¡Asómate y descubre el fascinante mundo del Teatro! La Gatera: Programa de divulgación y entretenimiento sobre el Teatro, realizando un recorrido histórico y vivencial por obras, estilos, personajes y por quienes lo realizan. Conduce: Raquel Bazo. Dirige: Javier Llanos
El Miralvalle Plasencia debía haber hecho esta misma tarde su debut en casa en Liga Femenina 2 ante el Avilés pero encuentro ha sido aplazado por motivos de la COVID-19. Un partido que correspondía a la primera jornada y que, precisamente, ya fue aplazado hace dos semanas.
Por ello, hoy hemos querido preguntarle al técnico del equipo placentino, Raúl Pérez, cómo estos aplazamientos están trastocando sus planes a nivel deportivo y psicológico. "Es una situación difícil conocer a 48 horas de jugar un partido que finalmente no se juega, pero es algo a lo que tendremos que acostumbrarnos", afirma.
El líder del banquillo placentino reconoce que han mantenido conversaciones con el Avilés para fijar una nueva fecha y seguramente no sea hasta dentro de varias semanas cuando el partido finalmente se dispute.
Pese a la derrota del pasado fin de semana en su debut en la categoría (75-70 ante Navarra) dejaron muy buenas sensaciones. "Hicimos muy buen partido ante uno de los aspirantes al título", señala. Además, explica que el paso de las jornadas les irán dando la mejoría defensiva que necesitan.
Este próximo sábado harán, por fin, su estreno en casa ante el gran favorito: Ferrol.
En tiempo difíciles, una de las mejores medicinas ante la enfermedad y las malas rachas es el estado de ánimo positivo, y a eso queremos contribuir desde Canal Extremadura. 'Palabras mayores' es un espacio donde escuchamos todos los mensajes de audio que nos hagan llegar los mayores y sus familiares. Además de los besos y abrazos, sabemos que es importante sentirse escuchado, y para eso está la radio pública extremeña.
¿Quieres participar? Mándanos tu audio al 699 80 41 30.
En este programa Antonio Marquez Zurita nos trae El cuento del Yogui Joven, una vieja leyenda hindú, que narra así en su principio "hubo una vez un joven yogi que vivía al lado del río. Allí pasaba la mayor parte de su tiempo practicando yoga y meditando. Su vida era simple y libre de preocupaciones..." Con este relato, la reflexión filosófica, está garantizada. En Somos lo que comemos, Carmen Olivares, nos regalará una última receta de remedios naturales y dedicaremos el Mens Sana con Elena Marub a la Coherencia del corazón y beneficios.
Radio Terapia, confiando en el proceso.
A tan solo 6 días de su estreno liguero en Segunda B, el técnico del CD Don Benito, Juan García, ha estado en directo en la primera edición de Extremadura Deportes para contarnos cómo llega su equipo al debut.
"Ahora mismo estamos al 75% de lo que queremos", afirma el líder del banquillo calabazón. Los rojiblancos se presentaron ayer ante su afición en el último amistoso de pretemporada con un empate a dos frente al CD Manchego.
El próximo domingo inician su andadura en liga enfrentándose al Extremadura (Vicente Sanz, 17:30 horas). "Ellos son los favoritos por entidad y proyecto pero nos dejaremos la piel en el campo para conseguir los tres puntos", explica.
Para la temporada 2020-21, Juan García ha recibido poderes absolutos para confeccionar su plantilla compaginando su labor de entrenador con la de director deportivo. "Estamos muy contento con la plantilla que hemos conformado, tengo 21 jugadores titulares".
Respecto al objetivo, reconoce que no se plantean una posición final pero afirma que el formato actual de competición -primera fase de 18 jornadas- les da oportunidades para poder estar lo más arriba posible.
Programa realizado para mutar todas las células del oyente en células madre de JAMES BROWN, AL GREEN, OTIS REDDING, SAM COOKE, JOHNNIE TAYLOR, WILSON PICKETT, MARVIN GAYE, y un largo etc. de iconos de la música negra. Estas figuras totémicas del sonido afro-americano son la tela de araña que teje el DrG y sus ayudantes el Capitán Corazón de Ternera y nuestro guía esssspiritual The Reverend Turner, preparando esos menús sonoros que degustamos todos los SATURDAY NIGTHS desde las 22 horas hasta MIDNIGHT HOUR. El soul y el funk, en todas sus manifestaciones, cambiarán tu estructura molecular en EL CLUB PRIVADO DEL DR G
La despoblación de las zonas rurales se ha convertido en tema de preocupación y de debate en los últimos años. “Desde la Extremadura Rural” es una producción extremeña que recoge un puñado de historias con los testimonios e iniciativas de personas que han apostado por el medio rural.
¿Por qué deciden vivir en el pueblo? ¿Cuáles son sus principales quejas y reivindicaciones? A lo largo del reportaje conocemos proyectos agrícolas, ganaderos o forestales, pero también empresas tecnológicas, turísticas o culturales que desmienten todos los tópicos y falsas creencias sobre trabajar y vivir lejos de las ciudades.
Emigrantes, o hijos de emigrantes, que vuelven al pueblo en el que nacieron. Municipios que crean puestos de trabajo gracias a la atención de las personas mayores. Cooperativas y pequeñas explotaciones que compiten en el sector de la alimentación ecológica. Festivales o actos culturales que incentivan el turismo de interior. Ciudadanos de otras regiones que eligen Extremadura para desarrollar su proyecto de vida. Ellos son algunos de los protagonistas de este trabajo que quiere visibilizar el día a día, los retos y oportunidades del mundo rural.
La despoblación de las zonas rurales se ha convertido en tema de preocupación y de debate en los últimos años. “Desde la Extremadura Rural” es una producción extremeña que recoge un puñado de historias con los testimonios e iniciativas de personas que han apostado por el medio rural.
¿Por qué deciden vivir en el pueblo? ¿Cuáles son sus principales quejas y reivindicaciones? A lo largo del reportaje conocemos proyectos agrícolas, ganaderos o forestales, pero también empresas tecnológicas, turísticas o culturales que desmienten todos los tópicos y falsas creencias sobre trabajar y vivir lejos de las ciudades.
Emigrantes, o hijos de emigrantes, que vuelven al pueblo en el que nacieron. Municipios que crean puestos de trabajo gracias a la atención de las personas mayores. Cooperativas y pequeñas explotaciones que compiten en el sector de la alimentación ecológica. Festivales o actos culturales que incentivan el turismo de interior. Ciudadanos de otras regiones que eligen Extremadura para desarrollar su proyecto de vida. Ellos son algunos de los protagonistas de este trabajo que quiere visibilizar el día a día, los retos y oportunidades del mundo rural.
Benny Carter quería pasar más tiempo conociendo a su hija, así como escapar de los rigores de las giras.
En Tierra de Toros nos acercamos a la ganadería de Francisco Ruiz Meléndez, en la finca El Torrete. Allí visitaremos los cercados de las reses bravas, para conocer cómo vive y siente la ganadería su propietario, amante del campo bravo y las tradiciones que en él se encierran. Además en nuestra sección del Toreo Base, conoceremos a otro de los jóvenes novilleros de la cantera extremeña, Tristán Barroso, al que ya hemos visto torear en algunos de los festejos celebrados esta temporada en la región. Y seguimos de cerca a la cantera. Nos vamos hasta Villafranca de los Barros, donde se celebró una novillada con los seis alumnos más destacados de esta temporada Y dando voz a la afición, recordamos una gran tarde de toros en Don Benito con Antonio Ferrera como protagonista, en Los Recuerdos del Aficionado.