Extremadura es la comunidad con mayor capacidad de almacenaje de agua del país: más de 14.000 hectómetros cúbicos, gracias a 175 presas.
Estimar cuánta agua se evapora de los embalses es una tarea difícil. Sí está más claro que depende de la temperatura, humedad, viento, profundidad o de la radicación.
"Se puede perder del orden de centímetro o centímetro y medio cada día del nivel de los embalses"
Una evaporación que también afecta a las decenas de balsas que hay diseminadas por toda la región, y que se emplean prioritariamente para el consumo humano o para la agricultura.
Para minimizar la pérdida de agua, se pueden utilizar módulos flotantes como los que ya se pueden ver en el Jerte o Tierra de Barros. Se acoplan perfectamente entre ellos, para que el sol no toque el agua.
"Reduce el 80% de la evaporación en las balsas de riego"
Otro método que ya se emplea en nuestra región para reducir la evaporación es la instalación de plantas fotovoltaicas flotantes. Evitan pérdidas de agua, al mismo tiempo que generan su propia energía.
Julio es el mes en el que más agua perdemos por evaporación. Así, en la última semana se ha perdido lo equivalente a una lluvia de hasta 55 litros por metro cuadrado.