16 Octubre 2025, 9:31
Actualizado 16 Octubre 2025, 15:49

Este 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación, una fecha que nos invita a reflexionar sobre cómo y qué comemos. Y aunque parezca que hoy sabemos más que nunca sobre nutrición, los expertos coinciden: la alimentación actual está lejos de ser ideal.

En esta jornada, es necesario concienciar sobre la importancia de una dieta equilibrada y accesible para todos. En paralelo, también se conmemora el Día Mundial del Pan, símbolo de la alimentación básica y tradicional.

La situación es preocupante: 2.800 millones de personas en el mundo no pueden permitirse una dieta saludable, y en Extremadura, los efectos de la inflación y la falta de educación nutricional agravan el problema. Aunque la región ha aumentado el consumo de alimentos saludables, sigue habiendo un alto porcentaje de productos ultraprocesados en la cesta de la compra. 

Consejos de los expertos

Sofía López, responsable del centro Espacio Inspira y colaboradora en Canal Extremadura Radio, advierte de que "no se trata de estar a dieta, sino de aprender a comer con cabeza. Los alimentos son un regalo de la vida, y debemos disfrutarlos sin caer en excesos ni en modas peligrosas”.

Además, recuerda que comer bien no es solo una cuestión de nutrientes, sino también de conciencia y cultura: “Cada vez le damos menos importancia al acto de comer. Lo hacemos deprisa, muchas veces trabajando o mirando el móvil. Eso repercute negativamente en nuestra salud física y emocional”. Por ello, recomienda comer despacio, saborear y masticar bien para mejorar la digestión.

Los expertos también recomiendan:

  • Recuperar la dieta mediterránea, rica en frutas, verduras, legumbres y aceite de oliva.
  • Evitar ultraprocesados, azúcares añadidos y exceso de sal.
  • Planificar las comidas en familia, cocinar más en casa y reducir el tiempo frente a pantallas.
  • Educar desde la infancia, enseñando que comer bien no es castigo, sino autocuidado.

Obesidad infantil: el gran reto

Uno de los focos de este Día Mundial es la obesidad infantil, que crece especialmente entre los menores de familias con rentas bajas. La dieta mediterránea está siendo sustituida por bollería industrial, refrescos y platos precocinados, lo que pone en riesgo la salud de los más jóvenes.

Iniciativas como el programa “Come Bien, Vive Mejor”, impulsado por la Fundación Jóvenes y Deporte, están llevando talleres de nutrición a los colegios extremeños. El objetivo: enseñar a niños y familias a comer mejor, con más frutas y verduras, y menos productos procesados.