre todo, ¿Cómo queremos que sea?

Categoria
Fichero multimedia
RESIGNIFICADOS4-ElMundoQueViene_ComoEsYComoQueremosQueSea.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_g8qclja3/v/1/flavorId/1_zand0twp/1_g8qclja3.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_g8qclja3
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
445.00
Fecha de emisión
Descripción

Collage sonoro de las principales sensaciones que produce  la cercanía del 11 de mayo y la posibilidad de que ese día de nuevo, podamos estar conversando en la terraza de un bar. Mirándonos. Brindándonos.

Fichero multimedia
RESIGNIFICADOS3-ElPrimerNuevoCafe_GanasYmiedosApartesIguales.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_0ejzeu8j/v/1/flavorId/1_zakfm2jx/1_0ejzeu8j.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_0ejzeu8j
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
395.00
Fecha de emisión
Descripción

Se cumple un mes de vida confinada. 30 días que lejos de ser un paréntesis de vida está siendo una experiencia de gran intensidad para la mayoría, más por lo que sienten que por lo que hacen. Hay quienes lo viven desde la angustia, otros se refugian en la esperanza. Y también quienes bailan con ambas emociones. Algunos extremeños han compartido con nosotras las suyas y las palabras que mejor definen su confinamiento. 

Categoria
Fichero multimedia
RESIGNIFICADOS1-Palabrasparaunmesdevidaconfinada.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ozkvvjwc/v/1/flavorId/1_23wyjgnu/1_ozkvvjwc.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ozkvvjwc
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
111.00
Fecha de emisión
Descripción

En la Casa Rural Beturia, en la Comarca de Tentudía, hemos encontrado un jardín japonés que tiene hasta un Torii, una puerta de santuario shintoísta, así que hemos aprovechado para visitarla de la mano de su propietario y acompañados por Noriko y Nacho, de nuestra tertulia japonesa.

Categoria
Fichero multimedia
ELSOL_04_03_21_jardinjapones.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_853hxax9/v/1/flavorId/1_1pb4wv7d/1_853hxax9.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_853hxax9
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
920.00
Fecha de emisión
Descripción

CSIF aplaude el inicio de la  vacunación de los docentes pero lamenta que no se haya contado con los sindicatos, por lo que exige a Educación "información urgente" sobre el proceso.

Mercedes Barrado, presidenta del sector de educación, señala que la Junta de Extremadura debe establecer un planificación para garantizar el normal funcionamiento de los centros y aclarar aspectos como cuáles son los grupos prioritarios o cuándo se administrará la vacuna a los mayores de 55 años.

Categoria
Fichero multimedia
barradocsifentrev.MP3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_5fwfkzci/v/1/flavorId/1_cpq3wyvy/1_5fwfkzci.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_5fwfkzci
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
914.00
Fecha de emisión