Tres años después de que se anunciara el proyecto y con todos los informes presentados, la primera universidad privada de Extremadura está ya solo a un paso de hacerse realidad.
"Es un proyecto serio, de excelencia"
Solo falta que la Asamblea apruebe la ley de creación de UNINDE. Sus promotores esperan consenso. Antonio Rubido, director del Proyecto UNINDE, afirma: "Espero que se apruebe con el máximo respaldo social. Es un proyecto serio, de excelencia y de un grupo internacional educativo que gestiona más de 75.000 alumnos en todo el mundo."
Si la ley se aprueba y publica, UNINDE enviará sus planes de estudio a la ANECA, el organismo nacional encargado de oficializar los títulos. La universidad partirá con una oferta de 10 grados, 6 másteres y dos doctorados en ciencias de la salud, sociales y jurídicas, e ingeniería y arquitectura.
La previsión es comenzar en el curso 2026-27, en una sede provisional mientras se construye el futuro campus en terrenos de Badajoz. UNINDE apuesta por un modelo híbrido, con clases online y una formación muy práctica. Antonio Rubido destaca: "Cuantas más empresas estén con nosotros, más empleabilidad tendrán nuestros alumnos. El grupo Quirón será uno de nuestros hospitales de referencia."
Espera atraer también a estudiantes internacionales
También colaborarán las cámaras de comercio de Badajoz y Cáceres. UNINDE espera atraer no solo a los extremeños que hasta ahora salían a estudiar fuera, sino también a estudiantes internacionales: "Fundamentalmente de Portugal, del ámbito hispanoluso e iberoamericano."
Por eso, Rubido no comparte las críticas de sindicatos o de la UEX ante la llegada de la universidad privada a la región: "Nosotros venimos a cooperar, no a competir. UNINDE ha venido no solo para quedarse, sino para crecer."
El objetivo es alcanzar los dos mil estudiantes en un plazo de cinco años.
Otros tres proyectos de universidades privadas
A este proyecto se suman otros tres, aunque menos avanzados: la Universidad Europea de Extremadura, la Universidad CEU Núñez de Balboa y la Universidad Abierta de Extremadura, esta última impulsada por el Grupo Planeta y que acaba de recibir el visto bueno del Consejo General de Política Universitaria.