Gracias al programa Empleo de Experiencia, jóvenes como Adrián Perera han podido tener la oportunidad de dar sus primeros pasos en un difícil mercado laboral, que todavía se resiste a contratar a personas con síndrome de Down, siendo este colectivo uno de los que presenta mayor tasa de desempleo.
Por un periodo de 6 meses, Adrián ha pasado a formar parte de la plantilla de trabajadores del Ayuntamiento de Zafra, realizando funciones de limpieza en la Ciudad Deportiva. Una experiencia satisfactoria que contribuye a que pueda forjar un proyecto de vida independiente.
Nuria Ruiz, Lete Trujillo y Myriam Gallardo son los componentes del grupo de música inclusivo Dalmatians. Una banda que nació para dar visibilidad a la retinosis pigmentaria, una enfermedad rara que tiene Nuria, la vocalista del grupo y que se ha convertido en un todo un símbolo de lucha por la inclusión de todas las personas con discapacidad. Realizan conciertos inclusivos apostando por la accesibilidad sensorial para acercar la música al colectivo de las personas sordas gracias a Myriam, intérprete profesional de lengua de signos española.
Recuperar las tradiciones y convertirlas en proyecto empresarial. Ese es el objetivo de La Nómada, una tahona en Malpartida de Cáceres en la que usan un horno de leña para elaborar pan y dulces ecológicos.
La IGP Cabrito de Extremadura será una realidad en poco tiempo. Entre las razas que obtendrán este sello de calidad está la cabra Verata, una raza autóctona que además se encuentra en peligro de extinción. Hemos visitado una explotación en Navalvillar de Ibor para conocer cómo es su manejo.
Esta semana recorremos distancia en nuestras joyas musicales. A través de canciones que nos hablan de Millas, de kilómetros, de pasos, hasta milímetros. Desde Miguelito Campoviejo a Vanessa Carlton, pasando por M-Clan, Madness, La Oreja de Van Gogh o The Proclaimers.
Soy lo Prohibido ofrece un viaje por lo mejor de la copla y el bolero; canciones de toda una vida presentadas de un modo ameno y didáctico. Un programa vivo lleno de entrevistas y participaciones que por supuesto no pierde de visa a la nueva generación de la canción española.
Secciones permanentes:
-Falsa coartada. Por Álvaro Hernández, colaborador de los festivales Cáceres Pop Art y Europa Sur en diferentes ediciones. Punto de encuentro de la canción española y la música popular contemporánea.
Les hablamos de una revista de flamenco que verá la luz esta primavera y que lleva por título "Cultural Flamenca/Extremadura". Se trata de una publicación de contenido flamenco editada por la Asociación Cultural Flamenca Salomé Pavón Ortega de Fuente de Cantos en colaboración con el Ayuntamiento de esta localidad. Charlamos con Salomé sobre este tema pero también sobre su próximo proyecto flamenco para el 2022, dedicado a su abuelo, el genial Manolo Caracol.
En el rincón del flamenco extremeño hoy nos acordamos del cantaor extremeño Pepe el de Orellana del que se cumplen 28 años de su muerte. El flamencólogo Paco Zambrano nos recordará su figura.
Y en el tramo final de nuestro programa escuchamos algún tema del ùltimo trabajo de Pepe de Lucía "Un nuevo universo" porque además se le ha concedido la Medalla de Andalucía en el apartado de las Artes, junto al dúo humorístico "Los Morancos".
Salomé Pavón prepara el musical flamenco "Manolo Caracol, 100 años de su cante".
Si las condiciones sanitarias lo permiten el 2022 arrancará con este musical flamenco en el que participarán más de una treintena de artistas liderados por la cantaora y bailaora Salomé Pavón Ortega, nieta de Manolo Caracol e hija del pianista Arturo Pavón.
En junio del año que viene se cumplirán cien años del legendario concurso de cante jondo celebrado en Granada donde el genial Manolo Caracol consiguió el primer premio con tan sólo 12 años compartido con el cantaor Diego Bermúdez Calas "el Tenazas". Esta efeméride será el punto de arranque de este musical donde se contará la vida y obra de Caracol con la participación de grandes artistas del flamenco actual como Paco Cepero y El Pele.
Estaremos muy pendiente de su estreno porque aunque Salomé no ha querido darnos más datos de este musical tiene todos los ingredientes para que sea todo un éxito.
En esta próxima primavera verá la luz la revista "Cultural Flamenca, Extremadura" de la Asociación Cultural Flamenca Salomé Pavón Ortega de Fuente de Cantos. El escritor y cronista Joaquín Albaicín y la cantaora y bailaora Salomé Pavón serán los encargados de dirigir esta publicación que contará con la colaboración de flamencólogos, periodistas y escritores vinculados al mundo del flamenco. Incluirá diferentes secciones como "El baúl de los recuerdos" con fotos históricas comentadas y otras muchas con vocación universal. Será una revista gratuita y se prevé una tirada de unso mil ejemplares que se repartirán entre las peñas , artistas, promotores de actuaciones, periodistas, asociaciones gitanas, discográficas, etc.
La revista será publicada por la Asociación Cultural Flamenca Salomé Pavón en colaboración con el Ayuntamiento de Fuente de Cantos.
Hablamos de las nuevas variantes y de cómo las estamos buscando con Fernando González Candelas, el primer investigador que secuenció el genoma completo del sars-cov-2 en nuestro país. González Candelas es catedrático de Genética de la UV y responsable del consorcio de secuenciación genómica SeqCOVID-España.