Alejandro Calero dedica su sección de Te quiero verde al corcho. Además de los usos que todos conocemos, con este material de origen vegetal se hacen muchas cosas. Y todas muy interesantes.
Los procesos de adopciones internacionales ralentizados o paralizados durante todo 2020, están comenzando a reactivarse, como nos han confirmado la embajadora española en Vietnam, Pilar Menéndez, o la directora general de infancia y familia de la Junta de Extremadura Carmen Nuñez.
En el Día Entrenacional d'Acabamientu dela Violencia contra la Mugel, los collaçus de la Corrobla se centran en la defensa de las lenguas minoritarias como parte de la riqueza cultural de una comunidad. Cantamos en A fala y visitamos las jornás micológicas de la Codosera.
El presidente de la Asociación Española de Vacunología, Amós García Rojas, cree que podremos hacer una vida normal cuando se vacune contra el covid el 70% de la población pero "con prudencia".
Sin embargo, ve "muy complicado pero no imposible" que la inmunidad de rebaño se alcance antes del verano.
El doctor García Rojas señala que existe capacidad para vacunar "a mucha gente en muy poco tiempo" pero el ritmo dependerá "de los flujos de llegada de la vacuna". Durante la campaña de vacunación de la gripe se ha inmunizado a14 millones de personas en tan solo tres semanas.
Hoy es 25 de noviembre, día internacional para la erradicación de la violencia contra las mujeres y nos hemos preguntado cómo se vive esta situación en los pueblos de nuestra región. Cómo viven las mujeres de los entornos rurales la violencia contra ellas.
Y es que, según el informe que FADEMUR, la federación de mujeres rurales, presentaba hace unos días, el 80% de las mujeres entrevistadas - todas habitantes de localidades menores de 20.000 habitantes, cree que existe machismo generalizado en los pueblos. Pero hay más datos, el 61'33% ha conocido algún caso en primera persona y casi el 20% ha sufrido violencia emocional o de control.
Para poner voz a estos datos, le hemos pedido a Cati García, presidenta de Fademur en Extremadura, su reflexión. A continuación, voces de la calle
Julián Mora Aliseda, catedrático de la UEX y presidente de la asociación "Pensando Extremadura", defiende la puesta en marcha de un plan estratégico territorial que permita impulsar el crecimiento regional mediante el aprovechamiento de nuestros recursos.
Considera que es necesario "un cambio radical de rumbo, más ahora que las circunstancias nos impelen a ello"
El gran maestro internacional de ajedrez Manuel Pérez Candelario ve con buenos ojos la propuesta del número 1 del mundo, Magnus Carlsen, de potenciar el ajedrez 960, esto es, que las posiciones de las piezas se sorteen antes de cada partida. Así, las torres podrían empezar donde se colocan los caballos y los alfiles en una esquina. Una cosa loca. Esto que dice Carlsen ya lo decía Bobby Fisher, pero ahora está tomando más fuerza debido a que cada vez hay más partidas que acaban en tablas, en parte por la ayuda del trabajo previo que hacen los jugadores y los programas informáticos con los que cuentan. Estas partidas, según Pérez Candelario, "serían más divertidas y fomentaría la creatividad" pero no cree que acaben con el ajedrez tal y como lo conocemos. Lo que no ve es otra propuesta de la que se habla mucho también sobre la eliminación del enroque. El gran maestro extremeño piensa que "eliminarlo sería como si en la Edad Media hubieran tenido que ir a la guerra y no tuvieran castillos".
Filomena Peláez, abogada especializada en violencia de género, asegura que "todos tenemos una responsabilidad" para acabar con las distintas formas de violencia machista
"Ante una agresión debemos actuar, no podemos quedarnos impasibles", indica
La serie de Netflix Gambito de dama ha puesto de nuevo de moda el ajedrez. Sobre esta serie, sobre las innovaciones que quiere implantar el número 1 del mundo, Magnus Carlsen, y sobre el ajedrez regional hemos charlado con el gran maestro internacional Manuel Pérez Candelario, que como sabéis, no se enroca nunca.
Javier Trinidad e Inma Mateos de Extremadura Noticias protagonizan la última campaña contra la violencia de género de Canal Extremadura.
El 016 es el teléfono contra la violencia mahcista, es gratuito y no deja rastro en la factura. Llama si la estás sufriendo o si alguien la sufre".