Este título hace referencia a una aventura del personaje universal de Hergé, Tintín, en la que se menciona a Bianca Castafiore, personaje de referencia musical en sus aventuras. La Castafiore, una diva de la época, gran amiga de las grandes joyas, siempre ofrece a sus amigos y seguidores lo mejor de su repertorio (Normalmente el Aria de las Joyas del Fausto de Gounod) y esa es la idea que queremos transmitir a nuestros oyentes. En nuestro programa les ofreceremos nuestras joyas musicales, lo mejor de nuestro repertorio.
Soy lo Prohibido ofrece un viaje por lo mejor de la copla y el bolero; canciones de toda una vida presentadas de un modo ameno y didáctico. Un programa vivo lleno de entrevistas y participaciones que por supuesto no pierde de visa a la nueva generación de la canción española.
Secciones permanentes:
-Falsa coartada. Por Álvaro Hernández, colaborador de los festivales Cáceres Pop Art y Europa Sur en diferentes ediciones. Punto de encuentro de la canción española y la música popular contemporánea.
El sábado 19 de septiembre de 2020 seguimos con novedades musicales de este 2020. Hoy escuchamos el nuevo trabajo del gaditano Antonio Reyes. Lo ha titulado "Que suene el cante" y lo acompaña el toque de Diego del Morao. Y en el rincón del flamenco extremeño el flamencólogo Paco Zambrano nos cuenta la programación prevista para este fin de semana en el Otoño Flamenco de Fuente de Cantos. Hoy será protagonista el baile de Antonio Silva "El Peregrino" y Carmen "La Parreña".
El parásito de la malaria y el virus del Nilo tienen en común que son transportados por mosquitos y que utilizan terceras especies (por ejemplo, pájaros) como reservorios. Son dos patógenos que nos parecían más propios de otros lugares pero que ya se localizan en el sur de la península (Andalucía y Extremadura). Hablamos del tema con Martina Ferraguti (@M_Ferraguti) que es investigadora en el @LabMarzal de la UEx.
Espacio que recuerda elementos, escenas, labores y protagonistas del pasado rural extremeño. Su autor es José Luis Mosquera Müller, jefe de Sección del Centro de Estudios Agrarios de la Secretaría General de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura.
El XXV Festival de Música Sacra y Antigua de Badajoz sale fuera de la capital pacense. Se va a Castuera. A las 20:30 h., este sábado 19 de septiembre, en el Museo del Turrón y no en la iglesia, ojo, estarán el clavecinista pacense Álvaro Mota y el violonchelista barroco Manuel de Moya.
Ambos músicos interpretarán un programa titulado ‘Trazos musicales en la España borbónica’, que incluye obras de Pablo Vidal, Francesco Supriani, Luigi Bocherini, Antonio Soler y Mateo Soler. Álvaro Mota nos resume el programa.
En este primer programa de la temporada, salimos al claro del bosque, junto a una ribera al fin de febrero. Un pequeño confín de plantas vivas y generosas a la espera de la primavera, de nombres y propiedades que recogieron poetas locales y universales, vestigios de un pasado que aún vive, suspendido en instantes como esta mañana en este meridiano del oeste...Del árbol del saber originario al árbol de la ciencia: son los días de hoy tiempos distintos, experiencias sin comparación posible, intereses distantes.
En Time Rock Machine repasamos e intentamos comprender la evolución del Rock a base de monográficos anuales desde 1965 hasta la actualidad, haciendo una selección de temas, artistas y álbumes del panorama musical Rock a conciencia y con guión y estructura cuidados al detalle. ¿Realmente el Rock ha evolucionado? ¿Se ha estancado? ¿Es realmente un proceso cíclico desde hace 4 décadas? A esta y más preguntas intentaremos dar respuesta indirectamente con esta serie de monográficos especiales. Time Rock Machine se emite todos los viernes a las 22:00 horas.
Cantarrana Club XXL es el programa de radio de Canal Extremadura que promociona y difunde el trabajo de grupos extremeños emergentes de diferentes estilos musicales.