30 Julio 2025, 12:12
Actualizado 30 Julio 2025, 12:29

Este miércoles se conmemora el Día Mundial contra la Trata de Personas. Una lacra que, desgraciadamente, se sigue produciendo en una sociedad que, al menos en teoría, se define como civilizada.

El pasado año, la Policía y la Guardia Civil liberaron a 256 víctimas de trata de seres humanos; ocho de ellas en nuestra comunidad. De este asunto ha hablado en la radio y la televisión públicas extremeñas Flor Fondón, la presidenta de Adhex, la Asociación para la Defensa de los Derechos Humanos y de las Mujeres, quien ha mostrado el frontal rechazo de este colectivo a la esclavitud de mujeres y niños para su explotación, ya sea sexual o laboral.

Leyes y protocolos

En este sentido, a primeros de julio se aprobó en la Asamblea una propuesta de pronunciamiento del PSOE, enmendada y apoyada por el PP, que pedía a las Cortes una ley integral para la erradicación de la trata de personas y la abolición de la prostitución. Vox votó en contra y Unidas por Extremadura se abstuvo.

Y el pasado 31 de marzo la Junta daba luz verde a la actualización del Protocolo contra la Trata con Fines de Explotación Sexual; un texto que en breve verá la luz. Diversos colectivos han trabajado durante dos años para actualizarlo.

Flor Fondón

La vocación de ese protocolo, cuyos detalles se están ultimando, es que cualquier agente de cualquier ámbito (ya sea de seguridad, sanitario o social) lo ponga en marcha cuando se detecte una víctima de trata de personas.

Sólo los efectivos policiales pueden identificar a las víctimas. Y partir de ahí se activarán los recursos necesarios en el ámbito de la sociedad, la sanidad y la ley para dispensar protección a quienes sufren esas situaciones.

Visibilización

Una asignatura pendiente del anterior protocolo era que no se conocía lo suficiente; un error que esperan subsanar en el que se está gestando. De su éxito -nos contaba Fondón- dependerá la protección y la reinserción de las víctimas, y también la persecución de estos delitos.

El 74% de los casos de trata son obra de redes criminales; en este sentido es importante el trabajo en origen, que Adhex ha llevado a cabo en Paraguay, el tercer país del mundo con más casos de trata de personas. La asociación incide en la importancia de prevenirlos.

prostitución

Muchas de las mujeres y menores que sufren trata proceden de países donde la Policía es corrupta. La mayoría han venido a España engañadas, y están extorsionadas y amenazadas. Muchas -indica Fondón- ni siquiera saben que son víctimas.

Castigar al cliente de prostitución

En cuanto a la prostitución, Flor Fondón asegura que es factible abolirla en nuestro país. Ya lo han hecho en Suecia, y en Francia una reciente ley sanciona ya tanto a proxenetas como a consumidores de esta práctica.

El nuestro -critica- es el país en el que hay más prostitución. La responsable de Adhex insta a los partidos políticos a "quitarse la máscara y atreverse con la abolición" de esta lacra. Y añade que hay que retomar la ley que se promovió en su día para prohibir la prostitución.

Sobre este asunto, Fondón se muestra tajante: "al putero hay que castigarle también" con multas económicas, e incluso con sanciones penales si hay reincidencia. Y, por supuesto, proteger a las víctimas.