La sede del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) en la Ronda del Pilar de Badajoz ha incorporado un Punto Violeta, que se ofrece como un espacio "seguro, accesible y visible", donde las víctimas de violencia de género pueden encontrar apoyo, información sobre sus derechos y orientación para acceder a los recursos.
El delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, ha visitado este jueves, día 25, este Punto Violeta en el INSS, que ha definido como "un sitio clave" porque hay muchas ayudas referidas a mujeres víctimas de violencia de género, por lo que la preparación y la atención en este edificio es "muy importante" y para ello se ha llevado a cabo un curso en el que se han formado tres funcionarios.
De este modo, los trabajadores están "perfectamente" preparados para atender a las víctimas de violencia de género que puedan acercarse a este Punto Violeta, con los que se busca una sensibilización ante una "lacra social" como es la violencia de género.
Quintana ha agradecido la implicación de los funcionarios de la Administración General del Estado con esta iniciativa, que "no se queda solamente aquí", sino que en los ocho centros de este instituto en la provincia también quieren poner estos puntos, ha avanzado.
Puntos violeta en Hacienda o Muface
Cabe destacar que junto al del INSS en la ciudad de Badajoz, también cuentan con Puntos Violeta la Agencia Tributaria en las dos provincias,; las delegaciones de Hacienda de la Administración General del Estado o el INSS de Cáceres; como también hay en los servicios de Muface, como el que ha visitado a continuación el delegado en la capital pacense.
Por su parte, el subdirector de Información Administrativa de la Dirección Provincial del INSS de Badajoz y responsable de los centros de atención, Antonio Nogales, ha explicado que se cuenta con una red local de centros de atención e información de la Seguridad Social, ocho comarcales y uno urbano como el de la capital pacense, y que junto a la relación entre las prestaciones existentes y las atenciones especiales que implica una sentencia de una víctima de violencia de género, también se da "esa parte también humana de mucha gente atendida aquí cada día".
Ciudadanos que acuden por temas generalmente relacionados con la solicitud de una prestación, ha apuntado, junto con, a través de estos Puntos Violeta, se permite informar sobre los cauces previstos para que las víctimas sean atendidas de la mano de los 'informadores', que son los trabajadores que se han formado específicamente para poder ayudar a esas mujeres, tres en concreto que participan de forma voluntaria.
Pulseras antimaltrato
En relación a la violencia de género y tras las declaraciones realizadas este miércoles por la presidenta del Tribunal Superior de Justicia en la región, María Félix Tena, sobre fallos detectados en las pulseras antimaltrato, José Luis Quintana ha expuesto que "los fallos en Extremadura son absolutamente puntuales" y que un caso concreto es el que se produce con la frontera con Portugal, algo que "nos pasa en nuestros propios teléfonos".
"Recibimos un mensaje de que hemos ido a Portugal cuando no hemos salido de España. Entonces, los fallos son puntuales. Lo que sí puedo decir es que, primero, no es el único medio que tenemos para ayudar a las víctimas, la pulsera", ha remarcado, para señalar en segundo lugar que "no se ha generado ni un solo problema por los fallos que haya tenido en este momento de funcionamiento".
Y es que, como ha incidido, "los fallos son puntuales y en Extremadura no ha habido ni un solo problema que se haya provocado porque haya un fallo en las pulseras", respecto a las cuales ha concretado que son 96 las víctimas de violencia de género que cuentan con las mismas, en torno a 79 en Badajoz y unas 17 en Cáceres y que funcionan "con absoluta normalidad".
Respecto a este tipo de violencia y cómo ayudar ante un caso, Quintana ha insistido en la colaboración del entorno, que "tiene que pensar que la mejor forma de ayudar a la víctima cuando conoce un caso de violencia de género es denunciarlo", con lo que se le está defendiendo. Finalmente, ha destacado que este año se han registrado dos muertes por violencia de género en Extremadura.