Chano Domínguez lleva más de 40 años tocando el piano y siendo uno de los músicos más sólidos de España. Ganó recientemente el Premio Nacional de Músicas Actuales. Tocará en el Badejazz de Badajoz mañana viernes, 13 de noviembre, a las 21:00 h. en el teatro López de Ayala y presentará algunos de los temas que compuso en el confinamiento... entre otros muchos.
Se trata de un método de conservación que ya se empleaba en la Edad de Bronce que en la España de la posguerra fue un método muy importante para que las zonas alejadas de la costa pudieran consumir pescado sin perder sus propiedades. El proceso consiste en salar, lavar y secar los alimentos. Potencia el sabor, elimina algunas bacterias y da firmeza a la carne. Principalmente se emplea para el pescado y en especial el bacalao, el atún, el bonito y las sardinas aunque también se puede emplear para carnes y verduras.
El consumo de estos alimentos no presentan ningún problema mientras se lleve una dieta saludable y equilibrada aunque en personas hipertensas se recomienda evitarlos.
Toca el saxo, compone sus temas y, además, es cantaor y de San Fernando. Y es un músico interesantísimo en todas sus acepciones. Actúa esta noche (hoy es jueves, 12 de noviembre) a las 21:00 h. en el López de Ayala de Badajoz y hemos estado con él.
Un poco antes de lo habitual, condicionados por la pandemia y en colaboración con las ONGs de la región, los ayuntamientos de Badajoz, Plasencia, Cáceres y Mérida, han iniciado sus protocolos de actuación para ayudar a los colectivos más vulnerables frente a la bajda de las temperaturas
El anime “Demon Slayer – Kimetsu no yaiba” bate records de recaudación en Japón y Noriko ya está enganchada al comic y con ganas de que llegue la película a Europa. Por otro lado, hemos visto lo mucho que le gustan los paraguas a los japoneses y lo aficionados que son al buen vino.
A la hora de comunicarnos con otras personas, la mayor parte de la información que emitimos no la enviamos a través de las palabras, sino utilizando las expresiones faciales y el cuerpo, pero la mascarilla que usamos ahora nos tapa dos tercios de la cara. Esto ha hecho, según Florencio Monje, cirujano y presidente de la Sociedad Española de Cirugía Maxilofacial, que nuestra forma de comunicarnos con los demás, haya cambiado muchísimo durante este tiempo de pandemia.
La Universidad de Extremadura organiza este jueves UNImpulso, una feria virtual de empleo y emprendimiento que pretende animar a los estudiantes a descubrir nuevas oportunidades laborales y favorecer nuevas ideas emprendedoras.
Izanami Martínez, emprendedora, formadora y escritora, es una de las ponentes. Asegura que "una de las oportunidades más grandes que se han abierto con la pandemia es que podemos crear productos globales desde cualquier lugar del planeta".
Aconseja a los futuros emprendedores que pongan el foco "en las necesidades del usuario y no en la idea que nosotros creemos necesaria"
El presidente del Colegio Extremeño de Técnicos Superiores de Laboratorio, José Manuel Núñez, reclama a la Consejería de Sanidad más contrataciones en los laboratorios de la región para poder conocer antes los resultados de las pruebas PCR y atender el incremento de trabajo en los meses de mayor incidencia de gripe.
"Se está haciendo un gran cantidad de pruebas pero la situación puede llegar al colapso si no somos previsores", indica.
Nos fijamos en el proyecto interactivo ganador hace tan sólo unas semanas del premio Ondas al mejor contenido de emisión digital. Se llama 'Mil mujeres asesinadas' y reconoce la labor de servicio público realizado por la editora de igualdad de TVE, Alicia Gómez Montano, fallecida en enero de este año, en colaboración con el Laboratorio de Innovación Audiovisual de RTVE.es.
Un proyecto digital, sencillo, intuitivo y fácil de consumir. Su objetivo no es otro que honrar la memoria de las más de mil mujeres asesinadas por su parejas o ex-parejas y además, prevenir la violencia contra las mujeres. Este especial retrata la vida de todas y cada una de las mujeres asesinadas por la violencia machista. Más de mil, como decimos, desde el año 2003, que es cuando se empiezan a cuantificar estos asesinatos. Nunca antes se había visto la violencia contra las mujeres como algo público, sino algo privado, que atañe exclusivamente al hogar
Y es que, la labor de investigación realizada por las periodistas que encabezan este proyecto - muy exhaustivo y con el que han creado una gran base de datos sobre la violencia machista en nuestro país - quiere reparar la memoria de quienes han sido asesinadas, evitando sobre todo que sean consideradas una simple cifra.
Un proyecto lleno de humanidad y respeto hacia las vidas de las mujeres asesinadas. Mujeres con nombre y apellidos.
Podéis verlo aquí -- https://lab.rtve.es/mil-mujeres-asesinadas/
Los alimentos encabezan un año más el incremento de las exportaciones extremeñas este año, con un importante peso del sector cooperativo.
El pasado año, las entidades agrupadas en Cooperativas Agroalimentarias de Extremadura exportaron por un valor de 240 millones de euros y nueve cooperativas extremeñas venden más del 70% de su producción en otros países. Datos que en opinión de la periodista Blanca Cortés "reflejan la importancia del modelo social y económico que representan las cooperativas"