
El 80,8% de los españoles prefiere que los servicios de prevención y extinción de incendios de su comunidad autónoma sean públicos, según la encuesta 'Protección civil (III) que el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicada este miércoles.
Además, el 90,3% de los españoles opina que el número de incendios se debe a la falta de limpieza y mantenimiento de los bosques; el 86,6%, al abandono de prácticas tradicionales que mantenían el equilibrio del monte; y el 77,4%, que la causa es la despoblación del mundo rural.
La investigación, la tercera sobre este tema que realiza el organismo estatal, se ha elaborado a partir de 3.004 encuestas que se han llevado a cabo entre el 8 y el 12 de septiembre, después de la oleada de incendios que consumió España en agosto. El estudio muestra que la mayor parte de españoles opina que hay que mejorar la limpieza, la poda y desbroce antes de los incendios (98,3%).
Condiciones laborales de los bomberos
El acuerdo es similar entre los encuestados en lo que se refiere a impulsar las condiciones de trabajo del personal de prevención y extinción de incendios (que suscita un 93,9% de apoyo) y los servicios de prevención de incendios en general (97,9%). Además, el 94,3% considera útil que le envíen el aviso a su móvil en caso de que se produzca una emergencia extraordinaria en su zona.
Aún así, un 43,8% de los españoles afirma tener un grado de conocimiento "bajo o muy bajo" sobre cómo se debe comportar uno ante un incendio. En el otro extremo de la balanza está el 32% que asegura que su conocimiento es "muy alto o alto".
El estudio también recoge que uno de cada cinco encuestados (54,3%) cree que su comunidad autónoma está "poco o nada preparada" para hacer frente por sí sola a los fuegos forestales, mientras que tres de cada diez (36,8%) opinan lo contrario sobre su región.
En este sentido, el 80,8% de los españoles prefieren que los servicios de prevención y extinción de incendios de su comunidad autónoma sean públicos frente a un 7,8% que optaría por que se contratasen empresas privadas y un 5,3% que afirma que lo mejor sería un modelo mixto.
Por otro lado, el 13,2% de los encuestados asegura que se ha visto afectado por un fuego a lo largo de 2025. De entre ellos, el 57,1% dice que sufrió "limitaciones o cortes en servicios o infraestructuras como colegios, carreteras o suministros". De forma paralela, el 51,1% afirma que "su localidad o el entorno ha sufrido daños materiales o personales". Finalmente, el 28,4% señala que "ha tenido que usar mascarilla en su localidad".
Alrededor de siete de cada diez españoles (el 69,7%) cree que el número de incendios forestales aumentará en los próximos años. En este marco, más de la mitad (55,1%) está convencida de que lo más importante en la gestión de incendios es la prevención, mientras que un 43,5% afirma que es tan importante la prevención como la extinción.