Esta semana se han cumplido 10 años del incendio forestal que a primeros de agosto de 2015 arrasó la Sierra de Gata. Un fuego que se originó en el término municipal de Acebo, que devastó una extensa superficie de bosques en esa comarca cacereña, y que hizo necesaria la evacuación de numerosos vecinos de la zona.
En Canal Extremadura hemos rememorado aquel dramático suceso con José Gabriel González, ingeniero técnico forestal y portavoz de la asociación medioambiental Vetonia, precisamente de la Sierra de Gata.
González nos ha contado que fueron días muy complicados, de los que tiene recuerdos tristes y agobiantes. Reconoce que nunca había visto un incendio con tanta virulencia.
Difícil recuperación natural
José Gabriel González afirma que el control de este tipo de fuegos es muy difícil, y que la recuperación natural del entorno presenta importantes dificultades. En el caso de aquel incendio en la Sierra de Gata -subraya-, el fuego cambió los parámetros ambientales de ese monte. El experto considera frívolo decir que la recuperación de esa comarca está siendo buena.
Nos ha explicado que el pinar se reafirma tras este tipo de incendios, y pasado un tiempo vuelve a ser denso. Sin embargo, no ocurre los mismo con los alcornoques y los robles, que no se recuperan tan fácilmente.
En cuanto a la recuperación económica, González reconoce que no domina ese ámbito, pero sí tiene referencias de muchos vecinos de la zona que, una década después de lo ocurrido, todavía no han recibido ninguna ayuda.
Necesaria labor preventiva
El portavoz de la asociación Vetonia considera que la prevención es esencial. En el norte de la provincia de Cáceres -continúa- hay grandes masas de pinares en las que hay que actuar. Insiste en que son masas abandonadas que acaban por convertirse en auténticos polvorines si las llamas llegan a ellas.
José Gabriel González denuncia la delicada situación de ingentes bosques de pinos, y reivindica un plan de reconversión de esos pinares a otro tipo de monte. Bajo su punto de vista, el aprovechamiento de los montes extremeños es inexistente.
El experto asegura que entre la Sierra de Gata y Las Hurdes (comarca afectada estos días por un incendio forestal de grandes dimensiones) existen evidentes analogías. Las considera "comarcas hermanas" en cuestiones como suelo, vegetación y población.
Se declara partidario de que se ponga en marcha una industria transformadora de la madera de los pinos en Extremadura; también de que se aplique una silvicultura preventiva. El trabajo -finaliza- tiene que venir antes del fuego; no después. Entonces, ya puede ser demasiado tarde.