Elena Manzano, portavoz de la Junta de Extremadura.
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado un amplio paquete de medidas que suman más de 15 millones de euros, con el objetivo de impulsar el empleo rural, reforzar el sector agroganadero, mejorar la gestión del agua y garantizar la sostenibilidad del medio natural. La portavoz del Ejecutivo, Elena Manzano, ha informado en rueda de prensa de los acuerdos adoptados.
Empleo rural
La iniciativa más destacada es la nueva convocatoria del programa colaborativo rural Ateneo, dotada con 8,6 millones de euros. Este programa, que alcanza su tercera edición, busca favorecer la inserción laboral en municipios de menos de 5.000 habitantes mediante formación y empleo durante 12 meses. En las dos primeras convocatorias se desarrollaron 73 proyectos en 100 localidades, beneficiando a 724 personas desempleadas de larga duración, jóvenes menores de 30 años y mayores de 45, de las cuales el 30% obtuvo un empleo inmediato.
La nueva convocatoria se articula en dos líneas: la primera combina formación con empleo durante seis meses, con salario para los participantes; la segunda contempla la contratación en empresas durante otros seis meses más. “Con este programa ayudamos a personas vulnerables a encontrar trabajo en los pueblos, fijamos población y dinamizamos la economía local”, ha subrayado Manzano.
Plataforma agroalimentaria en red
Otra medida aprobada es la creación de una plataforma digital agroalimentaria en red, que conectará a productores, distribuidores y comercializadores para intercambiar información, optimizar recursos y aumentar la trazabilidad de los productos. Se trata de una herramienta de cooperación europea liderada por Castilla-La Mancha, a la que ya se han sumado Castilla y León y La Rioja. Extremadura aportará 800.000 euros para este proyecto, que estará operativo a principios de 2026 y permitirá que las empresas del sector se incorporen a esta red colaborativa, situando a la región a la vanguardia de las nuevas tecnologías aplicadas al campo.
Protección vegetal
El Consejo también ha aprobado una nueva convocatoria de ayudas para financiar el asesoramiento técnico en materia de protección vegetal, con una dotación de 1,5 millones de euros para 2026. Los beneficiarios serán titulares de pequeñas y medianas explotaciones agrícolas agrupadas en entidades de sanidad vegetal. Esta medida beneficiará a 17.250 productores y abarcará 262.000 hectáreas de cultivo en Extremadura.
Lucha contra la seca
En el ámbito forestal, se destinarán casi 5 millones de euros para luchar contra la seca, una enfermedad que afecta a encinas y alcornoques. El plan incluye la realización de un inventario de los focos para implementar tratamientos en las zonas afectadas, así como programas de mejora genética sobre estas especies emblemáticas de la dehesa extremeña.
Apoyo a la trashumancia
Para preservar tradiciones, la Junta ha aprobado ayudas para mantener la trashumancia a pie y fomentar el relevo generacional en esta práctica ganadera milenaria, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. La convocatoria cuenta con 40.000 euros, con ayudas de hasta 5.000 euros por ganadero, en función del número de animales trasladados y la duración de la trashumancia.
Apoyo a los toros y la caza
También se han aprobado ayudas para fomentar la cultura taurina, con una partida de 100.000 euros. Se financiarán proyectos que pongan en valor el patrimonio cultural vinculado al mundo taurino, incluyendo visitas didácticas a ganaderías de lidia, actividades formativas, conferencias, publicaciones, ferias y jornadas gastronómicas con carne de lidia. Además, se apoyarán acciones que promuevan la conservación del espacio y estudios sobre el toro.
Por último, se ha aprobado un nuevo decreto para mejorar el control sanitario de la carne de caza, adaptando la normativa a los cambios europeos. Entre las novedades, se reducen los plazos para el control veterinario oficial en monterías y actividades colectivas, pasando de 30 a 10 días. En aguardos y otras actividades individuales se permitirá la venta directa de caza mayor en pequeñas cantidades y se crearán establecimientos autorizados. Además, los trámites para el control sanitario podrán realizarse de manera telemática y se habilitará un teléfono y un correo específico para la atención ciudadana.
Por último, en materia de infraestructuras hidráulicas, se ha autorizado el contrato para garantizar el regadío y el suministro de agua, con 700.000 euros destinados a labores de mantenimiento y mejora en la explotación de 13 presas de la Junta de Extremadura, entre ellas las de Valuengo y Piedraaguda.
Estas medidas reflejan el compromiso del Ejecutivo regional con el desarrollo rural, la sostenibilidad, la protección del medio natural y la preservación del patrimonio cultural y económico de Extremadura.