8 Octubre 2025, 10:28
Actualizado 8 Octubre 2025, 10:28

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible ha comunicado al Ayuntamiento del municipio cacereño de Vegaviana la finalización de las obras de modernización del sistema de abastecimiento de agua para impulsar el ahorro y la eficiencia hídrica.

En esta actuación, la Junta ha realizado una inversión total de 212.374 euros y ha sido financiada con fondos europeos del Programa Operativo Feder Extremadura 2021 - 2027. Las obras han consistido en la instalación de una conducción de polietileno PE100, con un diámetro de 200 mm y PN10, desde la cámara de llaves del depósito regulador hasta la red de distribución de abastecimiento del casco urbano de la localidad, según informa la Junta de Extremadura en nota de prensa.

En el trazado de la conducción, en las proximidades al casco urbano, se ha efectuado una hinca subterránea para salvar un canal de la mancomunidad de regantes de la Rivera de Gata y Borbollón y su camino de servicio, que discurre paralelo al citado canal, mientras que en ambos extremos de la hinca, se han realizado dos pozos de ataque. También se ha construido una caseta de fábrica junto a la cámara de llaves del depósito regulador para albergar un equipo de dosificación de hipoclorito, con medición en continuo, así como una cuba de almacenamiento del citado producto para desinfectar el agua de consumo a la población.

Para alimentar eléctricamente al sistema se ha puesto en funcionamiento una línea eléctrica, que ya existía, en baja tensión desde el casco urbano hasta la cámara de llaves, señala el Ejecutivo regional. Además, se ha efectuado la pequeña urbanización después de las demoliciones y pavimentaciones para llevar a cabo las conexiones de la conducción principal con los dos citados puntos de conexión a la red municipal de abastecimiento de la población.

La actuación de Vegaviana se enmarca en el Plan de Garantía y Calidad del Abastecimiento de Agua 2024/27 para impulsar la sostenibilidad y resiliencia de las infraestructuras hídricas de los municipios extremeños, especialmente en zonas rurales.