13 Febrero 2025, 13:55
Actualizado 13 Febrero 2025, 14:54

Cáceres ha sido el escenario de una nueva edición de TecnoHotel OnTour, un evento que reúne a profesionales del sector turístico y alojativo en torno a temas clave como la digitalización, la innovación y la sostenibilidad. Precisamente la digitalización se ha convertido en uno de los principales aliados del sector hotelero, una herramienta cada vez más presente en las grandes ciudades, pero con carencias aún en los alojamientos rurales. David Val, director de Tecnohotel, ha señalado que: "Las Hurdes, el Jerte, La Vera... creo que hay mucho camino por recorrer. Es verdad que son alojamientos más pequeños, con un turismo estacional, lo que dificulta también la operativa".

En estas jornadas celebradas en la capital cacereña, se han presentado aplicaciones que ayudan en la gestión, mediante inteligencia artificial, tanto de los empleados como de los clientes, como ha destacado, João Julián, manager de Mews: "Utilizar la inteligencia artificial a nuestro favor no reemplaza el trabajo humano, pero sí nos puede ayudar mucho en todo el ciclo del cliente, desde que realiza una reserva hasta el momento en que se va".

Por su parte, Carlos Hornstein, CEO de Niikiis, ha añadido: "La digitalización de todos los procesos que hay en un hotel, desde la contratación hasta la gestión del desempeño, incluyendo horarios y comunicación interna".

El año pasado, Extremadura registró más de 4 millones de pernoctaciones, un 8,6 % más que en 2023. El reto ahora es crecer no solo en cantidad, sino también en calidad. Pilar Acosta, del Gran Hotel Don Manuel, afirmó: "El futuro del turismo no está en la ocupación ni en el número de personas que vienen, sino en la calidad de quienes nos visitan".

El sector turístico en Extremadura da trabajo a más de 36.000 personas.