28 Julio 2025, 14:07
Actualizado 28 Julio 2025, 14:48

Tras varios meses de negociación, anoche se producía el acuerdo comercial entre EE.UU. y la Unión Europea. Un acuerdo que incluye aranceles del 15% a productos europeos, en vez del 30% anunciado por Trump. A cambio, la Unión se compromete a comprar energía a Estados Unidos e invertirá en equipamiento militar.

Aunque el impacto que pueden tener los aranceles en el conjunto de exportaciones extremeñas a Estados Unidos no es significativo, algunos sectores si están preocupados. Es el caso del acero, como explica Ciro Llera, director comercial de Siderúrgica Balboa. 

"El acero europeo seguirá gravado con un 50% o, lo que es lo mismo, totalmente vetado en los mercados americanos"

Llera lamenta que "Europa sigue sin ser capaz de implantar medidas concretas, que permitan atisbar un futuro con un mínimo de luz".

También inquietos están el sector del aceite, con más de 1.000 millones de euros de ventas en Estados Unidos a nivel nacional, y el vino. Pero más que a la producción vitivinícola, los aranceles afectarán a la producción de corcho. Extremadura es la principal región española exportadora de tapones de corcho aglomerado, según recuerda Joaquín Herrero, presidente de ASECOR.

"Las exportaciones de vino han sufrido una caída y ahí puede haber una merma significativa"

Ayudas de Gobierno y Junta

El Gobierno de España ha aprobado un paquete de medidas dotado con más de 7.700 millones para las empresas afectadas. El presidente, Pedro Sánchez, valora "la actitud constructiva y negociadora que ha tenido la presidenta de la Comisión Europea", aunque añade:

"Respaldo este acuerdo comercial pero lo hago sin ningún entusiasmo"

La Junta, por su parte, prepara ayudas por valor de 50 millones de euros. El consejero de Economía, Guillermo Santamaría, apunta que debieran eliminarse los aranceles...

"El mercado europeo es tanto o más atractivo para las exportaciones americanas como al revés, puesto que es un mercado más grande"

 A corto y medio plazo, el Banco de España calcula que los aranceles podrían tener un efecto negativo en la actividad nacional que cifran en el 0,15%.