
Una avenida del Siglo XXI; eso es lo que proyecta el consistorio en esta vía estratégica de Cáceres.
El Ayuntamiento de Cáceres ha presentado las líneas maestras del ambicioso proyecto de remodelación de una de las principales arterias de la ciudad, una iniciativa que, en palabras del alcalde, Rafa Mateos, busca recuperar una vía "muy olvidada y que hay que mimar".
El proyecto, que estará a cargo de la empresa Uniges, fue una de las propuestas estrella del programa electoral del actual equipo de gobierno. El objetivo es claro: priorizar al peatón e integrar el bulevar en el acerado del lado de los números pares, donde se ubica la antigua Escuela de Magisterio, para ganar espacios de esparcimiento y convivencia ciudadana.
No se trata de una actuación menor. La intervención abarcará más de 10.500 metros cuadrados y ha requerido una solución técnica compleja debido a la amplitud de la zona.
Se ha optado por desarrollar el bulevar en el lado par de la avenida, lo que permitirá mejorar la seguridad de los escolares y, además, minimizar el impacto sobre las plazas de garaje de residentes, ya que en ese lado existen unas 150, frente a las 375 del lado impar.
La nueva franja ajardinada será transitable y accesible, combinando árboles con césped, bancos y modernas farolas de doble brazo que incrementarán notablemente la iluminación. "Queremos que se convierta en un lugar de estancia y paseo para los cacereños", explicó el alcalde. Uno de los aspectos que más ha cuidado el consistorio es el arbolado: se mantendrá el número actual de árboles —149— aunque algunos deberán ser reubicados o trasplantados.
Además, se duplicará el ancho de la acera del lado impar, pasando de los actuales dos metros a cuatro. Entre esta acera y el bulevar discurrirán los dos carriles de circulación, de siete metros de ancho, y se habilitarán aparcamientos en línea en ambos márgenes: 72 plazas para vehículos y 14 para motocicletas y bicicletas. El proyecto también contempla la reordenación de los pasos de peatones y la creación de zonas específicas para carga y descarga.
Respecto al calendario previsto, la empresa responsable deberá entregar el proyecto a finales de este mes, con el objetivo de licitarlo en otoño. Si se cumplen los plazos, las obras comenzarían a principios de 2026 y concluirían en el verano de 2027. El presupuesto estimado ronda los 2,8 millones de euros, aunque el coste final se conocerá una vez se presente el proyecto completo.