
El decreto-ley de ayudas urgentes para los alumnos afectados por la falta de transporte escolar en los primeros días del curso 2025/26 ha sido convalidado este jueves en el pleno de la Asamblea de Extremadura con el apoyo de los grupos de PP y Vox, mientras que el PSOE ha votado en contra y Unidas por Extremadura se ha abstenido.
Tras su convalidación, los grupos de la oposición en la Asamblea de Extremadura, PSOE, Vox y Unidas, han apoyado que este decreto-ley se tramite como proyecto de ley en la Cámara regional, para que se de esta forma se puedan introducir enmiendas al texto. La consejera de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Extremadura, Elena Manzano, ha sido la encargada de defender este decreto-ley en el pleno, en el que ha calificado el transporte escolar como "un servicio clave", para salvaguardar el derecho fundamental a la educación para los alumnos de los 388 municipios extremeños.
Manzano ha reafirmado que este derecho al transporte escolar es "garantizado y protegido" por el Gobierno extremeño "pese a quien pese, y cueste lo que cueste", tras lo que ha recordado que cuando llegó el Ejecutivo actual se encontró con un acuerdo marco de 2021 "con precios de 2016". A partir de ahí, la Junta de Extremadura comienza a trabajar con las empresas en un nuevo acuerdo marco con un incremento de 16 millones de euros, que fue suscrito "por unanimidad", pero a pesar de ello, al inicio de curso se quedaron sin cubrir más 200 rutas de transporte escolar.
Ante la falta de transporte escolar en esas líneas durante los primeros días de curso, la Junta de Extremadura aprueba una ayuda de 0,26 euros por kilómetro para todas las familias afectadas, para "cubrir ese gasto en el desplazamiento desde el domicilio familiar hasta el centro escolar", ha señalado la consejera de Hacienda. Según los datos que ha aportado, un total de 2.969 alumnos se han beneficiado de esta ayuda, aprobada por el Ejecutivo extremeño, que ha aportado un presupuesto de 270.179 euros.
Posición de los grupos
En el turno de los grupos parlamentarios, la diputada del Grupo Parlamentario Socialista Soraya Vega, ha considerado que este decreto ley es la "confesión pública de un fracaso", y ha censurado que no lo haya defendido en el pleno la consejera de Educación, Mercedes Vaquera, que ha "incumplido la Constitución Española" con la falta de transporte escolar. Una situación que "jamás hubiese ocurrido con el Gobierno socialista anterior", y que ha ocurrido porque "el PP en la Junta de Extremadura ha sido incapaz de garantizar algo tan básico como que las niñas y los niños de Extremadura puedan llegar a su escuela", algo que ha tachado de "vergüenza", ha dicho.
El PSOE "no se va a sumar a esta farsa", ha adelantado la diputada socialista, quien ha señalado que este conflicto "tiene una raíz ideológica", que pasa por que el PP "no cree en la educación pública como motor de igualdad", sino que la gestiona "con una mentalidad de empresa", tras lo que ha avanzado que su grupo solicitará que se tramite como proyecto de ley.
En nombre del Grupo Parlamentario Popular ha tomado la palabra la diputada Sandra Valencia, quien ha aseverado que en este asunto "no ha habido ningún tipo de improvisación", sino que ha habido "una previsión total" ya que la Junta ha trabajado en este asunto desde julio de 2023.
Sandra Valencia ha señalado que el Ejecutivo regional se solidariza con las familias afectadas por la falta de transporte escolar, sobre el que ha hecho "posible lo imposible" para solucionarlo, tras lo que ha destacado la "responsabilidad" de la Junta en su apuesta por la educación pública.
Por su parte, el diputado de Vox Álvaro Sánchez Ocaña ha echado en falta "humildad" en este "caos" del inicio de curso, del que nadie ha pedido perdón, tras lo que ha criticado la gestión y la negociación que se ha realizado del conflicto del transporte escolar.
Sánchez Ocaña ha criticado que la Junta haya intentando "compensar ridículamente el kilometraje" a las familias afectadas "por llevar a sus hijos a clase sin importarles perder horas de trabajo o hacer malabarismos para poder cuadrar vidas ya de por sí complicadas", ha dicho. Ante esta situación, ha instado a la Junta a "aprender de los errores" y no volver a cometerlos en asuntos como la homologación salarial, ha dicho. Finalmente, el diputado de Unidas por Extremadura Joaquín Macías ha criticado que la Consejería de Educación ha "cercenado" el derecho al transporte escolar en la región, tras lo que ha lamentado que los alumnos beneficiados por estas ayudas son menos de los afectados, por lo que "ni siquiera ha cumplido sus propias expectativas".
Ante esta situación, Macías ha señalado que este decreto ley "no ha sido más que una respuesta histérica" y "nerviosa" a la "falta de planificación y a su falta de gestión" de la Consejería de Educación con el transporte escolar, sobre el que ha advertido que "el problema de fondo sigue estando ahí".