El Ayuntamiento de Cáceres tiene un plan integral para controlar y eliminar la plaga de la oruga procesionaria en los parques y zonas verdes de la ciudad. Entre las técnicas utilizadas está la endoterapia, que consiste en inyectar un producto fitosanitario al sistema vascular de los pinos afectados. Otra es la retirada física de nidos y la tercera, la instalación de trampas alrededor de los troncos para capturar las orugas e impedir que bajen al suelo.
La oruga procesionaria, cuyo nombre científico es Thaumetopoea pityocampa, representa un peligro principalmente por los pelos urticantes que recubren su cuerpo. Estos pelos, en forma de diminutas púas, contienen una toxina llamada thaumatopeína que puede desencadenar diversas reacciones alérgicas y urticarias tanto en personas como en animales
¿Qué hacer en caso de contacto?
- Lavar la zona afectada: Si entra en contacto con la oruga, lave la zona con abundante agua y jabón, evitando frotar para no extender los pelos urticantes
- Retirar los pelos: Utilice cinta adhesiva para intentar retirar los pelos que puedan haber quedado en la piel o la ropa
- Acudir al médico: Si presenta síntomas de alergia o irritación grave, consulte a un médico
- Llevar al animal al veterinario: Si su mascota ha estado en contacto con la oruga o presenta síntomas, llévelo al veterinario de inmediato