4 Junio 2024, 9:29
Actualizado 4 Junio 2024, 15:18

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo ha bajado en 2.360 personas en mayo en Extremadura en relación al mes anterior (-3,1%) hasta los 73.754 desempleados, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Con la bajada de mayo, se acumulan ya tres meses consecutivos de descensos en el desempleo en la región.

Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de mayo desde 2007. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado en mayo la mayoría de veces en Extremadura (25 veces) mientras que ha subido en cuatro ocasiones.

En el último año el desempleo acumula en la comunidad extremeña un descenso de 4.623 parados, lo que supone un 5,9 por ciento menos.

En España

En el conjunto del país, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo ha bajado en 58.650 personas en mayo en relación al mes anterior, lo que supone un descenso del 2,2 por ciento en términos porcentuales.

Tras el retroceso de mayo, impulsado sobre todo por el sector servicios, el número total de desempleados se ha situado en 2.607.850 parados, su cifra más baja en un mes de mayo desde 2008, ha subrayado el Ministerio.

La bajada del paro en mayo, la cuarta consecutiva, es superior al retroceso que experimentó el desempleo en igual mes de 2023, cuando disminuyó en 49.260 personas, pero inferior al de mayo de 2022, mes en el que el desempleo bajó casi en 100.000 personas.

Desde el inicio de la serie histórica comparable en 1996, el paro ha bajado en mayo en 27 ocasiones y ha subido en dos: en 2020, cuando aumentó en 26.573 personas por la crisis del Covid, y en 2008, cuando se incrementó en algo más de 15.000 desempleados por la crisis financiera. En el lado contrario, el mayor descenso en un mes de mayo se produjo en 2021, con 129.378 parados menos.

En términos desestacionalizados, el paro registrado subió en el quinto mes de 2024 en 4.485 personas.

En el último año el desempleo acumula un descenso de 131.260 parados, lo que supone un 4,8 por ciento menos, con un retroceso del paro femenino de 84.143 mujeres (-5,08%) y una caída del desempleo masculino de 47.117 varones (-4,3%).